Un saludo afectuoso, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
La editorial B P International me acaba de notificar que publica mi artÃculo sobre la fuerza de la gravedad como un capÃtulo de su libro Newest Updates in Physical Science Research.
Un abrazo, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
El número de protones de un núcleo se representa por Z, que se denomina número atómico. Al número de nucleones se le llama número másico y se le representa por A. El número de neutrones, N, verifica evidentemente que N = A - Z.
Como el núcleo consta de un grupo apretadamente dispuesto de protones y neutrones, uno se sorprende de que exista. Debido a que las cargas similares (los protones) ejercen en su entorno cercano fuerzas electrostáticas repulsivas muy grandes entre sÃ, estas fuerzas deberÃan causar que el núcleo se desintegrara. Empero, los núcleos son estables, por lo que se postuló la existencia de otra fuerza, la llamada fuerza nuclear. Esta fuerza, la cual tiene un alcance muy corto (aproximadamente 2 fermis), es una fuerza atractiva que actúa entre todas las partÃculas del núcleo. Los protones se atraen entre sà por medio de la fuerza nuclear, y al mismo tiempo se repelen entre sà debido a la fuerza de Coulomb. La fuerza nuclear actúa asimismo entre los pares de neutrones y entre los neutrones y protones.
Existen unos 400 núcleos estables y se han observado algunos cientos más inestables. Los núcleos ligeros son más estables si contienen un número igual de protones y neutrones (Z = N). Por ejemplo, el núcleo de Helio (dos protones y dos neutrones) es muy estable. Los núcleos pesados son más estables si el número de neutrones excede el número de protones. Esto puede entenderse al darse cuenta de que, a medida que el número de protones aumenta, la intensidad de la fuerza de Coulomb aumenta, lo cual tiende a romper el núcleo. Como resultado, se necesitan más neutrones para mantener estable al núcleo ya que los neutrones sólo experimentan fuerzas nucleares atractivas.
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
.- En el decaimiento de una partÃcula alfa (núcleo de Helio), el núcleo pierde dos protones y dos neutrones, por lo tanto, N decrece por 2, Z decrece por 2 y A decrece por 4.
.- En el decaimiento beta, el núcleo pierde un electrón o un positrón. Cuando un núcleo Z pierde un electrón, el núcleo nuevo, llamado hijo, tiene un protón más, es decir, un neutrón se convierte en un protón y tenemos un núcleo Z+1 con el mismo número másico A. En el caso del decaimiento de un positrón (antipartÃcula del electrón) tenemos que el nuevo núcleo hijo tiene un número atómico menor (Z-1).
.- En el decaimiento gamma, el núcleo emite un fotón gamma y el núcleo pasa a un estado de menor energÃa.
Un núcleo X lo bombardeamos con una partÃcula a, resultando un núcleo Y y una partÃcula b. Esta reacción nuclear la podemos describir de dos formas:
a + X ---> Y + b ó X(a,b)Y.
Además de la energÃa y el momento, la carga total y el número total de nucleones deben conservarse en cualquier reacción nuclear.
Todo lo que os he expuesto es un resumen sacado de los libros de FÃSICA GENERAL de Raymond A. Serway de la editorial McGRAW-HILL y de Santiago Burbano de Ercilla de la editorial MIRA EDITORES.
.- ¿Cómo es posible que de un núcleo radiactivo salgan partÃculas alfa si en el interior sólo hay protones y neutrones bien unidos por las fuerzas nucleares
.- ¿Cómo es posible que de un núcleo radiactivo salgan electrones y positrones si sólo está formado por protones y neutrones?
La hoja de ruta de la estructura del núcleo será la siguiente: protón, neutrón, deuterio, helio 3, tritio, helio 4, litio 6, litio 7, berilio 7, etc.
Un saludo cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Los tones pulsan entre un radio máximo (RM) de más o menos 1 fermi y un radio mÃnimo (Rm) de 10^-6 fermis. El dibujo es una instantánea a escala de cuando los tones están en su posición de equilibrio (R1)
La frecuencia de precesión de Larmor omegaP = 42,57748 MHz es la medida, y el ángulo de precesiónfi es el esperado.
Las fuerzas de atracción FBA y FAB (ligadura entre tones) son muy fuertes, de más de 300 N.
Si introduces este protón en un acelerador de partÃculas de tal manera que incrementas su energÃa 10000 veces, sus dimensiones disminuyen 100 veces, pero sus pulsaciones y sus fuerzas de ligadura aumentan 10000 veces.
De ahà que un protón sea muy estable y no lo podamos romper.
Un saludo cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Hoy trabajaremos el segundo ladrillo necesario para poder construir los núcleos atómicos. He conseguido un neutrón que se acopla perfectamente con los protones. Es el siguiente:
Este neutrón cumple con todas las especificaciones que conocemos.
El dibujo es una instantánea a escala de cuando todos los tones están en su posición de equilibrio (R1).
La frecuencia de precesión de LarmoromegaP = 29,16469 MHz es la medida, y el ángulo de precesión fi es el esperado.
Las fuerzas de atracción FBA y FAB (ligadura entre tones) son fuertes, 81,2 y 158,8 N.
El negatón b está en equilibrio dinámico porque la suma de las fuerzas de atracción de los positones A es igual a la fuerza de repulsión que ejerce el negatón B. Se cumple siempre que 2•FAb•Cos(beta) = FBb.
Sin embargo, la vida media de un neutrón libre es de 12 minutos, y puede que su decaimiento se produzca en el máximo de expansión, es decir, cuando se cumpla que Bb/(RMB + RMb) = 0,56. Recordemos el decaimiento del neutrón.
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
El dibujo es una instantánea a escala de cuando todos los tones están en su posición de equilibrio (R1).
La frecuencia de precesión de LarmoromegaP = 6,535903 MHz es la medida, y el ángulo de precesión fi es el esperado.
Las fuerzas de atracción FBA y FAB (ligadura entre tones A y B) son fuertes, 139,6 y 211,9 N.
El negatón b está en equilibrio dinámico. Se cumple siempre que 2•FbA•Cos(beta) = 2•FAA + FbB = 35,379 N
El negatón b, gracias a las fuerzas de repulsión FAA, su distancia Bb aumenta y cuando está en expansión máxima, ya no choca con el negatón B en expansión. Se cumple que Bb/(RMB + RMb) = 1,09. De ahà que el Deuterón sea completamente estable.
Pronto veremos el Helio 3.
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Vamos a ver cómo los ladrillos, protón y neutrón, se pueden acoplar perfectamente para constituir el isótopo helio 3 donde el negatón b es estable.
Este helio cumple con todas las especificaciones que conocemos.
El negatón b en expansión máxima no choca con los negatones B en expansión. Se cumple que Bb/(RMB + RMb) = 1,2859. De ahà que el Helio 3 sea completamente estable.
Pronto veremos el Helio 4 y el isótopo tritio.
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Los negatones b en expansión máxima no chocan con los negatones B en expansión. Se cumple en el prisma que Bb/(RMB + RMb) = 1,0583. y en el neutrón 1, Bbn/(RMB + RMb) = 1,1364.
Por lo tanto, el Helio 4 es completamente estable.
El siguiente núcleo será el isótopo tritio.
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Sin embargo, el negatón b (1)sà choca con el negatón B cuando están en expansión. En expansión máxima se cumple que Bbn/(RMB + RMb) = 0,6494, Esto produce inestabilidad y probablemente sea la causa del decaimiento del Tritio según la reacción nuclear:
cuya vida media es de 12,26 años.
Continuaremos....
Un saludo muy cordial, Yoël _________________ Yoël Lana- Renault, Doctor en Física Teórica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Todas las horas son GMT Ir a página Anterior1, 2, 3, 4, 5, 6
Página 6 de 6
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro