Moles, que trabaja en el Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa (CSIC), en Granada, señala: “El estudio permitirá reconstruir la evolución del Universo desde el momento en que se formaron las galaxias, hace unos 12.000 millones de años, cuando el espacio dejó de ser un área de gas neutroâ€.
El objetivo de este proyecto de investigación es conocer los astros con mayor exactitud y obtener imágenes de objetos lejanos que pueden ser contemplados en la actualidad tal y como eran en el pasado. Estos objetos pertenecen a la denominada infancia del Universo y datan de hace unos 12.000 millones de años. Los investigadores obtendrán asimismo información sobre la naturaleza y la distancia a la que se encuentran cerca de 650.000 galaxias y 5.000 cuásares y núcleos activos de galaxias.
Durante el estudio, que se prolongará hasta 2010, se realizarán cerca de 200 imágenes en el espectro infrarrojo y unas 300 en el visible, para conseguir una muestra representativa de objetos de cada una de las ocho etapas de la vida del Universo. Para ello, los investigadores emplearán la cámara LAICA y la lente OMEGA -2000.
Moles concluye: “Alhambra Survey va más allá de otros sondeos cosmológicos, porque la mayor parte han abarcado porciones del cielo muy amplias pero sin alcanzar grandes distancias o viceversa. Con este proyecto se pretende obtener información sobre los fenómenos asociados a la aparición de los diferentes cuerpos celestes, asà como al origen y la evolución de las galaxiasâ€.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro