Los equipos del contratista principal y de la ESA trabajan a pleno rendimiento para finalizar los ensayos de la nave espacial más compleja jamás desarrollada en Europa. Durante los próximos meses, cruciales, este programa de vanguardia se enfrenta a tres objetivos concurrentes: preparar las Operaciones de Vuelo; definir las interfaces con la Estación Espacial Internacional y con los demás socios de la Estación; y preparar el cohete Ariane 5 para el lanzamiento de la que será su mayor carga hasta ahora.
Durante los últimos meses lo más difÃcil de los ensayos del ATV ha sido el llevar a cabo en paralelo diversas campañas de pruebas, en las que entraban en juego interfaces distintas con socios distintos. El principal objetivo de esta estrategia compleja, y que lleva tiempo, es asegurarse de que el hardware y el software del ATV están preparados para todos los escenarios posibles, nominales y no nominales, con los que Julio Verne podrÃa encontrarse durante su vuelo.
Por ejemplo en la planta de RSC-Energia fuera de Moscú –donde se manufacturan el mecanismo de atraque del ATV, el sistema para repostar combustible y la electrónica asociada--, en el complejo GDC (Ground Debugging Complex), llevan realizándose desde diciembre importantes simulaciones de ordenador, que concluyen ahora. Se trata de que un potente simulador genere diversos escenarios de fallos y cree artificialmente situaciones difÃciles, que el software de la arquitectura del ATV debe saber afrontar al tiempo que respeta los exigentes requerimientos de los vuelos tripulados.
En la misma planta rusa, otra campaña de dos meses de duración prevista para esta primavera pondrá a prueba las interfaces reale
Varios de los escenarios de la misión requerirán interacciones complejas y responsabilidades compartidas entre el Centro de Control del ATV (ATV-CC) en Toulouse, Francia, y los Centros de Control de Misión rusos y estadounidenses, en Moscú y Houston. Por primera vez en la era espacial tres centros de control distribuidos por el globo deben trabajar coordinadamente. Para estas tareas conjuntas que afectan a las actividades en órbita del ATV se han desarrollado procedimientos especÃficos de alto nivel, llamados Procedimientos Multi Elemento, que definen y distribuyen las funciones que desempeñarán secuencialmente los centros implicados. Aún están en marcha una docena de simulaciones en las que están implicados los tres centros, para perfeccionar los procedimientos para los escenarios nominales y no nominales a los que podrÃa tener que enfrentarse Julio Verne.
Al mismo tiempo, los integrantes de la Expedición 16 a la ISS, Yuri Malenchenko y Peggy Whitson, han empezado a entrenarse con el ATV en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania. “Su tarea durante el encuentro [del ATV con la Estación Espacial] será similar a la de la tripulación de un avión que supervisa un aterrizaje automático en el que intervienen 14 parámetros distintos, sin que exista la posibilidad de pasar a control manual salvo para ordenar una maniobra automática de giroâ€, ha dicho el astronauta de la ESA Jean-François Clervoy, consejero senior del programa ATV.
Ahora que los numerosos ensayos y retos de la campaña se acercan a su fin, Julio Verne deberÃa estar listo para su envÃo a la base de lanzamiento en verano de 2007. El transporte del ATV y de sus 400 toneladas de equipos de soporte en tierra desde el centro de ensayos de la ESA, en Holanda, a Kourou, en la Guayana francesa, llevará dos semanas por mar, a bordo de la nave de transporte del Ariane 5, Toucan.
“Es muy reconfortante ver que la mayorÃa de los problemas que hemos encontrado en los últimos años están ya resueltos. Tenemos aún mucho trabajo por hacer, pero podemos predecir que enviaremos a un Julio Verne listo para el lanzamiento a la Guayana francesa en los próximos mesesâ€, ha declarado John Ellwood, Jefe de Misión de la ESA para el ATV.
Mientras tanto en Europa tendrá lugar desde Abril y hasta mediados del verano una extensa revisión en colaboración con la NASA y los rusos. Con esta campaña se pretende confirmar que Julio Verne, sus instalaciones y los procedimientos trilaterales para el ATV están listos para la misión inaugural del ATV Julio Verne.
Sin embargo hay numerosos factores externos que limitan considerablemente las oportunidades de atraque de Julio Verne, lo que a su vez reduce el número de posibles fechas de lanzamiento.
Otro condicionante es el tráfico de otros vehÃculos espaciales hacia y desde la Estación, asà como la disponibilidad del puerto de atraque, habitualmente ocupado por una nave rusa de reabastecimiento Progress.
Otro desafortunado incidente meteorológico complicó aún más, recientemente, la ya intrincada ecuación de la fecha de lanzamiento del Jules Verne. Aún están siendo valorados los daños ocasionados por el granizo en el tanque externo del transbordador espacial estadounidense cuando se hallaba en la plataforma de lanzamiento en Florida; la NASA ya ha anunciado que esto afectará los planes del transbordador para este otoño, provocando un retraso de algunas semanas.
Teniendo en cuenta, por una parte, los retrasos sufridos recientemente por los distintos equipos en Rusia y Europa debido a problemas inesperados pero ya resueltos, y por otra parte la suma de condicionantes externos a las posibles fechas de lanzamiento, se da ahora por entendido que las primeras oportunidades de lanzamiento de Julio Verne no se producirán antes de Septiembre, con la posibilidad de un traslado a Noviembre en función de cómo se reajusta la agenda del transbordador y de cuán prioritario se considera el reabastecer la Estación con hasta seis toneladas de carga con el ATV.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro