Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Nuevos universos podrían nacer del nuestro.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
coneone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 90
Ubicación: En la luna

MensajePublicado: 07 Mar 2007 13:07    Asunto: Nuevos universos podrían nacer del nuestro. Responder citando

¿Cuál es el destino último de nuestro universo? Algunos físicos han argumentado que está condenado a rasgarse debido al empuje de la energía oscura, mientras que otros opinan que realiza un ciclo sin fin de expansiones (Big Bang) y contracciones (Big Crunch). Ahora, estas dos ideas se están combinando para crear otra opción, en la cual, nuestro universo se rompería, en última instancia, en mil millones de pedazos, con cada trozo creando un universo nuevo entero. Este modelo podría solucionar el misterio de porqué nuestro universo inicial estaba tan asombrosamente ordenado.


Uno de los problemas que los modelos cosmológicos deben explicar gira alrededor de la cantidad de desorden de las partículas en nuestro universo, que está determinado por una magnitud llamada entropía. Los cosmólogos creen que el universo comenzó ordenado, es decir, en un estado de baja entropía justo después del Big Bang, y está pasando gradualmente a un estado más desordenado. Pero justamente es un rompecabezas porqué comenzó en un estado tan ordenado, cuando es mucho más probable que las partículas y la energía se produjeran en un estado de mayor desorden.



La respuesta puede hallarse en la forma en la que los universos se crean y se destruyen. El destino del universo depende de cómo la energía oscura – la supuesta fuerza que acelera la extensión del universo - cambia con tiempo. Si aumenta sin límite, reproducirá un desgarro en todas partes, destruyendo el universo en un acontecimiento llamado Big Rib. Ahora los físicos Lauris Baum y Paul Frampton de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill están utilizando este efecto para explicar cómo la entropía de nuestro universo temprano se pudo haber mantenido controlada.

En su modelo, la energía oscura llega a ser muy densa y actúa sobre el universo ampliando la tasa de expansión hasta producir en Big Rib. El universo se rasga en pequeños trozos que se alejan unos de otros más rápidamente que la luz. Sin embargo, en ese momento la destrucción se para, mientras que la densidad de la energía oscura llega a ser igual a la densidad del universo. En este punto, cada trozo colapsa sobre sí mismo. “Todos los trozos, de los cuales hay un número enorme, contraerán por separado en múltiples universos,†dicen Frampton. Cada trozo entonces se expandirá otra vez, creando un universo nuevo.



“Los cascotes de nuestro universo colapsarán sobre sí mismos, entonces cada uno se expandirá y creará un universo nuevoâ€.

Es crucial que cada trozo contenga solamente una fracción de la entropía total de su universo anterior – de esta forma comienza en cada nuevo universo una expansión de entropía baja, tal como necesitamos. El trabajo aparecerá en Physical Review Letters.

Paul Steinhardt, un cosmólogo de la Universidad de Princeton, quería que el modelo se desarrollara más. “Estoy intrigado en saber hasta dónde pueden llevar esta idea,†dijo.

La teoría será puesta a la prueba cuando el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea sea lanzado en julio de 2008. El satélite medirá las características relacionadas con la presión y la densidad de energía oscura que diferenciará el nuevo modelo del marco estándar del Big Bang, dice Frampton.

Fuente: http://www.astronoticias.com/
_________________
Sere un buen informatico


http://www.tienda.phonodis.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Algol
Invitado





MensajePublicado: 08 Mar 2007 09:29    Asunto: Responder citando

Muy interesante Caneone.
Volver arriba
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 08 Mar 2007 12:47    Asunto: Responder citando

Esto ya se ha tratado y comentado en el foro de cosmología.

Un saludo.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org