ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 23 Feb 2007 11:36 Asunto : El observatorio XMM-Newton encuentra un campo magnético
El observatorio de rayos X XMM-Newton encuentra un campo magnético en el espacio donde no debÃa de haber ninguno
El observatorio de rayos X XMM-Newton de ESA ha encontrado evidencias de un campo magnético en el espacio en un lugar donde los astrónomos nunca habrÃan esperado encontrar uno. El campo magnético rodea una joven estrella llamada AB Aurigae y proporciona una posible solución a un problema que tiene veinte años de antigüedad.
Se cree que las estrellas jóvenes masivas con potentes campos magnéticos deben de emitir rayos X pero los cálculos con ordenadores sugerÃan que las estrellas tipo Herbig (como AB Aurigae) no poseen las condiciones internas correctas para generar un campo magnético apreciable. Sin embargo, durante veinte años los astrónomos han detectado sus emisiones de rayos X.
La observación ahora de AB Aurigae ha permitido a un grupo de astrónomos afirmar que el campo magnético de esta estrella es el campo presente en la región del espacio donde la estrella se formó y que quedó atrapado en el gas que colapsó formando la estrella, quedando atrapado en su interior. Los vientos estelares de los dos hemisferios de la estrella colisionan creando los rayos X.
Aunque es una elegante explicación para un misterio de veinte años de edad, de momento no se sabe si es aplicable a otras estrellas de tipo Herbig.
Fuente original:
http://www.esa.int/esaCP/SEM01WBE8YE_index_0.html _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 27 Feb 2007 11:31 Asunto :
XMM Newton desvela una sorpresa magnética
El telescopio espacial de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha hallado indicios de la existencia de un campo magnético en una región del espacio en que los astrónomos no esperaban encontrar ninguno. Se trata de un campo magnético entorno a una estrella joven llamada AB Aurigae, y podrÃa ser una solución a un problema que dura desde hace veinte años.
AB Aurigae tiene 2,7 veces la masa del Sol, y es una de las estrellas más masivas en la nube de formación estelar Taurus-Aurigae. A pesar de que está entre unas casi 400 estrellas más pequeñas, su radiación ultravioleta juega un papel clave a la hora de dar forma a la nube. La masa de Taurus-Aurigae permite clasificarla entre una clase de objetos conocidos como estrellas Herbig, en honor de su descubridor George Herbig.
XMM-Newton apunta sistemáticamente su cámara EPIC (European Photon Imaging Camera) hacia AB Aurigae y las demás estrellas jóvenes de la nube, dentro de un programa de observación de Taurus-Auriga en rayos X. En las observaciones, AB Aurigae destaca por su brillo, lo que indica que emite rayos X.
Y aquà viene lo interesante. Se espera que las estrellas jóvenes con intensos campos magnéticos emitan rayos X, pero en cambio los modelos han sugerido en más de una ocasión que las estrellas Herbig carecen de las condiciones internas adecuadas para generar un campo magnético apreciable. Y aún asÃ, los astrónomos llevan 20 años detectándolos.
¿Cuál puede ser la procedencia de estos rayos X? Algunos astrónomos han sugerido que las estrellas Herbig podrÃan estar orbitados por una estrella compañera más pequeña, y que dicha estrella podrÃa ser la fuente de los rayos X.
Sin embargo un grupo internacional encabezado por Manuel Güdel y su estudiante de doctorado Alessandra Telleschi, del Instituto Paul Scherrer, en Suiza, analizó los datos de la estrella AB Aurigae, y halló que la temperatura del gas que emite los rayos X es de entre uno y cinco millones de grados centÃgrados. “Esto es sospechosamente bajoâ€, dice Güdel. Las estrellas jóvenes de tipo solar tienen atmósferas gaseosas con campos magnéticos que las calientan a 10 millones de grados o más.
Güdel y su grupo dieron con otra pista que indicaba que los rayos X debÃan proceden de la propia estrella AB Aurigae: la emisión X variaba en intensidad cada 42 horas. Este es un número mágico para la estrella, porque los astrónomos saben que la radiación óptica y ultravioleta de la estrella también varÃa en el mismo perÃodo de tiempo. “El hecho de hallar la misma periodicidad confirma que los rayos X proceden de AB Aurigae, y no de una estrella compañeraâ€, dice Güdel. Pero ¿cómo se generan los rayos X?
Composición de la estrella AB Aurigae y su curva de luz
Para dar con la explicación, Telleschi y sus colegas revisaron los datos en alta resolución obtenidos sobre AB Aurigae con los espectrómetros (Reflection Grating Spectrometers) de XMM-Newton. Buscaban, en concreto, una marca en el espectro que pudiera indicarles cómo de lejos de la superficie de la estrella estaba el gas emisor de rayos X.
Para su sorpresa, hallaron que la fuente de rayos X estaba localizada muy alta en la atmósfera de la estrella. Ellos hubieran esperado que estuviera mucho más próxima a la superficie estelar. Cuando los rayos X proceden de muy lejos de la superficie de la estrella significa que los chorros de gas que emite la estrella desde sus dos hemisferios, y que forman el viento estelar, están muy probablemente siendo canalizados en sentidos opuestos y obligados a encontrarse, chocando. Y lo único que podrÃa hacer eso es un campo magnético. No necesariamente un campo magnético muy intenso, pero sà un campo magnético.
Por suerte, otro grupo de astrónomos que habÃa desarrollado un modelo de campo magnético de esta clase para otro tipo de estrellas también trabajaba en el grupo de observación de Taurus-Auriga. Asà que fue fácil para ellos aportar sus conocimientos.
Trabajando con ellos, Telleschi, Güdel y sus colegas proponen ahora que cuando la gran masa de gas colapsó para dar lugar a la formación de la estrella AB Aurigae, arrastró consigo parte del campo magnético que permeaba esa región del espacio. Este campo se encuentra ahora atrapado dentro de la estrella, y canaliza los vientos estelares. De esta manera los vientos procedentes de ambos hemisferios estelares chocan y emiten rayos X.
Se trata de una explicación elegante para un misterio que data de hace dos décadas, pero por el momento Güdel y sus colegas no saben si es aplicable a otras estrellas Herbig. “Esa es la cuestión claveâ€, dice Güdel. Para resolverla habrá que obtener espectros de alta resolución de otras estrellas Herbig.
Nota a los editores:
El tÃtulo del trabajo cientÃfico en que se basa esta nota es: "The first high-resolution X-ray spectrum of a Herbig Star: AB Aurigae," por Alessandra Telleschi, Manuel Güdel, Kevin Briggs, Stephen Skinner, Marc Audard, y Elena Franciosini. Será publicado próximamente en Astronomy and Astrophysics.
Fuente original:
http://www.esa.int/esaCP/SEMD06N0LYE_Spain_2.html _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org