ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
Malala Magnitud 1 Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1414 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Publicado: 23 Dic 2006 20:00 Asunto : Existe Papá Noel/Santa Claus? Estudio cientÃfico
Cientos de ingenieros de todo el mundo han dedicado muchos meses a la
investigación del fenómeno 'Papá Noel'. Veamos el informe y las
conclusiones a las que estos cientÃficos han llegado...
1) Ninguna especie conocida de reno es capaz de volar. PERO existen
cerca de 300.000 especies de organismos vivos que aún no han sido
clasificados, aunque la mayorÃa de estos, son insectos y gérmenes, no
es posible descartar con seguridad que existan los renos voladores y
que Papá Noel haya sido el único que alguna vez los vió.
2) Hay 2.000.000.000 de niños (personas de menos de 18 años) en el
mundo. PERO Papá Noel no cubre (aparentemente) a los niños musulmanes,hindúes, judÃos y budistas, esto reduce la cantidad de niños al 15% del total, es decir unos 378.000.000 de acuerdo a datos estimados por la UNICEF. En una proporción promedio de 3,5 niños por hogar, tenemos cerca de 91.800.000 casas a visitar. Presumimos que existe al menos un niño bueno por casa.
3) Papá Noel tiene 31 horas de Navidad para realizar su tarea. Esto se
debe a las diferentes zonas horarias y a la rotación de la tierra,
asumiendo que viaja de este a oeste (lo que parece lógico). Esto nos
da un promedio de 822,6 visitas por segundo. Es decir, que por cada
hogar cristiano que posea al menos un niño bueno, Papá Noel tiene poco
más de una milésima de segundo para estacionar, saltar del trineo,
bajar por la chimenea, seleccionar de su bolsa (entre millones de
regalos) los presentes que corresponden a dicho hogar, distribuirlos
bajo el arbolito navideño, subir por la chimenea, montar su trineo y
viajar hasta la próxima casa. Asumiendo que cada una de las 91,8
millones de paradas están perfectamente distribuidas alrededor del
mundo (lo que por supuesto es falso, pero que aceptaremos a los fines
del cálculo), estamos hablando de 1,25 kilómetros entre hogar y hogar,
y un viaje total de 121.500.000 kilómetros; sin contar las paradas que
uno necesita hacer al menos una vez cada 31 horas, además de comer,
etc. Entonces el trineo de Papá Noel debe desplazarse a más de 1080
km/seg, 3.000 veces la velocidad del sonido. Solo a los efectos de
comparar, el vehÃculo hecho por el hombre más rápido que existe es la
sonda espacial Ulysses, que se desplaza a una velocidad de 44 km/seg y
un reno convencional puede correr, como máximo, a 15 km/hora.
4) La carga que transporta el trineo agrega otro elemento interesante.
Supongamos que cada niño recibe por lo menos un Lego mediano (500 grs. aproximadamente), entonces el trineo debe transportar 321.300
toneladas, sin contar a Papá Noel, que es invariablemente descripto
como un obeso. En tierra, un reno convencional puede tirar cerca de
140 kilos. Aún garantizando que el 'reno volador' (ver #1) pueda tirar
10 VECES más peso que el reno convencional, no podrÃamos realizar la
tarea con 8, o incluso 9 renos; se necesitarÃa 214.200 renos. Esto
incrementa el peso total (sin contar el trineo) a 353.430 toneladas,
es decir, 4 veces el peso del transatlántico Queen Elizabeth.5 353.400
toneladas viajando a 1080 km/seg generan una gran resistencia al aire.
Esta resistencia elevará la temperatura del reno casi en la misma
proporción que una nave espacial atravesando la atmósfera. El primer
par de renos al cabo de un segundo habrán absorbido 28.6 TRILLONES de
Joules de energÃa. Esto los convertirÃa en una bola de fuego
instantáneamente, carbonizándolos y desintegrándolos, dejando asÃ
expuestos al segundo par de renos. Todos los renos se vaporizarÃan al
cabo de 0,0426 segundos. Mientras tanto, Papá Noel estarÃa siendo
sometido a fuerzas centrÃfugas 17.500,06 VECES mayores a la fuerza de
gravedad. Un Papá Noel de 100 Kg, siendo bastante discreto a la hora
de adivinar el peso de Papá Noel, serÃa impulsado hacia la parte
trasera del trineo con una fuerza de 1.800.000 kilos. Si Papá Noel
alguna vez repartió sus regalos en la noche de Navidad, es MUY
probable que esté muerto...
Explicación: F. de la Cuadra nos presenta un comentario: el análisis
anterior, basado en las leyes de la FÃsica clásica, presenta un fallo
importante, puesto que no considera los fenomenos cuánticos, que son
bastante significativos en este caso particular. Como se ha indicado,
se conoce con extrema precisión la velocidad terminal del reno a
traves del aire seco de diciembre sobre el hemisferio norte (por
ejemplo). Asà mismo, se conoce con tremenda precisión la masa de Santa
Claus y su trineo (puesto que se conoce el número de niños, regalos y
renos justo antes del vuelo). En cuanto a la dirección y sentido del
vuelo, esta es esencialmente de Este a Oeste.
Todo lo anterior significa que se puede determinar con excelente
precisión el vector del momento cinético de Santa Claus y su
cargamento. Basta con aplicar el principio de incertidumbre de
Heisemberg para saber que la posición de Santa Claus, en cualquier
momento de Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras palabras, está "difuminado" sobre la superficie de la tierra, de forma análoga a como el electrón está "difuminado" a una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede encontrarse en todas partes en un momento dado.
Por último, las velocidades relativistas a las que los renos pueden
llegar durante breves lapsos de tiempo hacen posible que, en ciertos
casos, llegue a algunos lugares un poco antes de salir del polo norte.
Santa Claus, en otras palabras, asume durante breves periodos de
tiempo las caracterÃsticas del tachión. Estamos de acuerdo en que la
existencia de los tachiones aún no esta probada y es hipotética, pero
lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su
existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Santa Claus
exista y reparta todos los regalos en nochebuena.
Feliz Navidad!! _________________escorts
Volver arriba
las_estrellas Magnitud 1 Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 1335 Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O
Publicado: 23 Dic 2006 22:06 Asunto :
JAJAJA Malala pero que bixa y bruja eres Has desmontado teorÃas de siglos y siglos siendo devotos a lo loco de al hombrecillo de la barba amén de decir que ya no sé si creer en el "Ratoncito Perez" _________________ Viendo todas las que hay, no sé cúal de ellas elegir...Tal vez por todas ellas.
Viendo las estrellas...
-------------------------------------------------------
Volver arriba
las_estrellas Magnitud 1 Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 1335 Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O
Publicado: 23 Dic 2006 22:07 Asunto :
Por cierto se me olvidaba decirlo.... y lo que me he podido reir JUASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS _________________ Viendo todas las que hay, no sé cúal de ellas elegir...Tal vez por todas ellas.
Viendo las estrellas...
-------------------------------------------------------
Volver arriba
smoralj Magnitud 6 Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 734 Ubicación: Alcala de Henares
Publicado: 24 Dic 2006 01:39 Asunto :
Que bueno bueno buenisimo.
Como me he reido.
Pero que cantidad de minutos ha invertido la persona que ha desarrollado esta teoria.
JAJAJAJAJAJAJA todavia me estoy partiendo de risa. JAJAJAJAJAJA
Felices Fiestas a todos y si llega Santa Clauss no le entretengais que lleva prisa.JEJEJEJEJE
Un abrazo _________________ ---------------------------------------------------------
Equipo: ED80 sobre EQ6PRO, Tasco Lumina 60x675, EOS350D (modificada), Prismaticos Celestron 15x70 sobre Ultralyt WT6905, LXD75, Vixen VC200L, Losmandy G11.
Volver arriba
JUANAN Magnitud 1 Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 24 Dic 2006 09:00 Asunto :
Buenisimo, Malala, me ha encantado el articulo. Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
bellaluna Magnitud 3 Registrado: 05 Oct 2006 Mensajes: 1010 Ubicación: Alicante
Publicado: 24 Dic 2006 11:19 Asunto :
Pero que desconfiados sois.... ... ¿¿Es qué vosotros nunca habeÃs dejado turrón y leche calentita para Papa Noel??
Pues yo si lo he hecho todos los años ... y doy fé de que cuando me he levantado por la mañana estaban los regalos al lado del plato y del vaso totalmente vaciooooos!! Porque Papa Noel se lo habÃa comidooooo!!
Feliz Navidad a todooooos
PD: mi padre solÃa pasar el dÃa de Navidad con ardores de estómago...es que es un poco intolerante a la lactosa _________________
Volver arriba
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 24 Dic 2006 11:41 Asunto :
Cita:
Estamos de acuerdo en que la existencia de los tachiones aún no esta probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Santa Claus exista y reparta todos los regalos en nochebuena.
Yo me quedo con esta última parte del informe. Y como estamos en Navidad ... creo que la palabra clave de todo esto serÃa: MAGIA
Desearos a todos:
PAZ, AMOR Y MUCHA FELICIDAD _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org