Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 05 Mar 2012 17:46Asunto: ¿Antimateria en los cometas?
Victor Haritonovich Hoteev para justificar el diferente comportamiento
al impactar objetos lanzados contras los cometas respecto de los
lanzados contra la Luna plantea la existencia de polvo de antimateria
en los cometas.
Cuando objetos de aproximadamente la misma cantidad de materia de
origen terrestre impactan contra un cometa producen un explosión
muchísimo mayor cuando el impacto es sobre un cometa que sobre la
Luna.
Según la gravitación del Catacroc, el potencial químico o densidad de
carga eléctrica por unidad de masa de los cuerpos que giran en torno
al Sol depende de la distancia media de la órbita de dicho astro en
torno al Sol.
Como la Tierra y la Luna orbitan a la misma distancia media respecto
del Sol, según la teoría del Catacroc ambos tienen el mismo potencial
químico, y un cuerpo de origen terrestre al impactar contra la Luna
solamente posee su energía cinética como fuente para generar una
explosión al impactar contra el suelo lunar.
Un cometa que tenga una distancia media de la órbita en torno al Sol
muy grande tendrá una gran diferencia de potencial químico respecto de
un cuerpo procedente de la Tierra o de la Luna.
Cuando un cuerpo de origen terrestre impacta contra un cometa a la
energía cinética mecánica hay que añadirle la energía química debida a
la diferencia de potencial químico entre el cometa y el cuerpo de
origen terrestre.
Una estimación de cuanta energía química es posible obtener nos habla
de unas 313 kilocalorias por gramo de material del cuerpo impactador.
Para un cuerpo de unos 100 kilogramos la energía química sería de
31.300.000 kilocalorías.
Si las explosiones por impacto contra los cometas están por debajo de
este límite, deberiamos sustituir la propuesta de la existencia de
antimateria en los cometas por la existencia de una diferencia de
potencial químico como propone la teoría del Catacroc.
<On July 4, 2005,the NASA Deep Impact mission shot a 372 kgcopper
projectile into the comet Tempel-1.The effect was very spectacular
[3]. The explosion and afterglow wereobserved by amateur telescopes
despite the huge distance of 135,000,000 km. However,the expectation
that a similar impact on the Moon wouldprovide the same result was
completely wrong. On 9 Oct 2009 NASA hit the Moon at the Cabeus crater
with a 2.2-ton empty rocket shot from the LCROSS probe [3]. The effect
was so incomparably small that the explosion at a distance of only
380,500 km was observed only by the most powerful telescopes.>
que traducido con traductor automàtico y algún retoque nos dice:
<El 4 de julio de 2005, la misión de la NASA Deep Impact disparó un
proyectil de 372 kg de cobre en el cometa Tempel-1.El efecto fue muy
espectacular [3]. La explosión y el resplandor observados por
telescopios de aficionados a pesar de la enorme distancia de los 135
millones kilometros. Sin embargo, la expectativa de que un impacto
similar en la Luna presentase el mismo resultado que estaba
completamente equivocado. El 09 de octubre 2009 la NASA choca con la
Luna en el cráter Cabeus, con un disparo del cohete de 2,2 toneladas
vacío de la sonda LCROSS [3]. El efecto fue tan incomparablemente
pequeña que la explosión a una distancia de sólo 380.500 kilometros se
observó sólo por los telescopios más potentes.>
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro