Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 06 Feb 2007 11:53Asunto: Un gas de efecto invernadero podrÃa haber salvado la Tierra
Las rocas sedimentarias más antiguas del mundo muestran cómo la Tierra podrÃa haber evitado convertirse en una bola de nieve gigante
Un gas de efecto invernadero que se ha convertido en la plaga de la sociedad moderna podrÃa haber salvado a la Tierra de congelarse completamente al principio de la historia del planeta, de acuerdo con el primer análisis de laboratorio detallado de las rocas sedimentarias más antiguas del mundo.
Los cientÃficos han mantenido durante años teorÃas que afirman que las altas concentraciones de gases de efecto invernadero podrÃan haber ayudado a la Tierra a evitar la congelación global en su juventud permitiendo a la atmósfera retener más calor del que perdió.
Ahora un equipo de la Universidad de Chicago y la Universidad de Colorado han analizado rocas antiguas de la costa oriental de la Bahia Hudson del norte de Quebec, Canadá, que han proporcionado las primeras evidencias de campo preliminares que apoyan esta teorÃa.
Hola Zubenelgenubi, supongo que estarás bromeando.
El efecto invernadero de la atmósfera de Marte, a pesar de su 95% de CO2, es prácticamente nulo. La energÃa solar que absorbe la superficie de Marte durante el dÃa se disipa, casi totalmente, durante la noche al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
Los gases invernadero de la atmósfera terrestre absorben parte de la radiación emitida por la superficie del planeta irradiándola de nuevo hacia dicha superficie, esto contribuye a amortiguar las oscilaciones (dÃa/noche) de la temperatura. Sin embargo, las diferencias entre las temperaturas diurnas y nocturnas en Marte llegan a superar valores de 60-70ºC.
¿Cómo se explica esto?
En primer lugar, la atmósfera marciana es muy tenue y se hace casi “transparente†a todo tipo de radiaciones (entrada/salida). La presión del CO2 en la superficie es 1/100 de la terrestre.
Y en segundo lugar…. ¿no estaremos valorando en exceso la eficacia del CO2 como gas invernadero respecto a otros gases?
Las oscilaciones en las temperaturas (dÃa/noche) que se registran en nuestros desiertos son un claro ejemplo que invita a reflexionar.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 16 Feb 2007 14:56Asunto:
Detectaron por primera vez, peróxido de hidrógeno en la atmósfera de Marte, un catalizador quÃmico que nunca antes se habÃa encontrado en otra atmósfera que no fuera la terrestre.
Esta medición del peróxido de hidrógeno (H2O2) de la atmósfera marciana confirma "ampliamente" la teorÃa de que el equilibrio quÃmico en ella "está determinado por la fotólisis de vapor de agua".
Lo contrario ocurre en los bosques tropicales, aquà la humedad hace que se mantenga una temperatura templada sin apenas oscilaciones (clásico efecto invernadero).
En ninguno de los dos casos tiene el CO2 una intervención significativa.
El caso de Marte se explica por lo que ya comentamos, su atmósfera es tan tenue que, durante la noche, permite la disipación del calor hacia el espacio exterior.
El radiómetro infrarrojo mide esta disipación, incluso puede ser que en “AstroguÃa†algún forero/a aficionado a la astrofotografÃa haya obtenido imágenes de Marte en el infrarrojo.
Amigo Che, cuando en mi post anterior hablaba de “claro ejemplo que invita a reflexionar†lo que pretendÃa es poner de manifiesto que el vapor de agua es el gas invernadero que presenta la mayor absorción de radiación infrarroja (calor) emitida por la superficie de la Tierra, con gran diferencia respecto al CO2.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro