Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicacin: ..."Entre dos mares"
Publicado: 05 Mar 2007 16:39Asunto: Más cerca de la infancia del cosmos gracias a Einstein
Científicos españoles más cerca de la infancia del cosmos gracias a Einstein
Dos cosmólogos españoles del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un fondo Cósmico de Ondas Gravitacionales procedentes del Big Bang que nos podrían acercar a las condiciones iniciales del Universo.
Según han informado fuentes de esta universidad, el conocimiento que tienen los científicos acerca de como debió ser el inicio del cosmos parte de lo que pasó a partir de 380.000 años después del Big Bang.
La radiación que se emitió por aquel entonces, llega ahora a los observatorios terrestres tras viajar a la velocidad de la luz durante unos 13.300 millones de años y lo que los astrónomos pueden ver es cómo era el universo en aquel momento.
Lo que todavía se desconoce es lo que ocurrió durante los primeros 380.000 años del Universo.
LA INFANCIA DEL COSMOS
Pero ahora cabe la posibilidad de que se pueda conocer qué ocurrió en este período de tiempo gracias a las investigaciones realizadas por dos cosmólogos del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid.
Han calculado que incluso los primeros instantes del Universo podrían estar al alcance de la exploración directa con detectores de ondas gravitacionales que están preparando. Con ellas se podría obtener información acerca de las condicones iniciales del cosmos.
Los observatorios de ondas gravitacionales que actualmente se está preparando son tres:
El observatorio LIGO que está en construcción.
LISA, un satélite que será puesto en órbita dentro de una década y el Big Bang Observer que ha sido propuesto recientemente.
Las observaciones cosmológicas recientes realizadas por los dos cosmólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan García-Bellido y Daniel García Figueroa, apoyan un nuevo Modelo Estándar de la Cosmología basado en la teoría del Big Bang y en el Paradigma Inflacionario.
RELATIVIDAD DE EINSTEIN
La teoría de estos dos investigadores ha sido publicada hace poco en la revista estadounidense Physical Review Letters despertando un gran interés en la comunidad científica.
Según explicó García-Bellido,
Las ondas gravitacionales son ondulaciones del espacio-tiempo predichas por la teoría de la relatividad general de Einstein, que viajan a la velocidad de la luz y cuya existencia se ha comprobado experimentalmente sólo de forma indirecta.
Para este científico, el Big Bang que es el inicio del cosmos a partir del cual el Universo se expande, sería precisamente el final de la inflación.
INFLACIÒN
El período de inflación se entiende como un período de la evolución del Universo primitivo en la que una densidad de energía aproximadamente constante hace que éste se expanda exponencialmente rápido.
Ésta es una teoría que todavía no ha sido demostrada aunque se ha ido consolidando en los últimos años con varias observaciones cosmológicas que la sustentan.
Una de las claves de las investigaciones de los dos cosmólogos españoles se sustenta en el cálculo de cómo las ondas gravitacionales del Big Bang serían identificables.
NUEVA ERA DE LA COSMOLOGÍA
Para poder realizar este cálculo, habría que restar el ruido de la señal de los detectores y separar el registro de ondas de este tipo generadas por fenómenos diferentes como la interacción de agujeros negros o de explosiones de supernova.
Según ambos cosmólogos
La detección de estas ondas gravitacionales a través de estos observatorios es uno de los mayores retos científicos de la humanidad y su logro abriría las puertas hacia una nueva exploración del cosmos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro