Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

STEREO sobrepasan la Luna y se preparan para estudiar el Sol

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astronáutica & Tecnología Espacial
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 13 Feb 2007 12:25    Asunto: STEREO sobrepasan la Luna y se preparan para estudiar el Sol Responder citando

Las sondas STEREO sobrepasan la Luna y se preparan para estudiar el Sol en 3-D

Las sondas gemelas STEREO (Solar TErrestrial RElations Observatory), de la NASA, construidas y manejadas por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Md., han terminado el domingo una serie de complejas maniobras para colocarse en sus órbitas de la misión. En abril, las sondas estarán en posición para producir las primeras imágenes tridimensionales del Sol.

La trayectoria de las sondas y las maniobras de asistencia lunares fueron diseñadas por los ingenieros de la misión en el APL. “STEREO es la primera misión que utiliza la gravedad de la luna para redirigir, a sus órbitas respectivas, múltiples naves espaciales, lanzadas a bordo de un solo cohete†dijo Ron Denissen, encargado de proyecto STEREO del APL.


Esquema de la sonda STEREO “Bâ€.

Durante las primeras semanas después del lanzamiento, el personal de operaciones de la misión en el APL hizo que ambas naves realizaran una serie de cuatro órbitas de posición en fase, altamente elípticas, alrededor de la Tierra para colocarlas en asistencia gravitatoria lunar que las propulsara hacia sus órbitas respectivas de la misión.

El 15 de diciembre de 2006, el observatorio STEREO “Aâ€, pasó a una distancia de aproximadamente 4.550 millas (7.340 kilómetros) de la superficie lunar, usando la gravedad lunar para impulsar la nave espacial más allá de la Tierra, hacia una órbita “por delante†de la Tierra.


Imagen de la trayectoria seguida por las sondas STEREO.

El observatorio STEREO “B†pasó aproximadamente a 7.300 millas (11.776 kilómetros) sobre la superficie lunar donde la gravedad es ligeramente más débil. Aunque la órbita del observatorio “B†aumentó levemente, la nave espacial no experimentó su asistencia gravitacional lunar completa hasta el 21 de enero cuando se reencontró con la luna. La nave espacial entonces pasó a aproximadamente 5.468 millas (8.818 kilómetros) de la superficie, lanzándola más allá del cuerpo lunar en la dirección opuesta de la nave espacial “Aâ€, en una órbita “por detrás†de la Tierra.

Los dos observatorios se moverán respectivamente en órbita alrededor del Sol, separados uno del otro a por aproximadamente 45 grados por año. Apenas la leve separación que tienen los ojos y que nos dan la sensación de profundidad. Esta colocación de los espejos de las naves permitirá que tomen imágenes tridimensionales y medidas de las partículas del Sol.


Poster del proyecto STEREO (solo en alemán).

Primeras imágenes.

Durante el chequeo del instrumental, tras el post-lanzamiento, los científicos observaron cierta actividad solar intensa de nuestra estrella más cercana, el sol, cuando el observatorio “A†envió sus primeras imágenes a principios de diciembre.

Cuando la cubierta del SECCHI, telescopio de imagen ultravioleta extrema del observatorio “Aâ€, fue quitada el 4 de diciembre de 2006, capturó imágenes de una región activa de gran alcance en el sol conocido como AR903 que produjo una serie de llamaradas intensas el mes pasado. SECCHI (Sun-Earth Connection Coronal and Heliospheric Investigation), construido por el Laboratorio de Investigación Naval (NRL) en Washington D.C., es la juego de instrumentos de proyección de imágenes a bordo de ambos observatorios.

Algunos días después, durante un período solar inusualmente activo, el observatorio “A†capturó, con uno de los dos “corona-gráficos†de luz blanca del SECCHI, imágenes de la corona con una eyección masiva.

Las eyecciones masivas de la corona, CMEs (Coronal Mass Ejections) son nubes gigantes de plasma lanzadas al espacio desde la atmósfera solar. Son una de las explosiones más grandes del Sistema Solar y pueden igualar la fuerza de una bomba nuclear de mil millones de megatones. Cuando chocan con la Tierra, las velocidades a las que se acercan las CMEs son de un millón de millas por hora, y puede producir auroras espectaculares y tormentas magnéticas severas. Las partículas energéticas que se asocian a estas tormentas pueden causar interrupciones en la corriente eléctrica, interrupciones y/o daños en los satélites de comunicaciones, y son a menudo peligrosas para los astronautas.


Representación artística de la grabación de un CME en 3-D.

Cada STEREO lleva más de una docena de instrumentos por observatorio. El APL diseñó y construyó la plataforma de la nave espacial que contenía los instrumentos. Cuando estén combinados con los datos de los observatorios terrestres o espaciales, los datos de la STEREO permitirán que los científicos sigan las formaciones y expulsiones de energía magnética del Sol y de la trayectoria de CMEs que se encaminan hacia la Tierra, en tres dimensiones.

Los instrumentos de la STEREO fueron construidos por varias organizaciones de todo el mundo con un investigador principal, o PI, guiando cada equipo. Los equipos y el PI correspondiente fueron:

SECCHI – Russell Howard, NRL.

In situ Measurements of PArticles and CME Transients (IMPACT) – Janet Luhmann, University of California, Berkeley.

PLAsma and SupraThermal Ion Composition (PLASTIC) – Antoinette Galvin, University of New Hampshire.

STEREO/WAVES (S/WAVES) – Jean-Louis Bougeret, Paris Observatory, Meudon.

La STEREO es la tercera misión en el Programa Solar de Sondas Terrestre de la NASA.

Noticia original: APL

Fuente:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2056
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astronáutica & Tecnología Espacial Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org