Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 09 Dic 2005 12:55Asunto:
el cometa como podeis ver en la carta es visible en la constelacion de Capricornio a baja altura , su magnitud visual es m1=+9.9 , por lo que es visible con telescopios reflectores de al menos 10 cms. o prismaticos de 11x80 al menos .
se denominan isofotas , que son lineas de igual brillo o luminosidad , esta imagen ha sido captada por una ccd , en ocasiones este tipo de tratamiento puede ayudar a detectar jets o chorros de polvo y gas desde el mismo nucleo .
Lo que se observa en la imagen es lo que se denomina coma , la coma es una capa mas o menos circular o eliptica de gas y polvo que envuelve al nucleo verdadero de unos pocos kms o metros de diametro .
con prismaticos te sera muy dificil verlo , en este caso recomiendo utilizar un telescopio reflector de al menos 15 cms de abertura , ¿ porque ? , este cometa se encuentra bajo sobre el horizonte y debil de brillo , y eso hace aun mas compicado poder observarlo visualmente , a veces los cometas por su grado de condensacion son dificiles de observar y hay que tener cierto grado de experiencia y un gran ojo para poder verlos , animo y sigue intentandolo .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 11 Dic 2005 15:49Asunto:
anoche intente su observacion visual , pero me fue imposible poder verlo , recomiendo utilizar telescopios reflectores de por lo menos 20 cms de diametro .
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 11 Dic 2005 16:58Asunto:
halley escribió:
anoche intente su observacion visual , pero me fue imposible poder verlo , recomiendo utilizar telescopios reflectores de por lo menos 20 cms de diametro .
Yo ni siquiera me he puesto a ello, mi teles solo tiene 70mm de diametro y si le sumamos la dificultad que tiene su localización, mejor ni intentarlo...
Estaremos al tanto de lo que nos vayáis comentando.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 11 Dic 2005 17:18Asunto:
Yo intente verlo con unos prismaticos 25 x 100, pero visto lo que dice Halley, parece un poco dificil, si se despeja, intentare localizarlo con el Meade 125. Lástima que tenga desmontado el dobson de 305 mm. Ese seguro que lo pilla. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 11 Dic 2005 17:24Asunto:
halley escribió:
se denominan isofotas , que son lineas de igual brillo o luminosidad , esta imagen ha sido captada por una ccd , en ocasiones este tipo de tratamiento puede ayudar a detectar jets o chorros de polvo y gas desde el mismo nucleo .
Lo que se observa en la imagen es lo que se denomina coma , la coma es una capa mas o menos circular o eliptica de gas y polvo que envuelve al nucleo verdadero de unos pocos kms o metros de diametro .
Gracias por la explicación Halley, no la habÃa leÃdo hasta ahora mismo _________________ ASTRONOMIA
Efectivamente este es el cometa mas brillante que tenemos ahora mismo en el hemisferio norte llegara a su maximo brillo el dia 20 de febrero de 2.006 alcanzando segun calculos magnitud visual +9.2 (m1=+9.2) , la unica pega es que es dia tendra tan solo 33º de elongacion , eso quiere decir que estara bastante cerca del sol , por lo que su observacion visual se dificulta mucho , se recomienda observarlo lo antes posible ya que cuando su elongacion baje a 40º aprox. que sera a partir del 20 de enero de 2.006 el cometa no se podra ver muy bien .
En cuanto a tu 2ª pregunta un cometa visto a traves de un telescopio o prismaticos es siempre un astro difuso , aunque no siempre es asi , se puede dar el caso de que su gradi de condensacion sea muy alto y se pueda casi ver como una estrella puntual pero es muy raro , hay tecnicas de observacion visual de cometas que por ejemplo para poder detectarlos nunca hay que mirarlos directamente y se ven a traves del 'rabillo' del ojo entonces aparece y se distingue el cometa entre el fondo negro del cielo , como un 'astro-fantasma' , mas de una vez buscando cometas dificiles y tras largos minutos con el ojo pegado al ocular he exclamado : " ¡¡ AHI ESTA , POR FIN ¡¡ , es una sensacion gratificante te la recomiendo...
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 13 Dic 2005 12:52Asunto:
hueznar escribió:
halley escribió:
se denominan isofotas , que son lineas de igual brillo o luminosidad , esta imagen ha sido captada por una ccd , en ocasiones este tipo de tratamiento puede ayudar a detectar jets o chorros de polvo y gas desde el mismo nucleo .
Lo que se observa en la imagen es lo que se denomina coma , la coma es una capa mas o menos circular o eliptica de gas y polvo que envuelve al nucleo verdadero de unos pocos kms o metros de diametro .
Gracias por la explicación Halley, no la habÃa leÃdo hasta ahora mismo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro