El informe, el cuarto que emitirá este organismo, aumenta el grado de precisión sobre el conocimiento del cambio climático y su grado de atribución al hombre respecto al último informe, de 2001.
De forma confidencial, aunque sometido a la revisión de cientÃficos de la ONU o los Gobiernos, los mejores expertos en cada campo preparan desde hace años tres informes: uno sobre la ciencia del calentamiento, otro sobre el impacto en la Tierra y un tercero sobre la tecnologÃa para mitigarlo. Los informes se basan en la bibliografÃa cientÃfica. La discrepancia cientÃfica, si existe, queda reflejada.
El informe del IPCC supone el mÃnimo común denominador cientÃfico sobre el calentamiento. La redacción final del texto puede cambiar en una cumbre en ParÃs en los primeros dÃas de febrero (y en otras posteriores para el segundo y el tercer informe). Sobre todo puede variar un resumen para polÃticos, que es aprobado frase a frase, ya que los gobiernos miden cada palabra. En EE UU es importantÃsimo si el calentamiento se atribuye al hombre directamente o con alguna incertidumbre.
Aun asÃ, el informe de las bases cientÃficas del calentamiento -el primero y más importante- está listo. Naciones Unidas se lo ha enviado a un grupo selecto de expertos y a los Gobiernos para su lectura. Pero ya no pueden comentarlo. Todas las páginas llevan un mismo pie: "No citar".
LA SITUACIÓN Seis de los siete años más cálidos, desde 2001
Si la temperatura sube, el mar se eleva -al calentarse aumenta de volumen-, la nieve se funde y las plantas se mueven, no hay duda: la Tierra se está calentando.
LA CAUSA Los niveles más altos en 650.000 años
Una vez que existe la certeza de que hay calentamiento, los cientÃficos pasan al espinoso tema de atribuir las causas. El problema es que hacer una atribución directa, al 100%, es cientÃficamente imposible. Igual que es imposible decir que un cáncer de pulmón de un fumador se debe al tabaco, es imposible decir al 100% que una ola de calor se debe a la acción del hombre. Por eso, el IPCC apuesta por atribuciones como "muy probable" (que quiere decir que la atribución es superior al 90%), "probable" (más del 66%) o "tan probable como no" (33%-66%).
Un borrador señala: "La actividad humana desde 1750 ha muy probablemente extendido una red que calienta el clima Es muy probable que el forzamiento de los gases de efecto invernadero ha sido la causa dominante del calentamiento observado en los últimos 50 años en el mundo".
Estos gases de efecto invernadero son los que hacen habitables la Tierra, ya que si no serÃa demasiado frÃa, pero a los niveles actuales sus efectos son nocivos para el clima. "Los niveles alcanzados en la concentración de dióxido de carbono y metano exceden los valores de los últimos 650.000 años", señala el texto.
La concentración de metano ha oscilado en los últimos 11.500 años entre 550 y 750 partes por billón (ppb), pero ahora está en 1.777 ppb, el cambio más rápido en al menos 80.000 años. El ritmo actual de aumento de gases de efecto invernadero "no tiene precedentes en al menos 20.000 años".
La atribución del calentamiento al hombre es ahora mayor que en 2001, en el último informe. El texto señalaba entonces que habÃa "pruebas nuevas y más convincentes de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos 50 años es probable que se deba a actividades humanas". En 2001 los cientÃficos fueron cautos y ahora lo consideran mucho más probable.
Aún asÃ, el rango de temperaturas que dan los modelos para los próximos 100 años es bastante amplio. Los modelos de predicción del clima señalan un aumento de temperatura a final de siglo de "entre 2 y 4,5 grados, con el valor más probable de tres grados. Es muy improbable que el aumento sea menor de 1,5 grados. Valores por encima de los 4,5 grados no pueden ser excluidos".
En el anterior informe, el aumento de temperatura previsto para final de siglo era de entre 1,4 y 5,8 grados, aunque depende tanto de las emisiones, del aumento de población y de la polÃtica que se adopte respecto a la energÃa y el aumento de población... Las proyecciones de temperatura para el 2100 sin polÃticas para frenar el cambio climático indican un calentamiento de hasta 6,3 grados.
Aunque parte de los efectos no pueden ser evitados, ahorrar energÃa es fundamental para minimizarlos.
MÃS CALOR.
La temperatura ha subido de forma drástica en el último siglo. Seis de los siete años más cálidos desde que hay registros se han sucedido desde 2001.
SUBE EL MAR.
El nivel del mar sube por el deshielo de los glaciares y el aumento de la temperatura. Desde 1961, el mar ha subido unos 0,8 milÃmetros al año.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 06 Ene 2007 11:04Asunto:
66 kilómetros cuadrados
Plataforma gigante de hielo se separó del ártico canadiense
Investigadores locales constataron el desprendimiento violento de un sector de la isla de Ellesmere, lo que serÃa otro sÃntoma del calentamiento del planeta.
MONTREAL, diciembre 29.- Investigadores canadienses constataron que una enorme plataforma de hielo se separó violentamente de la isla de Ellesmere, en el ártico de Canadá y aseguraron que este fenómeno es otro sÃntoma del calentamiento del planeta.
Según informó AFP, la masa de hielo de una superficie de 66 kilómetros cuadrados se desprendió de un solo golpe de la isla de Ellesmere, enorme banda de tierra situada en el ártico canadiense y vecina de Groenlandia.
El fenómeno, que se produjo en agosto de 2005, emitió tal energÃa que fue detectado por sensores sismológicos situados a 250 kilómetros de distancia. Pero nadie pudo identificar entonces lo que habÃa pasado realmente.
El servicio canadiense de hielos entró entonces en contacto con el geógrafo Luke Copland de la Universidad de Ottawa, que reconstruyó la cadena de acontecimientos combinando los datos sÃsmicos e imágenes satelitales brindadas por Canadá y Estados Unidos.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 08 Ene 2007 16:08Asunto:
Según los investigadores
La investigación en Atapuerca puede ayudar a conocer el cambio climático
El equipo cientÃfico de Atapuerca considera que sus investigaciones pueden "contribuir" a conocer cómo puede afectar el cambio climático a la especie humana y las repercusiones que tendrá sobre los seres vivos y su entorno natural.
Asà lo aseguró a Efe Jesús RodrÃguez, responsable de colecciones del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, con sede en Burgos, quien explicó que uno de los aspectos más importantes de la PaleoecologÃa es el estudio de los seres vivos en relación con el medio natural y la recreación de los climas del pasado.
RodrÃguez señaló que, a partir de ahÃ, los investigadores pueden estudiar los efectos que el cambio climático tiene sobre los seres vivos y el medio ambiente.
Este experto señaló que estas investigaciones no contribuirán a predecir el actual cambio climático, pero sà a conocer las consecuencias que sobre los seres vivos en general y la especie humana en particular puede tener, ya que se pueden tener como referencia los fenómenos similares de la prehistoria.
Jesús RodrÃguez destacó la importancia que puede tener el conocer los efectos del cambio climático, ya que el hombre, a pesar de su gran desarrollo y tecnologÃa, no ha podido independizarse de la influencia del medio natural en el que vive.
En opinión de este experto, el cambio climático supondrá un "desajuste importante" en la vida de los seres humanos y será una posible causa de nuevos conflictos entre las diferentes sociedades de la humanidad.
Una vez que terminen las obras del Museo de la Evolución Humana y del Centro Nacional de Investigación estarán en un solar situado en el centro histórico de la ciudad que fue cedido por el Ayuntamiento de Burgos.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 08 Ene 2007 16:41Asunto:
Los paÃses mediterráneos podrÃan perder 100.000 millones en turismo 'de sol y playa' por el cambio climático
En los paÃses del sur morirán 11.000 personas por el calor. En los del norte, sobrevivirán al frÃo 20.000.
El informe plantea dos escenarios a corto plazo: que la temperatura suba 2,2 grados centÃgrados, por efecto de las polÃticas medioambientales preventivas, o que suba 3º.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 09 Ene 2007 17:03Asunto: Al Gore trae hasta Madrid su lucha contra el calentamiento
ENCUENTRO SOBRE ENERGÃA, MUNICIPIO Y CAMBIO CLIMÃTICO
Al Gore trae hasta Madrid su lucha contra el calentamiento del planeta
MADRID.- Si hay una figura de renombre internacional que se haya identificado en los últimos meses con la lucha contra el calentamiento del planeta es Al Gore. El que fuera vicepresidente del Gobierno de EEUU durante la administración Clinton viaja hasta Madrid para participar en el Encuentro sobre EnergÃa, Municipio y Calentamiento Global, en el que se buscarán soluciones a los efectos del cambio climático.
El encuentro está organizado por el Grupo Futura (responsable de eventos como la Campus Party) y apoyado por diversas instituciones públicas y privadas, entre otras el Ayuntamiento de Madrid o el Ministerio de Industria. Durante las jornadas en las que participarán relevantes figuras del ámbito administrativo, cientÃfico y empresarial para exponer soluciones al problema del calentamiento global. Un problema, afirma Juan Negrillo, director del evento, “que afecta a todos y ante el que moralmente todos tenemos que dar una respuestaâ€.
MADRID.- Dicen los biólogos marinos que conocemos mucho menos de los secretos que oculta el fondo del mar que de la Luna, o algunas planetas más lejanos. Pero la situación en los fondos abisales no está exenta de preocupación. Según el estudio 'La exploración de la biodiversidad marina', elaborado por la Fundación BBVA, "se necesitarÃan de 250 a 1.000 años para finalizar el inventario de las especies marinas, con el riesgo de que para entonces muchas de ellas se habrán perdido definitivamente".
La investigación, coordinada por el profesor del CSIC Carlos Duarte y en la que han participado 12 destacados investigadores internacionales, presenta los resultados de las investigaciones oceanográficas más avanzadas y los trabajos que se están realizando para conseguir un inventario completo de las especies marinas de nuestro planeta, asà como los desarrollos tecnológicos y cientÃficos que hacen posible esta exploración, de la que se pueden derivar importantes beneficios para el conjunto de la sociedad.
El clima cálido que se ha apropiado de la mitad norte del planeta es especialmente llamativo en los paÃses más septentrionales. Un fenómeno que concuerda con las estadÃsticas que sitúan el mercurio hasta 4 grados más en el Ãrtico, mientras que en latitudes mediterráneas ese aumento no ha llegado a 1º.
España, por lo tanto, no ha sufrido tanto los sobresaltos de un invierno atÃpico como otras capitales europeas, aunque las máximas diurnas han estado cinco grados por encima de la media en enero, lo que ha animado a muchos a bañarse en Santander y otras playas del norte, informa Gustavo Catalán Deus.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 29 Ene 2007 12:40Asunto:
Cambio climático: reunión en ParÃs
Unos 500 expertos en clima del mundo se reúnen este lunes en ParÃs por cuatro dÃas para finalizar un reporte actualizado sobre la evidencia de calentamiento global.
El reporte, a entregarse el viernes, será el primero de la Comisión Internacional para el Cambio Climático (CICC) de la ONU desde 2001.
Los cientÃficos tratarán de consensuar acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años, y hasta dónde el cambio se debe al comportamiento humano.
Este informe será una especie de manual de los conocimientos climáticos que gobiernos, industrias y organizaciones internacionales utilizarán hasta 2012.
El reporte, elaborado durante dos años, incluirá una serie de riesgos "suplementarios".
La CICC está organizada en tres grupos de trabajo: el primero evalúa los aspectos cientÃficos del fenómeno; el segundo, las consecuencias del cambio climático y las posibilidades de adaptación, y el tercero, las soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La reunión de ParÃs involucra solamente al primer grupo, que aprobará una especie de "resumen para los lÃderes polÃticos".
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 29 Ene 2007 14:04Asunto:
Los cientÃficos creen que el cambio climático puede ser peor que lo previsto
Los cientÃficos que han participado en la elaboración del informe intergubernamental sobre el cambio climático consideran que el impacto negativo sobre el clima de las emisiones de CO2 pueden superar las previsiones más alarmistas anteriores.
Asà lo señala hoy el diario británico "The Independent", que ha visto el borrador de la versión final del llamado Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) que se publicará el próximo viernes.
Según el borrador, son casi inevitables aumentos de temperatura de entre 2 y un 4,5 grados en este siglo sin que puedan descartarse totalmente incrementos de 6 o incluso más grados.
El vapor de agua en la atmósfera exacerba el efecto de invernadero, según indica el informe, que refleja la preocupación de la comunidad cientÃfica internacional por el fenómeno de retroalimentación, que puede acelerar rápidamente el cambio climático.
Los modelos utilizados por el IPCC indican asimismo que el incremento de las temperaturas globales disminuirá la capacidad habilidad del planeta de absorber de modo natural el CO2 producto de la acción humana.
Esto podrÃa llevar a un incremento de otro 44 por ciento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, lo que harÃa que las temperaturas medias globales aumentasen en 1,2 grados centÃgrados adicionales para el año 2100.
El cuarto informe de ese grupo de expertos llega más lejos que otros anteriores, según el diario, en su atribución directa del cambio climático al incremento de las emisiones de CO2 y de otros gases producidos por el hombre desde el comienzo de la Revolución Industrial.
Según los cientÃficos, el calentamiento global registrado por el planeta en los cincuenta últimos años habrÃa sido incluso mucho peor sin el contrapeso de las emisiones contaminantes de los aerosoles, partÃculas minúsculas que tienen un efecto de refrigeración.
Los cientÃficos pronostica olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas que la que golpeó a Europa durante el verano del 2003, asà como tormentas tropicales y huracanes más violentos, que inundarán en algunos casos las costas.
El Artico se quedará sin hielo muy probablemente en verano y se fundirán de modo creciente los glaciares de montaña y otras capas de hielo que hasta hace poco se consideraban perennes.
En un mapamundi, pinta de azul la superficie terrestre situada a unos pocos metros sobre el nivel del mar. Quizás lo estudiarán las próximas generaciones.
El año 2006 acabó con una avalancha de información sobre el cambio climático sufrido por una Tierra, la nuestra, que se está calentando demasiado. De ello se culpa a la actividad humana, gran productora de los llamados gases de efecto invernadero.
El problema es que en excesiva cantidad impiden a demasiada radiación escapar al espacio. Dos de los más "temidos" son el dióxido de carbono y el metano. El dióxido de carbono (CO2) es producido durante la quema de combustibles fósiles: carbon, petróleo y gas. El metano (CH4) procede de las minas de carbón, los pozos de petróleo y los residuos de animales. La presencia en aumento de ambos en la atmósfera se asocia al cambio climático.
Los datos recogidos por el periódico proceden de un informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change), una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que participan 2.500 cientÃficos. El IPCC defiende que es poco probable que el calentamiento global sea únicamente debido a causas naturales y afirma que los datos ponen de manifiesto una influencia humana en el clima.
Causas naturales provocaron dichos cambios. Actualmente, y por primera vez en la historia, el hombre parece capaz de modificar el medio ambiente en el que vive, y lo está haciendo. Parece innegable que la civilización industrial, que se nutre de fuentes de energÃas no renovables con la consiguiente emisión de gases de invernadero, está ocasionando un incremento lento pero perceptible en la temperatura media de la atmósfera terrestre.
La consecuencia más peligrosa podrÃa ser la desestabilización en Groenlandia y la Antártida de las capas de hielo: una bomba de relojerÃa con efecto retardado. Por simple lógica, es fácil comprender que cuando el planeta se enfrÃa, la capa de hielo crece en los continentes y el nivel del mar baja. Ocurre el proceso inverso cuando se calienta. Por ejemplo, en las eras más frÃas, con la Tierra en promedio a diez grados menos que en el presente, la mayor parte de Canadá y Estados Unidos estaban cubiertos de hielo, mientras que el mar se situaba 120 metros por debajo. En cambio, con una temperatura dos grados más alta, el nivel del mar era cómo máximo de cinco metros más.
Y es que si la emisión de CO2 continúa durante los próximos cincuenta años, a lo largo del siglo XXI la temperatura global subirá cinco grados. La última vez que ello sucedió, hace tres millones de años, el mar se situaba 24 metros más arriba. De ocurrir, las superficies de paÃses como Estados Unidos, China e India estarÃan en gran parte anegadas, lo que conllevarÃa el deplazamiento de cientos de millones de personas.
Ciertamente, hasta alcanzar ese punto, el proceso será lento. Pero una vez que las capas de hielo empiecen a colapsar, el agua subirá un metro cada veinte años. El escenario de Waterworld es, sin duda, absurdo: la tierra no se esconderá nunca completamente bajo el mar. Pero es cierto que la lÃnea de la costa se modificará dramáticamente, y que muchas de las grandes metrópolis desaparecerán. El mundo será distinto.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 30 Ene 2007 15:37Asunto:
El hemisferio norte será el más castigado por el cambio climático
Un nuevo mapa del mundo refleja sus efectos por regiones para finales del siglo XXI
El cambio climático tendrá consecuencias drásticas para finales del siglo XXI, relativas a la variabilidad natural actual, en los trópicos y las latitudes altas (especialmente en el hemisferio norte), según un nuevo Ãndice sobre cambio climático desarrollado por un equipo de cientÃficos suizos de la universidad ETH Zurich.
El Amazonas, el Ãfrica subsahariana y las regiones polares experimentarán los cambios más radicales, mientras que Europa, Estados Unidos, Asia Central, la India y Australia se verán comparativamente menos afectados.
La situación global del planeta para finales del siglo XXI ha sido reflejada en mapas sencillos que, con colores, representan indicadores climáticos por regiones, de manera que se pueda comprender a que nos enfrentaremos entonces.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 31 Ene 2007 14:29Asunto:
Cambio climático: peor de lo esperado
Es peor de lo que se pensaba. Ése es el veredicto de los cientÃficos sobre el efecto del ser humano en el cambio climático.
Y para demostrarlo, unos 500 expertos de todo el mundo presentarán este viernes un documento sobre la evidencia cientÃfica de calentamiento global.
El informe será el primero que presenta desde 2001 el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), un grupo formado por miembros de las Naciones Unidas y de la Organización Metereorológica Mundial.
Los cientÃficos -que comenzaron con sus reuniones este lunes- intentarán lograr un consenso acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años.
Intentarán responder hasta dónde las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes debidos al comportamiento humano, son responsables del cambio climático.
Y presentarán un pronóstico sobre el incremento en las temperaturas del planeta en los próximos años.
"El pronóstico -dijo a la BBC el doctor David Satterthwaite, del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Londres- es aumento en el nivel del mar, incremento en las lluvias y eventos climáticos más extremos".
"Y esta combinación -agrega- será letal en una ciudad mal administrada del mundo en desarrollo".
Evidencia
El informe del PICC, titulado "Cambio Climático 2007: La Evidencia CientÃfica", será una especie de manual de los conocimientos climáticos que gobiernos, industrias y organizaciones internacionales utilizarán hasta 2012.
El IPCC está organizada en tres grupos de trabajo: el primero evalúa los aspectos cientÃficos del fenómeno; el segundo, las consecuencias del cambio climático y las posibilidades de adaptación, y el tercero, las soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La reunión de ParÃs involucra solamente al primer grupo, que aprobará una especie de "resumen para los lÃderes polÃticos".
Durante los últimos dos años, unos 2.000 expertos en climatologÃa, glaciologÃa, meteorologÃa, oceanografÃa y especialistas en varias otras disciplinas han analizado los estudios cientÃficos publicados sobre cambio climático.
Los frutos de ese trabajo formarán la versión final del primer informe, y según los expertos, la evidencia que se presentará muestra que el calentamiento global "podrÃa ser peor de lo que hasta ahora se ha pronosticado".
En el pasado, algunos lÃderes mundiales se han rehusado a creer que el efecto invernadero en la atmósfera ha sido causado por el comportamiento humano.
Como tal, algunos gobiernos han tratado en los últimos años de subestimar la escala del calentamiento global.
Hoy, sin embargo, los expertos afirman que existe suficiente evidencia cientÃfica para establecer una relación entre las emisiones contaminantes del ser humano durante los pasados 250 años y los dramáticos cambios en el clima de la Tierra.
La comunidad cientÃfica ha establecido que las temperaturas del planeta aumentarán unos tres grados centÃgrados este siglo.
Los expertos del IPCC afirman sin embargo, que no puede descartarse un aumento de seis grados en las temperaturas o más.
Eso, afirman los especialistas, seria una catástrofe.
Futuro
Pero, ¿más allá de los documentos, cómo afectará este cambio climático al ser humano?
"Estos sitios serán más vulnerables al aumento del nivel del mar y el incremento de tormentas".
Pero el otro gran efecto impactará principalmente en las ciudades más pobres del mundo, explica el experto, donde la falta de infraestructura adecuada provocará problemas, como inundaciones y deslaves.
"El incremento de lluvias debido al cambio climático y la falta de infraestructura adecuada provocarán inundaciones catastróficas en muchas ciudades del mundo en desarrollo" afirma el experto.
El documento que se presentará en ParÃs deja en claro que el planeta está cambiando y, según los expertos, sólo nos queda un periodo limitado de tiempo para hacer algo a respecto.
"Se necesita empezar a planear ahora para poder enfrentar los efectos de este cambio en 20 o 30 años", afirma David Satterthwaite.
El IPCC, auspiciado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha involucrado durante los últimos seis años a unos 3.000 cientÃficos de todo el mundo, cuyas conclusiones se plasman ahora en el cuarto informe que hace público este grupo.
Los expertos utilizan un lenguaje mucho más duro del usado hasta ahora para advertir que el calentamiento global es "muy probablemente" provocado por el hombre, y además el futuro del planeta no es demasiado halagüeño: "el cambio climático es como un tren que ha tomado la salida, y no podrá se podrá parar en siglos", dice el informe.
En su informe de 2001, los cientÃficos concluyeron que era "probable" que las actividades humanas estuvieran provocando daños al planeta, con una probabilidad de entre el 66 y el 90%. Ahora, ese rango se incrementa hasta más del 90%, puesto que los expertos concluyen que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen una consecuencia directa e irreversible sobre la superficie del paneta.
El incremento de la temperatura ha tenido ya un fuerte efecto en el planeta, y este invierno ha sido notable en buena parte del mundo: plantas que despiertan del invierno antes o mantienen las hojas más tiempo; especies de aves que han variado sus periodos de migración o crÃa; animales que alteran sus biorritmos y prescinden de la hibernación; cambios de pelaje y metabolismo en muchas especies y alteraciones de comunidades marinas debido al aumento de la temperatura del agua o cambios en la salinidad y las corrientes, entre otros.
Los cientÃficos advierten que si este siglo el calentamiento supera dos grados centÃgrados la media de los años 90, el impacto será tremendamente negativo en todo el mundo, y catastrófico en zonas costeras y muchas islas. Esos dos grados se alcanzarán con una concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera del doble del nivel de la era preindustrial, que estaba en 280 partes por millón. El nivel actual es ya de 379 partes por millón, y crece rápidamente.
Según Medio Ambiente, el informe disipa cualquier duda acerca de que se está acelerando el ritmo del calentamiento global. "El estudio no alberga lugar a dudas, y supone una llamada de atención muy poderosa a los gobiernos del mundo", destacó el secretario general para la prevención del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri.
Todos estos factores pueden suponer para España un incremento de las lluvias torrenciales y una mayor frecuencia de las olas de calor, hasta el punto de producirse una cada entre tres y cinco años, según los expertos del Instituto Nacional de MeteorologÃa que han elaborado el informe.
Los datos especÃficos de la situación que se podrÃa vivir en España, asà como las medidas que el Gobierno español planea para atajar el problema -"el mayor al que se enfrenta la HumanidadŽ", según Aizpiri- se presentarán durante el Consejo Nacional del Clima, el próximo 13 de febrero.
Otro dato que los cientÃficos de todo el mundo han constatado que los 15 años más cálidos registrados han tenido lugar en los últimos 20, y 11 de ellos fueron desde 1995, lo que demuestra que la segunda mitad del siglo XX ha sido la fase más cálida durante al menos los últimos 1.300 años en el hemisferio norte.
Además, la capa de nieve está previsto que se contraiga, y el hielo del mar disminuirá en todos los escenarios, tanto en el Ãrtico como en el Antártico.
Tras la reunión, que se celebró en el edificio del Consejo de Ministros, Zapatero explicó que ambos habÃan "compartido la situación de emergencia que vive la civilización" a causa del cambio climático.
Asimismo, Zapatero dijo que "el Gobierno va a poner a disposición de nuestros centros escolares esa pelÃcula tan importante y necesaria para mentalizar a todos", en referencia a la producción cinematográfica de Al Gore sobre el cambio climático, titulada "Una verdad incómoda".
El presidente calificó el encuentro de "interesantÃsimo" y manifestó su "reconocimiento" a Al Gore -que hoy dará una conferencia en el I Encuentro sobre EnergÃa, Municipio y Calentamiento Global- por "la tarea de gran liderazgo que tiene ante el reto más importante de la humanidad".
Zapatero explicó a Al Gore "cuáles son los planes y las acciones que el Gobierno de España tiene para afrontar el cambio climático", y "de manera muy singular la estrategia nacional que vamos a aprobar dentro de pocas semanas", dijo, para hacer frente al problema.
"Hemos quedado en que, dentro de dos o tres meses vamos a compartir un trabajo de evaluación de esa estrategia ante el cambio climático", añadió Zapatero.
Asimismo, prosiguió, el Gobierno "va poner a disposición de nuestros centros escolares esa pelÃcula tan importante y necesaria para mentalizar a todos y que Al Gore ha liderado sobre los riesgos del cambio climático".
Estrategia nacional contra el cambio climático
El Gobierno está ultimando la Estrategia Nacional de lucha contra el Cambio Climático, cuyo borrador presentará el próximo dÃa 13 al Consejo Nacional del Clima y en la que se concretan las lÃneas de acción que el Ejecutivo considera necesarias para cumplir sus compromisos internacionales.
Esas emisiones han crecido año tras año y en 2004 superaban en un 48 por ciento las de 1990 (año base de referencia para el Protocolo de Kioto), cuando España, de acuerdo con ese acuerdo internacional, sólo puede aumentar sus emisiones un 15%.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro