Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

M1
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 11 Dic 2006 15:54    Asunto: M1 Responder citando



Ultima edición por RAFA el 11 Ene 2007 13:04, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 11 Dic 2006 16:43    Asunto: Responder citando

Rafa , ¿ creo que este no ha sido el unico descubrimiento que has hecho este fin de semana no y que te han dado 8 nuevos asteroides y otros 2 que te faltan por confirmar ?
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 11 Dic 2006 19:11    Asunto: Responder citando

Pues las dos fotografias están muy bien, aunque como dices, hay bastante diferencia entre ellas.
Por cierto la animación del pedrusco queda muy interesante. ¿De cuantas tomas se trata? Y dime otra cosa, me imagino que utilizais algún programa que compara las tomas y detecta los objetos que se desplazan en relación a otros de su entorno.
Saludos
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
caliu
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: 11 Dic 2006 19:37    Asunto: Responder citando

Coñiooooo!!!! Carlos Segarra haciendo astrofotografia!!!! Shocked Shocked ver para creer!! Laughing no, si al final.....traca!! Laughing Laughing Laughing , recuerdo que era un observador empedernido, si es tan eficiente fotografiando como observando no va a haber suficiente espacio en internet para colgar sus fotos jejeje, en la agrupacion de Castellon lo llamabamos la base de datos humana Laughing, adivinaba cualquier objeto solo mencionando el nº de entrada del catalogo correspondiente Shocked, me algero mucho por esos pedruscos que has descubierto Rafa, la verdad es que haceis un trabajo impagable.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosseg
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 11 Dic 2006
Mensajes: 11
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: 11 Dic 2006 20:03    Asunto: Responder citando

Saludos Caliu,
Pues sí, ahora también me dedico a fotografiar objetos, he visto que la gente hace muchas cosas con las Canon y creo que ya era hora de que volvieran las CCD y no sólo para hacer astrometría y cosas raras. No cojo el campo de las Canon, cojo 29x22´ pero con ese campo puedo hacer muchas cosas. Tengo ya algunos objetos de estos días que están bastante bien pese a no tener doble seguimiento (la montura es una EQ5 normal, que no todo el mundo puede tener Losmandis o G11) y no tener práctica en procesar fotos en B y N, que es muy diferente a las fotos en color. En cuanto a la cámara, la verdad es que una maravilla, gran sensibilidad, sin apenas ruido....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 11 Dic 2006 20:10    Asunto: Responder citando

..

Ultima edición por RAFA el 10 Ene 2007 11:34, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 11 Dic 2006 20:28    Asunto: Responder citando

RAFA escribió:

Aunque he probado varios pogramas para la deteccion de objetos en movimiento, sigo utilizando el mas antiguo que tenemos..."la vista".
Aunque estos programas suelen detectar el movimiento, no suelen trabajar bien para objetos debiles, en mis imagenes detectan bien los asteroides de hasta la magnitud 18 o a veces cerca de la 19, pero la mayoria de los objetos que descubro hoy en dia estan por encima de la 20, muchos rozando la 21 e incluso algunos por encima de esta magnitud, asi que lo que mejor me funciona es la union de mi vista y mi experiencia en la visualizacion de estos objetos en movimiento. .
Rafa

Joer Rafa, pues debes de tener una vista acoj******porque detectar esas "lucecitas" en ese maremagnum de estrellas y apreciar que se han movido..... . Comparado con esto, el juego de ¿Donde esta Wally? debe resultarte aburrido Very Happy

Enhorabuena por tu trabajo
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 11 Dic 2006 20:56    Asunto: Responder citando

..

Ultima edición por RAFA el 10 Ene 2007 11:34, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 11 Dic 2006 21:19    Asunto: Responder citando

RAFA escribió:
caliu escribió:
Coñiooooo!!!! Carlos Segarra haciendo astrofotografia!!!! Shocked Shocked ver para creer!! Laughing no, si al final.....traca!! Laughing Laughing Laughing , recuerdo que era un observador empedernido, si es tan eficiente fotografiando como observando no va a haber suficiente espacio en internet para colgar sus fotos jejeje, en la agrupacion de Castellon lo llamabamos la base de datos humana Laughing, adivinaba cualquier objeto solo mencionando el nº de entrada del catalogo correspondiente Shocked, me algero mucho por esos pedruscos que has descubierto Rafa, la verdad es que haceis un trabajo impagable.
Saludos.


Es sorprendente ver a Carlos con CCD, aunque ya se lo decia yo desde hace varios años, era el cambio logico para el.
Lo de la base de datos humana es verdad, se le quedan los datos estelares en la cabeza como si tuviera exceso de RAM y una conexion usb...
Creo que quemara pronto la camara de la tralla que le va a meter.


Espectacular toma la de Carlos con el filtro H alfa , la utilizacion de filtros en astronomia es tambien muy importante .
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 12 Dic 2006 11:39    Asunto: Responder citando

..

Ultima edición por RAFA el 10 Ene 2007 11:34, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
caliu
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: 12 Dic 2006 13:54    Asunto: Responder citando

Carlosseg escribió:
Saludos Caliu,
Pues sí, ahora también me dedico a fotografiar objetos, he visto que la gente hace muchas cosas con las Canon y creo que ya era hora de que volvieran las CCD y no sólo para hacer astrometría y cosas raras. No cojo el campo de las Canon, cojo 29x22´ pero con ese campo puedo hacer muchas cosas. Tengo ya algunos objetos de estos días que están bastante bien pese a no tener doble seguimiento (la montura es una EQ5 normal, que no todo el mundo puede tener Losmandis o G11) y no tener práctica en procesar fotos en B y N, que es muy diferente a las fotos en color. En cuanto a la cámara, la verdad es que una maravilla, gran sensibilidad, sin apenas ruido....


jejejeje, Carlos, me alegro de leerte y me alegro mucho de que hagas astrofotografia, ya veras como tambien es muy divertido, yo tambien quiero dar el salto a CCD pero entre que he cambiado de montura hace unos dias y que me he agenciado un observatorio creo que tendré que esperar unos mesecitos, de todas formas no aqcabo de decidirme, me gusta la Atik 16 HR (monocroma), con rueda portafiltros no llega a 2000€ y yo no necesito doble guiado, ese tema lo tengo solucionado, tambien está entre mis favoritas la ST 2000 pero esta ya es mas cara y tiene una eficiencia cuantica inferior a la HR, en realidad la que me gustaria tener es la STL 11000 Laughing peronome gustaria acabar divorciado Laughing Laughing Laughing , a ver si te pasas algun dia por la SAC y me explicas como funciona el software de esa camara...por cierto ¿que modelo es?...¡ah! ese cangrejo en halpha me gusta muchisimo.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosseg
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 11 Dic 2006
Mensajes: 11
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: 12 Dic 2006 19:21    Asunto: Responder citando

Bueno, si me permites el comentario, la Atik 16Hr no me gusta del todo, es cierto que tiene 1,4 MP, pero opino que el píxel es demasiado pequeño como para tener una buena sensibilidad. Quizás para hacer fotos de campos amplios sea muy buena, pero para objetos muy débiles creo que será algo problemática. En cuanto a mi cámara, es la 16 normal, la que se parece mucho a la ST7. Su programa de captura se llama Artemis y es sencillísimo de usar, yo le he pillado el truco en apenas un par de usos. Sin embargo, es muy simple y no permite el procesar, por eso alineo y sumo las fotos con el CCSoft, que es muy fácil de hacer. Por si las moscas, el CD de la cámara trae Puglins para poder usar el Maxin y el Astroart, más complejos.
En cuanto a la toma en H-Alfa, lo cierto es que fue una prueba, de echo cogí el modelo B y N para poder usar este filtro y el O-III, ya que las planetarias quedan muy bien con este filtro. Como dice Halley, es muy útil el empleo de filtros, es un poco como cambiar de longitud de onda. Por que, ¿que hay de los halos que rodean a muchas planetarias? ¿O las columnas de M82? Todos estos objetos emiten sobre todo en H-Alfa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
caliu
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: 12 Dic 2006 19:55    Asunto: Responder citando

Cierto Carlos por eso quiero pillarme una monocroma aunque con un sensor en color tambien se puede hacer aunque tiras la mitad de resolucion a la basura, de hecho tengo una Norteamerica y Pelicano con tomas h alpha sumadas al canal R, creo que de la Lalugan y la Trifida tambien tengo algo en h alpha, pero no es lo mismo ni de lejos.
La tecnica consiste en hacer tomas sin filtro y despues mediante cualquier programa que te lo permita sumar el canal R y las tomas de H alpha convenientemente, digo convenientemente porque no todo el rojo es h alpha ni todo el h alpha es rojoy si lo sumas a lo bestia aparecen halos extraños alrrededor de las estrellas, hay quien sustituye las tomas de H alpha por la luminancia pero a mi no me gusta y ademas me parece incorrecto para la mayoria de objetos, para que esto fuese correcto el objeto deberia ser completamente de h alpha y que yo sepa hay pocas nebulosas de h alpha puro pero bueno para gustos colores.
Te vuelvo a recordar que estoy muy interesado en ver como funciona el soft de captura, podriamos quedar en la SAC para dentro de dos Sabados, es que este finde voy a estar en Ager y salgo el Viernes de Castellon ¿te parece bien?.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
allioth
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: 14 Dic 2006 09:01    Asunto: 16hr Responder citando

Carlosseg escribió:
Bueno, si me permites el comentario, la Atik 16Hr no me gusta del todo, es cierto que tiene 1,4 MP, pero opino que el píxel es demasiado pequeño como para tener una buena sensibilidad. Quizás para hacer fotos de campos amplios sea muy buena, pero para objetos muy débiles creo que será algo problemática. En cuanto a mi cámara, es la 16 normal, la que se parece mucho a la ST7. Su programa de captura se llama Artemis y es sencillísimo de usar, yo le he pillado el truco en apenas un par de usos. Sin embargo, es muy simple y no permite el procesar, por eso alineo y sumo las fotos con el CCSoft, que es muy fácil de hacer. Por si las moscas, el CD de la cámara trae Puglins para poder usar el Maxin y el Astroart, más complejos.
En cuanto a la toma en H-Alfa, lo cierto es que fue una prueba, de echo cogí el modelo B y N para poder usar este filtro y el O-III, ya que las planetarias quedan muy bien con este filtro. Como dice Halley, es muy útil el empleo de filtros, es un poco como cambiar de longitud de onda. Por que, ¿que hay de los halos que rodean a muchas planetarias? ¿O las columnas de M82? Todos estos objetos emiten sobre todo en H-Alfa.


Respecto a la 16hr es cierto que es menos sensible que la 16, no obstante para mi tiene el tamaño y precios ideales.

Os apunto una muestra de lo que hace la cámara:
http://www.freewebs.com/malagonnebul/ic434final70.jpg

Luminancia en Halfa (90sx40)
Rojo: idem
verde: unos 90s*10 en OIII 2x2
azul: unos 90s*15 en Hbeta 2x2
Teles: ED115 vixen a 890mm. de focal

El sofware de adquisición de artemis, para mi gusto, es un churrito. Siempre es mejor capturar y procesar con astroart.

P.D.: No olvidemos que la 16hr es más sensible al halfa que la 16!


Respecto a lo que dice CALIU del Halfa:

Creo modestamente que todas la tomas narrowband son falso color y deben ser consideradas como tal. No obstante, para aquellos que quieren ajustarse a una interpretación del color más real siempre se puede intentar la técnica de Robert Gendler, que es mezclar el Halfa con rojo:
http://www.robgendlerastropics.com/HARGB.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
caliu
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: 14 Dic 2006 13:28    Asunto: Responder citando

Carlos, el sistema que yo digo es parecido al que usa Gendler, creo que és muy correcto combinar el h alpha con el canal R, la 16 es mas sensible pero a costa de perder resolucion puesto que tiene los pixels mas grandes, en cuanto a la toma de la cabeza de caballo creo que está mal combinada porque se ven nebulosas verdes y halos extraños tambien verdes alrrededor de las estrellas y que yó sepa excepto algunas planetarias y algun que otro cometa el color verde no está presente en ninguna nebulosa de emision y menos en las estrellas, de todos modos ya lo he decidido, voy por la 16 Hr pero voy a esperarme por lo menos 2 meses a ver como se desarrolla el tema crematistico Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org