El desplazamiento hacia el rojo proviene del ligero
movimiento en espansion del universo observable
¿Expansión del espacio? ¿O acaso movimiento relativo de las galaxias dentro del espacio?
illu escribió:
Ahora le pregunto
No, no, deja, que todavÃa no has aclarado NADA sobre cómo tu "teorÃa" explica el desplazamiento al rojo.
***********
Mi estimado alshain,
Los conceptos del espacio y el de las galaxias existen
por separados para nosotros que somos observadores
obligados y que estamos dentro del sistema, pero para
el modelo de la SD, el espacio y la materia (galaxias
y cumulos glacticos) es el mecanismo global operando
localmente que se va materializando, por consecuencia
la espansion es la del mecanismo global, que nosotros
como observadores muy limitados llegamos a interpretar
desde nuestras referencias como espansion del espacio
relativistico y/o como movimiento de las galaxias.
Para ofrecerle una muy buena analogia, vamos a suponer
que nuestro universo observable, es un microcosmico y esta
formado por las intereferencias de lineas de fuerzas
magneticas en rotacion y movimiento, que entran y salen
de un magneto, a medida que las lineas de fuerzas se van
moviendo hacia el centro del magneto, se van abriendo y
si nosotros estuvieramos en una de esa lineas entonces
observariamos que el espacion se expande, cuando lo que
en realidad se expande, es el mecanismo global, a medida
que se va alejando al centro del magneto.
Como puedes observar, desde aqui se puede justificar
la espansion con una misma direccion y consistencia
cosa que no se puede hacer desde el modelo cosmologico
estandard.
Otra vez illu: tu "teorÃa" ¿explica entonces el desplazamiento al rojo como un movimiento relativo de galaxias en el espacio? ¿Entiendo bien que se aleja de la interpretación usual que dice que se trata una expansión del espacio? No has contestado. _________________ When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/ http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Que enseñes las matematicas illu-minado, que sino no merece la pena ni leerte. Que digas los estudios que tienes . Leerse un monton de libros y hacerte unas ideas propias lo puede hacer cualquiera.
Donde estan las matematicas que avalan ese esperpento, ¿ que estudios tienes?. Donde estan las matematicas que avalan ese esperpento, ¿ que estudios tienes?. Donde estan las matematicas que avalan ese esperpento, ¿ que estudios tienes?. Donde estan las matematicas que avalan ese esperpento, ¿ que estudios tienes?.
Publicado: 02 Feb 2007 10:11Asunto: Re: TeorÃa de la Singularidad Dinámica
illu escribió:
TeorÃa de la Singularidad Dinámica
El universo illum y como la mente cientÃfica
históricamente ha sido timada tanto por el
universo, como por si misma
Sobrao, impresionante, el poseedor de la mente super illuminada.
Tu te crees que somos idiotas , a su señoria el Universo no le tima ni na, pero sigues sin aportar más que ideas sin fundamento, donde estan las matemáticas que validan esta... no se como se llama ,pero teoria no. Una teoria se basa en ideas y pruebas esperimentales que le den credito. E insisto, que menos que alguna formula matematica.
PD. Me digo a mi mismo, no le respondas más, no le respondas más. A ver si lo consigo. No se.
Ultima edición por Algol el 02 Feb 2007 10:28, editado 1 vez
Este no es el otro tema, sino que es este. Aquà has presentado un par de ideas sobre las que te hago una pregunta, y ya das la impresión de querer evadirla.
....
....
La pregunta queda en pie: ¿Cuál es la causa del desplazamiento al rojo según lo que presentas aqu�... Puedes contestar cuando quieras y tengas tiempo par ello.
Pues lo llevas claro!.... La respuesta no se producirá, a lo sumo se entrará en una especie de cortina de humo filosofica-pseudocientÃfica, sin ninguna coherencia....
Otra vez illu: tu "teorÃa" ¿explica entonces el desplazamiento al rojo como un movimiento relativo de galaxias en el espacio? ¿Entiendo bien que se aleja de la interpretación usual que dice que se trata una expansión del espacio? No has contestado.
*****
dice illu :
Otra vez alshain, el espacio por si mismo no se puede espandir, lo que
se espande es el mecanismo global, que es el que simultaneamente
agrupa a la materia y forma el espacio. Dado que nosotros estamos
dentro de la espansion del mecanismo, en una de las galaxias
al observar otras dos distantes galaxias lo que observamos
es que lo que se espande es el espacio., pero lo que se
expande es el mecanismo global.
Dado que la espansion depende de un mecanismo, que es un
mecanismo global en espansion, la espancion global siempre
tiene la misma direccion y puede extablecer la ley de Hubble
ademas de la cuantifcacion del corrimiento al rojo.
La grafica del magneto con las lineas de fuerzas en movimiento
explican muy bien este fenomeno, de la espansion de un mecanismo
Dices "otra vez" como si estuvieras contestando mi pregunta.
Veamos, si te entiendo bien el desplazamiento al rojo no es expansión del espacio en tu "teorÃa". Esto significa que es un efecto Doppler, ¿correcto?
No hay otra forma fÃsica de generar desplazamiento al rojo de la luz salvo esas dos: expansión y Doppler (al no ser que sea desplazamiento al rojo gravitacional, pero entiendo que de eso no estamos hablando en absoluto).
O sea, que si te entiendo bien el desplazamiento al rojo no es expansión del espacio en tu "teorÃa". Esto significa que es un efecto Doppler, ¿correcto?
No hay otra forma fÃsica de generar desplazamiento al rojo de la luz salvo esas dos (al no ser que sea desplazamiento al rojo gravitacional, pero entiendo que de eso no estamos hablando en absoluto).
*****************
dice illu :
Ni modo, tengo que decirlo en el modo que le gusta
leerlo, es espancion de lo que llamas espacio, pero
en realidad es espancion del mecanismo global.
Entonces fenomenológicamente es igual al modelo expansivo basado en la relatividad general, con su ley de Hubble, dilatación temporal cosmológica que explica el aplanamiento de las curvas de luminosidad de las supernovas, adecuación al test de brillo de Tolman, variación del tamaño angular, etc., solo que tú asumes que las causas para la expansión del espacio son diferentes a las que postula la relatividad general e introduces la idea de ese "mecanismo global".
Entonces fenomenológicamente es igual al modelo expansivo
basado en la relatividad general, con su ley de Hubble,
dilatación temporal cosmológica que explica el aplanamiento
de las curvas de luminosidad de las supernovas, adecuación
al test de brillo de Tolman, variación del tamaño angular,
etc., solo que tú asumes que las causas para la expansión
del espacio son diferentes a las que postula la relatividad
general e introduces la idea de ese "mecanismo global".
No?
******
Dice illu :
Por supuesto hombre, puede parecer mas o menos lo mismo, pero
se le suma que es un mecanismo,( no una mera descripcion basada
en la relatividad general) que le da consistencia y direccion a
la espansion, que predijo aceleracion y la cuantificacion
del corrimiento al rojo entre otras, que resuelve la paradoja de
Bentley, que mantiene la consistencia y la asimetria de la materia
que sustituye la necesidad de la materia oscura, que forma y mantiene
las glaxias etc. etc etc.
Su modelo parte desde una singularidad y/o de una fluctuacion
cuantica que se espanciona, parte desde una region mas caliente
ydensa. Mi modelo tambien parte un de region mas caliente y densa
pero no motivado por la relaciones de la energia y la materia,
sino por la mecanica global. Para su modelo el universo, se forma
a partir de formas mas simples a mas complejas y por casualidad
el universo se ensablan como lo observamos, para mi modelo el
universo que es la mecanismo global, generado de la actividad y
presencia de la SD, parte desde una extructura completa y mayor
SD, que genera el universo en sus campo que es en realidad un
microuniverso.
Por ahora solo quiero agregar que la espansion, es una observacion
independiente y apriori a la teoria de la relatividad general y que
la teoria de la relatividad general produce la paradoja de Bentley
y no predijo la acleracion del universo, ni la planidad de las curvas
rotacionales galacticas.
Mira illu, te lo digo sin rencor alguno, tu dificultad para explicarte es soberana.
illu escribió:
Por supuesto hombre, puede parecer mas o menos lo mismo,
Si has dicho que la expansión es una expansión del espacio entonces es lo mismo cinemáticamente (cumple la ley de Hubble para cada punto del espacio). Otra cosa es que el mecanismo dinámico que la produzca se postule que sea otro.
illu escribió:
pero
se le suma que es un mecanismo,( no una mera descripcion basada
en la relatividad general)
Ahora me estás diciendo que a la expansión del espacio se une otro fenómeno para contribuir al desplazamiento al rojo.
Hasta ahora he entendido lo siguiente. Según tú:
A. La expansión del espacio es el único fenómeno que contribuye al desplazamiento al rojo cosmológico, cinemáticamente equivalente al de la relatividad general (es decir, es una expansión que se rige por la ley de Hubble para cada punto del espacio), pero es producida por un mecanismo dinámico que no tiene nada que ver con el que lo produce en la relatividad general.
B. La expansión del espacio es uno de los fenómenos que contribuyen al desplazamiento al rojo cosmológico. Es cinemáticamente equivalente al de la relatividad general, pero es producida por un mecanismo dinámico que no tiene nada que ver con el que lo produce en la relatividad general. Este mecanismo produce, además, otra contribución al desplazamiento al rojo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro