Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Los astr贸nomos cartograf铆an una zona de peligro planetario

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
coneone
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 90
Ubicaci髇: En la luna

MensajePublicado: 24 Abr 2007 11:57    Asunto: Los astr贸nomos cartograf铆an una zona de peligro planetario Responder citando

Los astr贸nomos han establecido el equivalente c贸smico a la cinta de color amarillo de 鈥渃uidado鈥 alrededor de estrellas s煤per-calientes.

Los astr贸nomos han establecido el equivalente c贸smico a la cinta de color amarillo de 鈥渃uidado鈥 alrededor de estrellas s煤per-calientes, marcando las zonas donde las estrellas m谩s fr铆as est谩n en peligro de que sus planetas en desarrollo sean acribillados.

En un nuevo estudio del Telescopio Espacial Spitzer de NASA, los cient铆ficos informan de que se han trazado los primeros mapas de las llamadas 鈥渮onas de peligro鈥 planetarias. Estas son 谩reas donde los vientos y la radiaci贸n procedentes de las estrellas calientes pueden viajar hacia otras j贸venes y fr铆as como nuestro Sol y sus materiales de formaci贸n planetaria. El resultado demuestra que las estrellas m谩s fr铆as est谩n seguras si permanecen m谩s all谩 de 1,6 a帽os luz, o casi 16 billones de kil贸metros, de cualquier estrella caliente. Pero las estrellas m谩s fr铆as que est茅n dentro de esta zona es probable que vean evaporados en el espacio sus potenciales planetas.

"Las estrellas cambian de sitio a cada momento, por lo que si una entra en la zona de peligro y permanece demasiado tiempo, probablemente nunca ser谩 capaz de formar planetas", dijo Zoltan Balog de la Universidad de Arizona, Tucson, autor principal del nuevo informe, que aparecer谩 en 20 de mayo en la revista Astrophysical Journal.

Los hallazgos est谩n ayudando a los astr贸nomos a se帽alar los tipos de entornos donde es m谩s posible que se formen los planetas m谩s all谩 de nuestro Sistema Solar, incluyendo aquellos que pudieran ser hospitalarios para la vida.

Los planetas nacen de un disco plano de gas y polvo, llamado disco protoplanetario, que se arremolina alrededor de una joven estrella. Se cree que se agrupan fuera del disco durante millones de a帽os, creciendo de tama帽o como conejillos de polvo a medida que barren el polvo de sus cercan铆as.

Estudios previos revelaron que estos discos protoplanetarios pueden ser destruidos por las estrellas m谩s calientes y masivas del Universo, llamadas estrellas O, durante un periodo de aproximadamente un mill贸n de a帽os. La radiaci贸n ultravioleta procedente de una estrella O calienta y evapora el polvo y gas del disco, entonces los vientos de la estrella se llevan lejos este material. El a帽o pasado, Balog y su equipo usaron el Spitzer para capturar una impresionante imagen de este proceso de 鈥渇otoevaporaci贸n鈥 (http://www.spitzer.caltech.edu/Media/happenings/20061003/).

El nuevo estudio del equipo es la primera investigaci贸n sistem谩tica de los discos dentro y alrededor de la zona de peligro, o "radio de explosi贸n" de una estrella O. Usaron los ojos infrarrojos detectores de calor del Spitzer para buscar discos alrededor de 1000 estrellas en la Nebulosa Rosetta, una turbulenta regi贸n de formaci贸n estelar a 5200 a帽os luz de distancia en la constelaci贸n Monoceros (Unicornio). Las estrellas var铆an entre un d茅cimo y cinco veces la masa del Sol y tienen una antig眉edad de entre 2 y 3 millones de a帽os. Todas est谩n cerca de al menos una de las regiones de las estrellas O masivas.

Las observaciones revelaron que, m谩s all谩 de los 16 billones de kil贸metros de una estrella O, aproximadamente el 45 por ciento de las estrellas ten铆an discos 鈥 m谩s o menos la misma cantidad que si estuviesen a salvo en la vecindad libres de estrellas O. Dentro de esta distancia, s贸lo el 27 por ciento de las estrellas ten铆an discos observando cada vez menos discos conforme te acercas a la estrella O. En otras palabras, la zona de peligro de una estrella O es una esfera cuyos efectos da帽inos son peores en el centro. Como referencia, la estrella m谩s cercana a nuestro sol, una peque帽a estrella llamada Pr贸xima Centauri, est谩 a casi 48 billones de kil贸metros de distancia.

Adem谩s, el nuevo estudio indica que un disco protoplanetario se evaporar铆a m谩s r谩pido en el peligroso centro de la zona. Por ejemplo, un disco dos veces m谩s cercano a una estrella O se evaporar铆a el doble de r谩pido. "Los l铆mites de la zona de peligro est谩n marcadamente definidos", dice Balog. "Es relativamente seguro para los discos protoplanetarios externos, mientras que un disco que sea arrastrado junto con su estrella verdaderamente cerca de una estrella O podr铆a desaparecer en un periodo tan corto como cien mil a帽os".

A pesar de este escenario del juicio final, hay una opci贸n para algunos planetas de sobrevivir a un encuentro cercano con una estrella O. De acuerdo con una teor铆a alternativa de formaci贸n planetaria, algunos gigantes gaseosos como J煤piter podr铆an formarse en menos de un mill贸n de a帽os. Si tal planeta ya existe alrededor de una estrella joven cuyo disco es eliminado, el gigante gaseoso podr铆a mantenerse mientras que cualquier otro planeta rocoso como la Tierra en crecimiento ser铆a barrido para siempre.

Algunos astr贸nomos piensan que nuestro Sol naci贸 en una vecindad igualmente violenta repleta de estrellas O antes de migrar a su actual y m谩s espacioso hogar. Si esto fuese as铆, tuvimos bastante suerte de escapar a un horrendo viaje en alguna zona de peligro, o nuestros planetas, la vida y todo lo que conocemos, no estar铆a hoy aqu铆.

Otros autores del art铆culo incluyen a James Muzerolle, Kate Su, George Rieke y Erick Young de la Universidad de Arizona; y Tom Megeath de la Universidad de Toledo, Ohio.

El Laboratorio de Propulsi贸n a Chorro de la NASA en Pasadena, California, dirige la misi贸n Spitzer para el Consejo de Administraci贸n de la Misi贸n Cient铆fica de la NASA en Washington. Las operaciones cient铆ficas las lleva a cabo el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnolog铆a de California, tambi茅n en Pasadena. Caltech dirige el JPL para la NASA. El fot贸metro de c谩mara multibanda de Spitzer, que recopil贸 los nuevos datos, fue construido por Ball Aerospace Corporation, Boulder, Colorado; la Universidad de Arizona; y Boeing North American, Canoga Park, California. El co-autor Rieke es el investigador principal del instrumento.

Para m谩s informaci贸n y gr谩ficos, visite http://www.spitzer.caltech.edu/Media y http://www.nasa.gov/spitzer


Fuente: http://www.astroseti.org/noticia_2823_Los_astronomos_cartografian_una_zona_peligro_planetario.htm
_________________
Sere un buen informatico


http://www.tienda.phonodis.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicaci髇: Tenerife

MensajePublicado: 24 Abr 2007 12:58    Asunto: Responder citando

Hola Coneone, muy didactica la noticia, hay que tener en cuenta que los cient铆ficos algunas veces se contradicen entre ellos, por eso este tipo de noticias yo siempre leo con un poco de:"Hay muchas cosas ciertas o otras no"
"Las estrellas cambian de sitio a cada momento, por lo que si una entra en la zona de peligro y permanece demasiado tiempo, probablemente nunca ser谩 capaz de formar planetas", dijo Zoltan Balog de la Universidad de Arizona, Tucson, autor principal del nuevo informe, que aparecer谩 en 20 de mayo en la revista Astrophysical Journal.
Por ejemplo decir esto, a mi modo de entender y digo es mi opini贸n: es como rizar el rizo, pues este movimiento es propio de variables irregulares que es donde los cient铆ficos buscan la formaci贸n de planteas extrasolares como el caso de T-TAU, dicho movimiento para mi forma parte de la formaci贸n de todo el c煤mulo que se est茅 estudiando, y si puede tener raz贸n, pero lo que tienen que ser al final.... ser谩, se muevan mucho o se muevan poco.
Bueno, me ha gustado la noticia, solo he querido hacer un comentario personal.
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Direcci髇 AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org