Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 26 Oct 2005 10:23Asunto: La misión europea a Venus estudiará su enigmática atmósfera
La luz cenicienta de la cara nocturna de Venus, los vientos huracanados que se registran en su atmósfera de rotación superrápida, las nubes de compuestos de azufre o el potente efecto invernadero, que mantiene el suelo a una temperatura superior a la que funde el plomo, son algunas de las cuestiones que los cientÃficos quieren aclarar allÃ, en el planeta más cercano a la Tierra. Además, la densa atmósfera venusiana interacciona fuertemente con la superficie y, estudiando la primera, se pueden conocer caracterÃsticas importantes de la segunda, como la existencia o no de volcanes activos. Todos estos son objetivos de Venus Express, la primera misión en ese planeta de la Agencia Europea del Espacio (ESA). El lanzamiento estaba previsto para primera hora de hoy, pero ha sido aplazado unos dÃas por un problema de contaminación de la nave; llegará a Venus en abril de 2006 para ponerse en órbita y estudiar el planeta con sus siete instrumentos cientÃficos.
Con tanta atención puesta en Marte en los últimos años, Venus parecÃa abandonado por la exploración espacial. Desde hace 10 años no se realiza una misión especÃficamente allÃ, aunque algunas naves han pasado camino de otros destinos en el Sistema Solar.
Para presentar los objetivos cientÃficos de Venus Express, la ESA organizó recientemente una jornada dedicada al Lucero del Alba, en la que el responsable del proyecto y varios investigadores expusieron las incógnitas que quieren desvelar. La jornada se celebró en Robledo de Chavela (Madrid), cerca de la nueva antena de comunicación con naves espaciales que la ESA ha inaugurado en Cebreros (Ãvila).
Venus Express será la primera sonda que investigue allÃ, en la cara nocturna del planeta, la luz cenicienta debida, al parecer, al calor emanado del suelo que ilumina las nubes, según dijo Fredric W. Taylor (Universidad de Oxford, Reino Unido).
Un mundo oscurecido, con neblina y sin sombras, es lo que ofrece Venus. La superficie misma es extraña. Por ejemplo, a diferencia de Marte o de la Luna, no hay en el suelo venusiano cráteres de tamaño inferior a unos dos kilómetros de diámetro, seguramente porque la atmósfera impide que lleguen al suelo meteoritos pequeños, explicó Arnold Gabriele. "Sólo se han identificado 900 cráteres", dijo. "La superficie de Venus (compuesta en un 90% de lava basáltica solidificada) no tiene más de 500 millones de años, mientras que el planeta tiene 4.500 millones de antigüedad".
La atmósfera venusiana es de dióxido de carbono (96%) y algo (3%) de nitrógeno, mientras que la terrestre está compuesta por nitrógeno (78%), oxÃgeno (21%) y argón (1%); allà hay nubes de gotas de ácido sulfúrico. La densa atmósfera genera un potente efecto invernadero en Venus, responsable del calor infernal.
El relieve del 70% de Venus está formado por montÃculos suaves, con algunas zonas planas (20% de la superficie total) y otras montañosas (10%). Frente al Everest terrestre (8.800 metros), la máxima altura allÃ, los montes Maxwell, se elevan 17 kilómetros.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro