Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Busco ayuda para reencontrarme con una afición olvidada
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 28 Sep 2006 08:15    Asunto: Busco ayuda para reencontrarme con una afición olvidada Responder citando

Hola,

Soy nuevo en este foro. Hace bastantes años, cuando era niño, mis padres me regalaron un pequeño refractor y durante varios años disfruté con las modestas observaciones que hacía, los satélites de Jupiter, anillos de Saturno, la Luna, las manchas solares, y poca cosas más. Ahora, me ha vuelto a entrar el gusanillo y quisiera retomar esa afición que tan buenos ratos me proporcionó.

Primero quiero empezar con la compra de un telescopio. Agradecería que me dierais alguna idea de que tipo de telescopio, marcas, distancia focal, lentes, etc sería adecuado para lo que busco como inicio. Soy informático, tengo un portátil y me gustaría controlar el telescopio desde el ordenador y poder realizar fotografía digital desde el mismo, así que supongo que también tendré que comprarme una camara digital, me haría mucha ilusión con este primer telescopio poder fotografiar no solo planetas, sino alguna galaxia como la M31 o similar, no se si es descabellado conseguir eso con un telescopio para aficionados, que no resulte demasiado caro. No quiero fijar por ahora el telescopio en ningún lugar, me moveré con el telescopio por diferentes sitios, y sería interesante que tuviera adaptador de corriente para el coche. Si necesito algún complemento para poder ver adecuadamente galaxias o nebulosas también me interesaría saberlo.

Saludos y gracias anticipadas,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 28 Sep 2006 10:51    Asunto: Responder citando

Bueno David, me alegro de que te haya vuelto a picar el gusanillo.

Sería interesante saber qué presupuesto tienes. Por lo que comentas quieres una montura con GoTo o algún sistema que permita controlarlo por ordenador, vas a tener que invertir bastante ahí.

Si lo que quieres es hacer astrofoto, está bastante de moda el SkyWatcher 80ED, un refractor de pequeño tamaño que viene con HEQ5 (buena montura). Sus datos son:

Refractor D80 F600, lentes de baja dispersión ED, montura HEQ-5 con SynScan5 GoTo.

Sale por unos 1500-1800€

¿Qué tal andas en el tema de la alineación y puesta en estación? Es bastante interesante que te esfuerces en este punto si quieres controlar el telescopio desde el ordenador o hacer astrofotografía, precisamente he abierto un hilo en otro subforo sobre la alineación con la polar:

http://www.astroguia.org/foros/viewtopic.php?t=1439

Es muy importante este punto para que después el seguimiento sea bueno.

También te comentaré que en mi opinión con casi cualquier telescopio se puede ver de todo, aunque mejor con unos que con otros. Bajo mi punto de vista estos elementos son los que determinan la calidad de una observación, fotografía y demás:

Calidad del cielo, montura, telescopio, cámara, técnica y alineación. Pero sin duda el más importante es la calidad del cielo, ya que es el primer filtro que pasa la luz antes de llegar hasta tí. Casi todo lo demás se puede arreglar.

M31 la he llegado a retratar (no demasiado bien) con una cámara compacta, pero lo recomendable es una reflex o una CCD. En cuanto a reflex la más utilizada es la Canon 350D y en CCD más vale que te aconseje otro compañero porque nunca he utilizado ninguna, aunque se habla muy bien de la Atik ATK-16, que sale por un precio parecido a la Canon.

Para mejorar la visualización de galaxias y nebulosas existen filtros antipolución y para resaltar la luz que nos llega de ellos. Son algo caros, pero por lo que comenta la gente dan un resultado estupendo.

Suerte y cuéntanos más cosas
_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 28 Sep 2006 13:13    Asunto: Responder citando

Gracias JandroChan

He visto en una web el SkyWatcher 80ED con montura HEQ-5 y SynScan5 GoTo. He observado que el sistema GoTo es un pequeño mando con una pantalla y un teclado, ¿es posible sustituir ese mando por un ordenador y todo el catálogo de objetos celestes tenerlo en un software instalado en el PC?. ¿Todos los sistemas GoTo vienen con un mando?. No se si me explico, mi idea es controlar el telescopio directamente desde el ordenador como si hiciera de mando, supongo que venderán alguna tarjeta PCMCIA o USB para controlar un telescopio.

Mi presupuesto puede estar alrededor del precio que has indicado, puede que estire algo más, pero no mucho más, porque quiero ir poco a poco. Había pensado en un reflector o un catadióptrico maksutov-cassegrain. ¿Como ves este telescopio de este enlace?:

http://www.promocaixa.es/familia.aspx?idFam=0&idCam=0&idProd=15316130

Tiene sistema GOTO y camara CCD, todo incluido, pero no se de distancias focales y demás características, me voy a tener que poner bastante al día, y no sólo para saber alinear y saber como hacer la puesta en estación, no me acuerdo de mucho...

Gracias de nuevo,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 28 Sep 2006 13:51    Asunto: Responder citando

Lo de controlar el teles con el ordenador no te puedo ayudar mucho porque nunca lo he hecho. De todas formas el sistema GoTo es una computadora incorporada con la que controlas el telescopio con el mando. El telescopio gracias a este sistema apunta al objeto que quieras ver automaticamente y hace el seguimiento.

En cuanto a los parámetros del telescopio te puedo decir lo que sé.

Apertura:

Es la capacidad que tiene el telescopio de captar luz. Es decir, por lo general, cuanta más apertura mejor.

Longitud focal:

Digamos que es lo que te permite alcanzar aumentos. Un teles que tenga una LF de 2000 (como el que has visto) alcanza más facilmente aumentos que uno que tenga una focal de 1000 por ejemplo.

Esto te vendrá muy bien en planetaria, pero tiene un inconveniente, cuanta mayor es la longitud focal, más difícil es el seguimiento y más oscuras son las imágenes. Es decir que es un telescopio que te vendrá mejor para planetaria que para cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc)

Para que te hagas una idea tenemos la relación focal, ésta consiste en dividir la longitud focal entre la apertura.

En función del resultado podemos clasificar los tubos.
1-7 -> Telescopios muy luminosos
8 -> Focal media
9-15 -> Telescopios menos luminosos

En tu caso se trata de un F15. No quiere decir en absoluto que el telescopio sea malo por ser más oscuro, espero que no entiendas mal mis palabras, sino que las imágenes serán más oscuras, pero podrás usar más aumentos.

NO existe el telescopio para todo, cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Celestron C130

Pues que te voy a decir, me parece un buen telescopio aunque estaría bien que tuviera más apertura. El tubo no es muy grande, así que creo que la montura que trae puede ser más que suficiente.

Aquí tienes una review

http://www.astromart.com/articles/article.asp?article_id=236

De todas formas por 400€ menos puedes conseguir un Celestron C6 (150mm de apertura y 1500mm de LF) con la misma montura y con GoTo. Te lo digo porque lo tiene bastante gente y estan muy contentos con él.
_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 29 Sep 2006 12:56    Asunto: Responder citando

Gracias por vuestros consejos. No, si el telescopio que mencionais parece estupendo, a mi es que me hacia especial ilusión pasar de un refractor a otro tipo, como ya tuve un refractor de crio. Ya veo que hoy en día el tema de la aberración cromática se ha subsanado y mis prejuicios contra los refractores carecen de fundamento, ¿vosotros veis alguna diferencia más entre refractores, reflectores y catadioptricos?.

En esta web el Skywatcher sale por 1653 euros (con IVA):

http://www.fotolab30.com/xcart/customer/product.php?productid=5310&cat=&page=

Y la Atik ATK-16 sale por 890 euros en esta web:

http://www.telescoshop.com/shop/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=66&option=com_phpshop&Itemid=1

En total 2543 euros y sin añadir algún lente ocular más, no esperaba llegar a gastar tanto...

El Celestron que os enseñé también lleva un kit fotográfico NexImage con cámara CCD y algunas cosas más. También me he mirado el C6 GT de Celestron y me sale por 1450 euros y la CCD NexImage suelta la he encontrado por 150 euros.

Saludos y gracias,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 30 Sep 2006 10:38    Asunto: Responder citando

Hola,

¿Tanto para planetaria como para cielo profundo cual considerais mejor, el SkyWatcher 80ED con montura HEQ-5 y SynScan5 GoTo o el Celestron C6-S GT? ¿Porque?

He leido que el refractor y el catadioptrico son de más fácil mantenimiento, y que el reflector suele ser más barato que los otros dos consiguiendo las mismas prestaciones que los anteriores. No se si hay alguna diferencia más que me haga decantarme por uno u otro.

Siguiendo vuestras recomendaciones lo más seguro que empiece por comprarme el telescopio y deje la CCD para más adelante, al principio bastante tendré con aprender a manejar el telescopio y refrescar la memoria sobre temas astronómicos.

Gracias, vuestra ayuda es fenomenal!!!
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 30 Sep 2006 14:01    Asunto: Responder citando

Hola amigos,

Acabo de ver una foto de la M31 con un telescopio SW como el que me aconsejasteis: http://www.astrofotografia.org/m31-2.htm. Acojonante!!!

¿Que significa lo que indica sobre el seguimiento en la foto? ¿Se han utilizado dos telescopios para hacer la foto, uno para el seguimiento y otro para la foto?

Quiero utilizar la M31 para comparar entre telescopios, ¿podeis pasarme fotos hechas con otros telescopios para comparar? ¿con el Celestron C6 hay alguna foto?

Saludos,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 30 Sep 2006 14:24    Asunto: Responder citando

Yo para astrofotografía me quedaría con el SW 80 ED, pero dedicaría el tubo casi exclusivamente para esto. En cielo profundo debe comportarse mejor que el C6 porque tiene una focal más pequeña (tiempos de exposición menos prolongados).

Si no quisiera dedicarlo exclusivamente a astrofoto me quedaba sin duda alguna el C6.

Calysto, ¿tu no tenías un C6?

No existe el tubo perfecto, la decisión es difícil, pero hay que tomarla.

Por cierto, aquí tienes otra toma, esta vez de M22, del compañero edulopez que vive en mi pueblo. Está tomada con el SW 80ED y una Nikon D50


_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ANTARES2006
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 23 Ago 2006
Mensajes: 102
Ubicación: La Laguna, Tenerife

MensajePublicado: 30 Sep 2006 19:29    Asunto: C6-S sobre CG5-GT, buena opcion Responder citando

Hola a todos. Yo que llevo desde julio dándole vueltas a lo de que telescopio comprar, casi me he decidido por el Celestron C6-S Go To. Les diré porqué,es un F10 (segun Sky and Telescope un F11,3) me parece que da una excelente relación entre la montura y el tubo óptico (solo pesa 4,5 kgy la montura CG5-GT parece llegar al límite con 8-9kg). Por lo que uno puede disfrutar con el GO-TO, disfrutar con la visual, empezar a hacer pinitos con astrofotografía, y si realmente desea profundizar, todavía puede, montar encima el ED80 o un William Optics sin sobrecargar la montura (que evidentemente no es la mejor del mercado). No se que opinan de esta posibilidad, la de combinar y comenzar por este pequeño SC con un pequeño refractor, sin necesidad de cambiar de montura. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 30 Sep 2006 20:40    Asunto: Re: C6-S sobre CG5-GT, buena opcion Responder citando

ANTARES2006 escribió:
Hola a todos. Yo que llevo desde julio dándole vueltas a lo de que telescopio comprar, casi me he decidido por el Celestron C6-S Go To. Les diré porqué,es un F10 (segun Sky and Telescope un F11,3) me parece que da una excelente relación entre la montura y el tubo óptico (solo pesa 4,5 kgy la montura CG5-GT parece llegar al límite con 8-9kg). Por lo que uno puede disfrutar con el GO-TO, disfrutar con la visual, empezar a hacer pinitos con astrofotografía, y si realmente desea profundizar, todavía puede, montar encima el ED80 o un William Optics sin sobrecargar la montura (que evidentemente no es la mejor del mercado). No se que opinan de esta posibilidad, la de combinar y comenzar por este pequeño SC con un pequeño refractor, sin necesidad de cambiar de montura. Gracias.


Holoa Antares, soy Pedro, ya lo tienes? yo hasta noviembre nada de nada, por curiosidad... cuantos objetos tiene este Celestron en la base de datos? y como anda de precio?, comprendo si no quieres comentar lo de las "pelas" saludos... Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 30 Sep 2006 22:08    Asunto: Re: C6-S sobre CG5-GT, buena opcion Responder citando

Hola Pedro,

Te paso un enlace sobre el C6 donde verás que la base de datos mantiene 40.000 objetos: http://www.microciencia.com/ficha.php?id_p=137&id_marca=27&id=137&valid=1

El precio es de 1450 euros con IVA incluido. Lo puedes ver aquí: http://www.microciencia.com/img/celestron_tarifas_06.pdf

Para todo el mundo: Si al final me decanto por el C6 y no lo utilizo por ahora para astrofotografía, ¿sólo podré utilizarlo para planetario o en cielo profundo se puede ver algo decentemente?. ¿La montura del C6 que tal?.

Saludos,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pyrex
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 205
Ubicación: Molina de Segura (MURCIA)

MensajePublicado: 01 Oct 2006 00:02    Asunto: Responder citando

Te valdra para ambas cosas. Los S/C son famosos por su versatilidad. No te daran imagen perfecta en nada pero te valdran para todo. Yo ya he psado por los tres, refractor, reflector y por ultimo mi C11 y este no lo cambio por ná de ná. Un refractor te da una imagen limpisima, pero te falta abertura para cielo profundo y un reflector te da problemas con corrientes de aire, es un tocho, y llega descolimado al sitio de observacion seguro. Un S/C es comodidad y versatilidad aunque no sera perfecto en nada, ni en cielo profundo, ni en planetaria, ni en visual ni en foto....pero te valdra para todo. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ANTARES2006
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 23 Ago 2006
Mensajes: 102
Ubicación: La Laguna, Tenerife

MensajePublicado: 01 Oct 2006 13:05    Asunto: C6-S Responder citando

Este telescopio se puede conseguir en Tenerife por menos de 1400 €,. Según comentarios de un compañero que lo tiene (yo no lo he probado) va bien en cielo profundo, teniendo en cuenta que es un f10.

Esta es la página de celestron:

http://www.celestron.com/c2/product.php?CatID=11&ProdID=392.

El tubo óptico es el mismo que el Nexstar 6".

Es difícil encontrar imágenes hechas con él, pq es nuevo. Solo he visto una de la galaxia del torbellino y estaba muy bien (no recuerdo en que web la vi), pero si encuentran otras, por favor, cuelguen los enlaces.

En el número de Sky and Telescope de Agosto se hacía una review del C6-S, y le daba un 4 sobre 5 al telescopio en general, destacando su óptica, y concluia el artículo (la traducción es mia):

" C6-SGT ofrece un excelente matrimonio entre la óptica y una muyestable montura con control computerizado a un precio muy competitivo. Si tu eres un observador visual puede ser lo que tu necesites, y si tu estas interesado en la astrofotografía con imágenes tomadas con webcam del sistema solar y cortas exposiciones de imagenes CCD en el cielo profundo, el C6 cubrira también tus necesidades".

Un saludo. Carlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 01 Oct 2006 14:14    Asunto: Re: C6-S Responder citando

ANTARES2006 escribió:
Este telescopio se puede conseguir en Tenerife por menos de 1400 €,. Según comentarios de un compañero que lo tiene (yo no lo he probado) va bien en cielo profundo, teniendo en cuenta que es un f10.

Esta es la página de celestron:

http://www.celestron.com/c2/product.php?CatID=11&ProdID=392.

El tubo óptico es el mismo que el Nexstar 6".




Un saludo. Carlos.


Saludos Carlos, soy Pedro, tiene muy buena pinta, lo que está claro es que si quieres ver hay que invertir, lo mio lleva mas o menos el mismo camino, quizás un pelin mas. Te de jo mi correo, la última vez te envie uno pero no estoy seguro de que lo recibieras: alfarkab@hotmail.com
Por cierto el planetarium ya lo tenemos casi acabado, los chicos se han metido de lleno, hasta el peque... enviame un correo y estamos en contacto.. nos vemos... Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
desatino
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: 02 Oct 2006 07:11    Asunto: Responder citando

Hola,

¿Lo de 6'', 8'', ... que comentais de los Celestron es otra forma de hablar de la apertura? ¿por ejemplo 6'' es lo mismo que 150mm o hay algo más que se me escape?

¿Que conseguiré ver con un 8'' que no consiga con un 6''?, poner algún ejemplo please.

Ahora mismo estoy entre comprarme un C6 S/C GT o un C8 S/C GT... El C8 vale 600 euros más que el C6, no se si merece la pena para un lego como yo, si notaría diferencia entre uno y otro, con esos 600 euros de diferencia podría comprarme una barlow, oculares, y demás cosas para el C6... A ver que me aconsejais.

Saludos y gracias,
David
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org