Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Estudian la atmósfera de Titán a através de ocultaciones

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 25 Ene 2007 17:13    Asunto: Estudian la atmósfera de Titán a através de ocultaciones Responder citando

Estudian la atmósfera de Titán a através de ocultaciones



Dos raros alineamientos celestes que tuvieron lugar en noviembre de 2003 ayudaron a un equipo internacional de astrónomos a investigar el lejano mundo Titán.

En particular, los alineamientos ayudaron a dar validez al modelo atmosférico utlizado para diseñar la trayectoria de entrada de la sonda Huygens de ESA.

Fuente original:
http://www.esa.int/esaCP/SEMQO5SMTWE_index_0.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 29 Ene 2007 14:41    Asunto: Responder citando

El astrónomo Bruno Sicardy, del Observatorio de París, Francia., realizó en 2003, observaciones de un par de raras alineaciones que ayudaron posteriormente a los astrónomos internacionales a investigar la atmósfera de Titán: el mayor satélite natural de Saturno. En particular, estas alineaciones ayudaron a validar el modelo atmosférico usado para diseñar la trayectoria de entrada para la nave Huygens, de la Agencia Espacial Europea ESA.

Ahora estos resultados únicos serán de ayuda para poner la Huygens en un contexto global e investigar las capas atmosféricas altas de Titán. Ocasionalmente, Titán pasa directamente en frente de una estrella distante. Cuando esto sucede, la luz de la estrella es bloqueada. Debido a que Titán tiene una atmósfera gruesa, la luz de la estrella no cae bruscamente sino lentamente.

El 14 de noviembre de 2003, 14 meses antes del histórico descenso de Huygens a través de la atmósfera de Titán, Titán paso delante de dos estrellas, justo con una separación de siete horas y media entre una y otra. Bruno Sicardy, del Observatorio de París, organizó expediciones para documentar estas ocultaciones.

La primera ocultacion fue visible justo después de la media noche desde el Oceano Indico y la Mitad del Sureste de Ãfrica. La segunda fue vista desde Europa Occidental, Océano Atlántico y América del Norte y del Centro.

Sicardy realizó una observación en particular. Al respecto explica: "La atmósfera de Titán actúa como una lente, ya que a la mitad de la ocultación se observa un brillante flash". Si la atmósfera de Titán fuera una capa perfectamente uniforme, el flash central podría ser un pinchazo de luz, visible únicamente en el centro la sombra del planeta". Sin embargo, comparando los resultados desde muchos telescopios, Sicardy encontró que el flash central cruza la Tierra en una forma triangular.

Continúa Sicardy: "Esto es parecido a cuando la luz disminuye de intensidad a través de un vaso con agua y produce marcas brillantes en la mesa. La luz no es perfectamente enfocada alrededor porque el vaso no es una lente perfecta".

Analizando la forma del flash mostró que la atmósfera de Titán fue aplanada en el polo norte. Esto fue debido a que en el tiempo de la ocultación, el polo sur de Titán se encontraba en dirección al Sol. Este calentamiento de la atmósfera, causó que ésta se elevara y se moviera hacia el norte de Titán, cuando la atmósfera se enfrió volvió hacia la superficie.

Se realizó otro descubrimiento durante la ocultación. Se encontró un viento que se movía rápidamente a altas altitudes (por encima de 200 kilómetros) que soplaba alrededor de Titán a una latitud 50 grados Norte. Los científicos estiman que se movía a 200 metros por segundo (o sea 720 kilómetros por hora) y podría propagarse al rededor de nuestro planeta en menos de un día terrestre. Sicardy agrega que "es parecido al Jet Stream terrestre".

Esto fue comunicado al equipo de la misión Huygens para que esperaran algunas "sacudidas" cerca de los 510 kilómetros de altura debido a variaciones bruscas y repentinas en la temperatura. De hecho, cuando Huygens descendía en la atmósfera de Titán fue sacudida exactamente en esta capa durante su ingreso el 14 de enero de 2005, y se pudo detectar una inversión en la temperatura indicada por los acelerómetros.

El trabajo no para aquí, a pesar que Huygens descendió en Titán hace más de dos años, el entendimiento de los datos obtenidos continúa y dan información de Titán.

Estos hallazgos aparecen en el articulo "The two Titan stellar occultations of 14 November 2003", por Bruno Sicardy et al., publicado en el Journal of Geophysical Research (Vol. 111, E11S91, doi:10.1029/2005JE002624, 2006).

Fuente original:
http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEMQO5SMTWE_0.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org