Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 11 Dic 2006 16:43Asunto:
Rafa , ¿ creo que este no ha sido el unico descubrimiento que has hecho este fin de semana no y que te han dado 8 nuevos asteroides y otros 2 que te faltan por confirmar ? _________________ WEBS DE ASTRONOMIA :
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 11 Dic 2006 19:11Asunto:
Pues las dos fotografias están muy bien, aunque como dices, hay bastante diferencia entre ellas.
Por cierto la animación del pedrusco queda muy interesante. ¿De cuantas tomas se trata? Y dime otra cosa, me imagino que utilizais algún programa que compara las tomas y detecta los objetos que se desplazan en relación a otros de su entorno.
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Coñiooooo!!!! Carlos Segarra haciendo astrofotografia!!!! ver para creer!! no, si al final.....traca!! , recuerdo que era un observador empedernido, si es tan eficiente fotografiando como observando no va a haber suficiente espacio en internet para colgar sus fotos jejeje, en la agrupacion de Castellon lo llamabamos la base de datos humana , adivinaba cualquier objeto solo mencionando el nº de entrada del catalogo correspondiente , me algero mucho por esos pedruscos que has descubierto Rafa, la verdad es que haceis un trabajo impagable.
Saludos.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 11 Dic 2006 20:28Asunto:
RAFA escribió:
Aunque he probado varios pogramas para la deteccion de objetos en movimiento, sigo utilizando el mas antiguo que tenemos..."la vista".
Aunque estos programas suelen detectar el movimiento, no suelen trabajar bien para objetos debiles, en mis imagenes detectan bien los asteroides de hasta la magnitud 18 o a veces cerca de la 19, pero la mayoria de los objetos que descubro hoy en dia estan por encima de la 20, muchos rozando la 21 e incluso algunos por encima de esta magnitud, asi que lo que mejor me funciona es la union de mi vista y mi experiencia en la visualizacion de estos objetos en movimiento. .
Rafa
Joer Rafa, pues debes de tener una vista acoj******porque detectar esas "lucecitas" en ese maremagnum de estrellas y apreciar que se han movido..... . Comparado con esto, el juego de ¿Donde esta Wally? debe resultarte aburrido
Enhorabuena por tu trabajo _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 11 Dic 2006 21:19Asunto:
RAFA escribió:
caliu escribió:
Coñiooooo!!!! Carlos Segarra haciendo astrofotografia!!!! ver para creer!! no, si al final.....traca!! , recuerdo que era un observador empedernido, si es tan eficiente fotografiando como observando no va a haber suficiente espacio en internet para colgar sus fotos jejeje, en la agrupacion de Castellon lo llamabamos la base de datos humana , adivinaba cualquier objeto solo mencionando el nº de entrada del catalogo correspondiente , me algero mucho por esos pedruscos que has descubierto Rafa, la verdad es que haceis un trabajo impagable.
Saludos.
Es sorprendente ver a Carlos con CCD, aunque ya se lo decia yo desde hace varios años, era el cambio logico para el.
Lo de la base de datos humana es verdad, se le quedan los datos estelares en la cabeza como si tuviera exceso de RAM y una conexion usb...
Creo que quemara pronto la camara de la tralla que le va a meter.
Espectacular toma la de Carlos con el filtro H alfa , la utilizacion de filtros en astronomia es tambien muy importante . _________________ WEBS DE ASTRONOMIA :
Cierto Carlos por eso quiero pillarme una monocroma aunque con un sensor en color tambien se puede hacer aunque tiras la mitad de resolucion a la basura, de hecho tengo una Norteamerica y Pelicano con tomas h alpha sumadas al canal R, creo que de la Lalugan y la Trifida tambien tengo algo en h alpha, pero no es lo mismo ni de lejos.
La tecnica consiste en hacer tomas sin filtro y despues mediante cualquier programa que te lo permita sumar el canal R y las tomas de H alpha convenientemente, digo convenientemente porque no todo el rojo es h alpha ni todo el h alpha es rojoy si lo sumas a lo bestia aparecen halos extraños alrrededor de las estrellas, hay quien sustituye las tomas de H alpha por la luminancia pero a mi no me gusta y ademas me parece incorrecto para la mayoria de objetos, para que esto fuese correcto el objeto deberia ser completamente de h alpha y que yo sepa hay pocas nebulosas de h alpha puro pero bueno para gustos colores.
Te vuelvo a recordar que estoy muy interesado en ver como funciona el soft de captura, podriamos quedar en la SAC para dentro de dos Sabados, es que este finde voy a estar en Ager y salgo el Viernes de Castellon ¿te parece bien?.
Un saludo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro