Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Soy una estrella: Llamativo artículo que os dejo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> OFF-Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 13 Dic 2005 12:12    Asunto: Soy una estrella: Llamativo artículo que os dejo Responder citando

Os pego un artículo que me resulto llamativo por si quereis regalar una estrella estas navidades Cool .Saludos.

Se hace de noche, aparecen las estrellas ... durante siglos nadie ha podido resistirse a sus maravillas.

Los físicos y astrónomos han dividido el cielo por medio de fronteras invisibles e imaginarias. Disponemos de 88 constelaciones con orígenes mitológicos. Estas constelaciones tienen muchísimas estrellas, las más luminosas a nuestros ojos son las que nos permiten que podamos diferenciar unas de otras. Por ejemplo la Osa Mayor esta definida por 7 estrellas luminosas.

Cabe entender que las estrellas se encuentran lejos, muy lejos de nosotros, por ello sus moviemientos en muchas ocasiones son invariantes por los siglos de los siglos. Esto quiere decir que la estrella polar la vio en el mismo sitio Cristóbal Colon que cualquiera de nosotros que la busque esta misma noche. Gracias a esto, la humanidad ha conseguido guiarse de forma más o menos eficiente durante toda la historia. ¿Alguien se ha olvidado de los Reyes Magos de Oriente? Estos año, tras año llegan a su destino guiados por la misma estrella, desde hace casi 2000 años.

Las estrellas se perciben desde la tierra de distintos tamaños indudablemente por la distancia a la que se encuentran. Estas viven durante millones de años antes de apagarse y están formadas por gases y partículas de polvo atraídas por las distintas fuerzas del espacio, lideradas por la famosa fuerza de la gravedad.

Las estrellas tienen un nombre, los científicos las nombrar de acuerdo a dos puntos de vista, por un lado a su luminosidad y por otro lado a la constelación a la que pertenecen, es decir la más luminosa será Alfa después Beta después Gamma, etcétera... veamos un ejemplo de la constelación Orión, la segunda estrella más luminosa es “Beta Orionisâ€, el problema radica en que el alfabeto griego solo dispone de 24 letras y tenemos como hemos visto al principio 88 constelaciones, con lo que solo podemos renombrar 2112 estrellas, con lo que muchas estrellas con este método no pueden ser nombradas.

Saben que la estrella “Belen†la vemos todas las noches ya no esta encendida ... muchas veces vemos estrellas que la velocidad de la luz nos permiten ver ¿existen o no? ¿estan o no? Lo cierto es que miles de estrellas no viven y las vemos ¿o en cambio estan vivas?

A raiz de que el Hubble, el más potente telescopio astronómico jamás diseñado, localizara millones de nuevas estrellas hace más de veinte años, hubo que crear un nuevo listado, en el “Guide Star Catalog†se apuntaron todas la nuevas estrellas solo con sus coordenadas pero sin nombre.

Desde aquel momento, se creo el “International Star Registry†que se dedica a poner el nombre a estas estrellas, dicho registro está en los libros de “Your Place in the Cosmosâ€, que se encuentran custodiados en cuatro lugares del mundo, en la Biblioteca Británica, en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en las Oficinas de Copyright de los Estados Unidos así como en un Banco en Suiza que se guarda con total confidencialidad.

Cabe resaltar que ISR bautiza estrellas, pero que su validez en ningún momento es científico sino que en su naturaleza contiene un significado simbólico.

Esta empresa la “International Star Registryâ€, dispone de oficinas en todo el mundo, en España se encuentran en Oviedo y en Mallorca. Fue creada en el año 1979 en los Estados Unidos por un granjero canadiense amante de las estrellas que quería nombrar a una estrella con el nombre de su hija que acababa de nacer. De forma simbólica, entrañable y perpetua quería hacerle el primer regalo a su hija. Desde aquel momento ISR ha puesto el nombre a más de un millón de estrellas.Muchas en honor de celebridades, otras de dignatarios y la gran mayoría tienen el nombre de muchas personas normales a las que se les ha regalado una estrella.

La forma de regalar una estrella es entrando en www.estrellas.com, allí por no más de 100 puedes conseguir que un ser querido tenga una estrella. ISR te enviará un Mapa Celeste, un Certificado de la Estrella y un libro del prestigioso astrónomo Dr. Patrick Moore personalizado con tu estrella nombrada.

El Mapa Celeste de forma exacta te permitirá localizarla en el firmamento, el Certificado lleva toda la información y documentación necesaria para formalizar la adquisición y el libro te explica muchas cosas del cielo que te permiten entender que es esto de ponerle el nombre a una estrella.

El nombre de la estrella será archivado en la Bóveda de Inscripciones “Guide Star Catalog†y anotado en un libro adscrito a en la oficina Copyright (Propiedad Intelectual) de los Estados Unidos. Hoy por hoy, queda por descontado plantearse no solo la legalidad de esta iniciativa sino también su naturaleza. Muchas personas han adquirido su fama por sus grandes avances en la sociedad que les toco vivir, Newton ha sido imprescindible para la mecánica clásica, y tiene sus Leyes. Otros como Kepler, que tambien tienen sus leyes enunciadas, se pasó la vida intentando demostrar que los planetas se movían alrededor del sol. Shoemker y Levy, localizaron cometas que se estrellarían contra la superficie de Júpiter, y a estos les pusieron sus nombres, etcétera. Ahora cualquier persona puede poner el nombre a una estrella, otra iniciativa es la de que se está vendiendo terreno lunar, parece que alguien se esta planteando comercializar el nombre de las calles de las ciudades, etcétera... La forma de adquirir la fama esta cambiando notablemente.

Solo me queda preguntarme, que si la razón por la cual las personas adquieren estrellas, o suelo en la luna, por mucho que alguien piense que será edificable algún día, o que asistiendo a un reality show, uno se podría hacer famoso sin esfuerzo alguno, pueden o no cambiar la forma en que personas pasen a la historia por las mejoras que estos han conseguido para la sociedad ....

¿Puede ser que los Newtons, Keplers, Eisnteins, etcétera del siglo XXI nunca aparezcan? Espero que no.


Fuente: Las Provincias
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> OFF-Topic Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org