Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Un gas de efecto invernadero podría haber salvado la Tierra

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 06 Feb 2007 11:53    Asunto: Un gas de efecto invernadero podría haber salvado la Tierra Responder citando

Las rocas sedimentarias más antiguas del mundo muestran cómo la Tierra podría haber evitado convertirse en una bola de nieve gigante



Un gas de efecto invernadero que se ha convertido en la plaga de la sociedad moderna podría haber salvado a la Tierra de congelarse completamente al principio de la historia del planeta, de acuerdo con el primer análisis de laboratorio detallado de las rocas sedimentarias más antiguas del mundo.

Los científicos han mantenido durante años teorías que afirman que las altas concentraciones de gases de efecto invernadero podrían haber ayudado a la Tierra a evitar la congelación global en su juventud permitiendo a la atmósfera retener más calor del que perdió.

Ahora un equipo de la Universidad de Chicago y la Universidad de Colorado han analizado rocas antiguas de la costa oriental de la Bahia Hudson del norte de Quebec, Canadá, que han proporcionado las primeras evidencias de campo preliminares que apoyan esta teoría.

Fuente original:
http://www-news.uchicago.edu/releases/07/070205.oldrocks.shtml
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zubenelgenubi
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 22
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: 09 Feb 2007 22:52    Asunto: Responder citando

De hecho, Redstar, el 95% de la atmósfera marciana que compone el CO2, contribuye mucho a éste efecto, lo que hace de Marte un lugar con unas temperaturas mucho más suaves de lo que su distancia al Sol determinaría, Lástima que el O2 no abunde para poder darse un paseo...
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 19 May 2006
Mensajes: 63
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: 16 Feb 2007 14:20    Asunto: Responder citando

Cita:
De hecho, Redstar, el 95% de la atmósfera marciana que compone el CO2, contribuye mucho a éste efecto, lo que hace de Marte un lugar con unas temperaturas mucho más suaves de lo que su distancia al Sol determinaría, Lástima que el O2 no abunde para poder darse un paseo...

Hola Zubenelgenubi, supongo que estarás bromeando.

El efecto invernadero de la atmósfera de Marte, a pesar de su 95% de CO2, es prácticamente nulo. La energía solar que absorbe la superficie de Marte durante el día se disipa, casi totalmente, durante la noche al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.

Los gases invernadero de la atmósfera terrestre absorben parte de la radiación emitida por la superficie del planeta irradiándola de nuevo hacia dicha superficie, esto contribuye a amortiguar las oscilaciones (día/noche) de la temperatura. Sin embargo, las diferencias entre las temperaturas diurnas y nocturnas en Marte llegan a superar valores de 60-70ºC.
¿Cómo se explica esto?
En primer lugar, la atmósfera marciana es muy tenue y se hace casi “transparente†a todo tipo de radiaciones (entrada/salida). La presión del CO2 en la superficie es 1/100 de la terrestre.
Y en segundo lugar…. ¿no estaremos valorando en exceso la eficacia del CO2 como gas invernadero respecto a otros gases?
Las oscilaciones en las temperaturas (día/noche) que se registran en nuestros desiertos son un claro ejemplo que invita a reflexionar.

Saludos y buen fin de semana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 16 Feb 2007 14:56    Asunto: Responder citando

Detectaron por primera vez, peróxido de hidrógeno en la atmósfera de Marte, un catalizador químico que nunca antes se había encontrado en otra atmósfera que no fuera la terrestre.

Esta medición del peróxido de hidrógeno (H2O2) de la atmósfera marciana confirma "ampliamente" la teoría de que el equilibrio químico en ella "está determinado por la fotólisis de vapor de agua".

Una atmósfera es una capa de gas que envuelve un planeta o un satélite natural. La composición de la atmósfera difiere de un planeta a otro: la de Marte tiene más del 95% de dióxido de carbono... ¡irrespirable!
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zubenelgenubi
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 22
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: 16 Feb 2007 23:42    Asunto: Responder citando

Cierto Charone que las variaciones de temperatura entre el día y la noche en Marte son muy amplias, al igual que como bien dices en los desiertos terrestres, sin embargo, creo que ello es debido a la poca capacidad de retener el calor que tiene la arena(al menos en los desiertos terrestres) comparada a otros sustratos, como puede ser por ejemplo el agua que retiene mucho el calor. En Marte, sabemos que no hay, al menos, grandes superficies de agua o de roca, vegetación, etc. que pudan ayudar a retener el calor irradiado por el Sol, y mantener la temperatura. No tengo datos que puedan confirmar esto, ¿qué opinas tú?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 19 May 2006
Mensajes: 63
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: 17 Feb 2007 13:20    Asunto: Responder citando

Cita:
…por ejemplo el agua que retiene mucho el calor. En Marte, sabemos que no hay, al menos, grandes superficies de agua…

Efectivamente Zubenelgenubi, por ahí van los tiros.

Dentro de los diversos ecosistemas que tenemos en la Tierra, hay dos cuyo comportamiento climático es muy diferente: Desiertos y Bosques.
Como hemos venido comentando, en los desiertos suele haber grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche (30-60ºC, según tipo de desierto), esto es debido a la baja humedad atmosférica que permite gran radiación diurna y gran disipación nocturna. Prácticamente no hay efecto invernadero, a pesar de que el CO2 tiene una distribución homogénea en la troposfera del planeta.

Lo contrario ocurre en los bosques tropicales, aquí la humedad hace que se mantenga una temperatura templada sin apenas oscilaciones (clásico efecto invernadero).
En ninguno de los dos casos tiene el CO2 una intervención significativa.

El caso de Marte se explica por lo que ya comentamos, su atmósfera es tan tenue que, durante la noche, permite la disipación del calor hacia el espacio exterior.
El radiómetro infrarrojo mide esta disipación, incluso puede ser que en “Astroguía†algún forero/a aficionado a la astrofotografía haya obtenido imágenes de Marte en el infrarrojo.

Amigo Che, cuando en mi post anterior hablaba de “claro ejemplo que invita a reflexionar†lo que pretendía es poner de manifiesto que el vapor de agua es el gas invernadero que presenta la mayor absorción de radiación infrarroja (calor) emitida por la superficie de la Tierra, con gran diferencia respecto al CO2.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zubenelgenubi
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 22
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: 19 Feb 2007 09:44    Asunto: Responder citando

Muchas gracias Charone por tu información, así podré seguir llenando la cabeza de nuevos datos de esta afición que a todos nos apasiona.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sistema Solar Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org