Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Estrellas binarias II -Evoluci贸n

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Algol
Invitado





MensajePublicado: 19 Dic 2006 19:11    Asunto: Estrellas binarias II -Evoluci贸n Responder citando

Evoluci贸n de las Estrellas binarias.

Como sucede con las estrellas aisladas la evoluci贸n de un sistema m煤ltiple tambi茅n depende de la masa.

El primer astr贸nomo en estudiar este fen贸meno fue Edouard Roche. En su an谩lisis descubre que dos estrellas cercanas en un sistema binario se encuentran en 贸rbitas circulares una alrededor de la otra y mantienen una rotaci贸n sincr贸nica (como el sistema tierra luna), estas condiciones se producen por la interacci贸n entre sus fuerzas gravitacionales. Describi贸 las curvas llamadas Superficies equipotenciales que describen la forma de las estrellas en un sistema binario. Cuando las estrellas est谩n muy cercanas las superficies equipotenciales interact煤an formando una figura de 8 la cual es llamada la superficie cr铆tica. Cada mitad de la figura se denomina L贸bulo de Roche.

El punto donde los dos l贸bulos se tocan se denomina Punto Lagrangiano y es en donde las fuerzas de gravedad se cancelan. Cuando ocurre transferencia de masa, los gases fluyen a trav茅s del punto lagrangiano de una estrella a otra. La relaci贸n de cada estrella con su l贸bulo de Roche determina el tipo de sistema:

Binarias desconectadas. Cuando cada estrella se encuentra dentro de su l贸bulo de Roche y no ocurre transferencia de masa o esta es m铆nima.
Binaria semi desconectada. Cuando uno de los componentes se dilata copando su l贸bulo.
Binarias en contacto. Cuando las dos estrellas llenan sus l贸bulos.
Binarias en sobre contacto. Es la situaci贸n m谩s com煤n, ambas estrellas sobrepasan sus respectivos l贸bulos de Roche.
Sistemas de gran masa.

En principio la estrella con mayor masa llamada primaria se desarrolla como una estrella aislada y despu茅s de pasar por su fase estable en la secuencia principal se expande llenando su l贸bulo de Roche, en este punto comienza la transferencia de masa hacia la estrella secundaria. Si la estrella primaria es muy masiva la gran cantidad de material transferido a la estrella peque帽a copa r谩pidamente su capacidad, llen谩ndose a su vez el l贸bulo de Roche correspondiente quedando con una envoltura 煤nica. este tipo de estrellas resultan en que cada una eyecta su material. (eta carinae)



Despu茅s de que la envoltura se dispersa el resultado es un sistema constituido por una estrella compacta de helio y otra que se encuentra en la secuencia principal. Si la masa de la primera es mayor a 30 solares se convertir谩 en una estrella Wolf-Rayet cuya evoluci贸n puede resultar en una Supernova (IIb) produciendo una estrella de neutrones o un agujero negro. Si la p茅rdida durante la explosi贸n de la supernova es suficiente, el sistema puede separarse quedando cada uno de los componentes aislados.

Si el sistema sobrevive, es porque en general, tiene mas de 11 masas solares, la estrella en la secuencia principal sigue formando su propio n煤cleo de helio hasta que eventualmente se dilata llenado su l贸bulo de Roche expeliendo gran cantidad de material que quedara como un disco de acrecion rodeando el objeto masivo creado en la primera supernova, este material extremadamente caliente cae al objeto liberando Rayos X (Cignus X-1), cuando la transferencia de masa es mayor de la que el objeto masivo (estrella de neutrones ya que no es claro que sucede cuando el objeto es un agujero negro) puede tolerar, se forma nuevamente una envoltura com煤n que acaba con la la emisi贸n de Rayos X y crea una nueva supernova (Ib). Usualmente esta segunda explosi贸n libera mucha masa del sistema separ谩ndolo pero raramente quedan orbitando el uno en el otro. De lo contrario puede encontrarse un sistema binario de pulsares y eventualmente al fusionarse un agujero negro.

Sistemas de baja masa


En este caso ninguna de las estrella se convertir谩 en un objeto masivo y su destino ser谩 convertirse en enanas blancas. Si la masa inicial de los componentes difiere por un factor mayor a dos y si el componente primario llena su l贸bulo de Roche despu茅s de que ha desarrollado un n煤cleo de helio pero antes de que el n煤cleo se degenere, se forma una envoltura com煤n y una estrella simple, estrella enana blanca de carbono - oxigeno o carbono - neon.

Otro escenario es si las masas de los componente son comparables y si la primaria llena el l贸bulo de Roche mientras tiene un n煤cleo de helio. La primaria transfiere materia a la secundaria hasta perder su envoltura de hidrogeno.

La evoluci贸n de una estrella binaria que contenga una enana blanca y un estrella de menor masa que el sol y que el sistema tenga una separaci贸n menor a 10 radios solares es muy interesante. La binaria puede convertirse en semi desconectada, esto habilita a la estrella a transferir materia a la estrella enana mas masiva. Estas binarias se conocen como variables cataclismicas, en ellas la envoltura que rodea la enana blanca aumenta la presi贸n y temperatura. En el momento en que el hidrogeno se comienza a fusionar la energ铆a nuclear es liberada y la envoltura es liberada al espacio formando una Nova. En este punto el ciclo comienza de nuevo.

Cuando el fen贸meno anterior sucede no en presencia de una enana blanca sino de una estrella de neutrones el sistema se convierte en una binaria de rayos X de baja masa. La estrella de neutrones acumula mucha materia y momento angular que lo lleva a girar hasta miles de veces por segundo convirti茅ndose en un pulsar. El fuente viento estelar del pulsar puede evaporar por completo la estrella acompa帽ante, pero si el n煤cleo de esta es compacto el sistema puede quedar formado por un pulsar orbitado por una enana blanca.


Por ultimo en un sistema binario en el cual la estrella primaria se convierte en en una enana blanca de carb贸n oxigeno y si su masa inicial es mayor a la del sol, la estrella secundaria se expandir谩 despu茅s de formar su n煤cleo de helio llenando el l贸bulo de Roche. se produce una envoltura conjunta que es expulsada quedando dos enanas blancas en el sistema. Si el sistema esta separado por una distancia de mas de 3 radios solares no ocurre nada en especial, pero si est谩n mas cerca de eso los componentes se funden . Lo que pasa posteriormente depende de la composici贸n qu铆mica y de sus masas. Si la enana de helio es menor que la mitad del sol resulta una sola enana blanca de helio. Si una de las estrellas esta hecha de carbono y oxigeno y la otra tiene helio el resultado es una s煤per gigante con una envoltura de helio, estas estrellas se han observado siendo su prototipo R Coronae Borealis.

Si la combinaci贸n sobrepasa el limite de Chandrasekar el carb贸n y el oxigeno se convierten en hierro una explosi贸n termonuclear denominada Supernova Ia que es la mayor fuente de hierro en el universo.

--- Explicaci贸n de la lista de correo "neva astronomia"
Volver arriba
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicaci髇: ALICANTE

MensajePublicado: 19 Dic 2006 19:37    Asunto: Responder citando

Muy interesante y muy bien resumido. Gracias Algol Wink
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prism谩ticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Algol
Invitado





MensajePublicado: 20 Dic 2006 17:39    Asunto: Responder citando

un plazer. Razz
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org