La nueva imagen del Hubble de la nebulosa de Carina muestra el proceso del nacimiento de la estrella con un nuevo nivel del detalle. El paisaje extraño de la nebulosa está esculpido por la acción de vientos fluyendo y la radiación ultravioleta abrasadora de las monstruosas estrellas que habitan este infierno. Estas estrellas están destrozando el material circundante que es el vestigio pasado de la nube gigante de la cual nacieron las estrellas.
Esta nebulosa inmensa contiene una decena o más de brillantes estrellas que se estima sean al menos 50 a 100 veces la masa del Sol. La más opulenta es la estrella eta Carinae, vista en el extremo izquierdo de la imagen. Eta Carinae está en las etapas finales de su breve expectativa de vida eruptiva, como se muestra por dos lóbulos de gas y polvo que la envuelven y que presagian su explosión próxima como una supernova titánica.
Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1414 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Publicado: 25 Abr 2007 13:28Asunto:
Una fotografÃa revela cómo nacen y mueren las estrellas
Fue difundida por la NASA para celebrar los 17 años de funcionamiento casi ininterrumpido del telescopio espacial Hubble
WASHINGTON.- (EFE).- El telescopio espacial Hubble de la NASA fotografió una inmensa nebulosa en la VÃa Láctea que revela un caos cósmico donde nacen y mueren las estrellas.
La imagen, formada con una serie de 48 tomas captadas por el observatorio en órbita, cubre una distancia de 50 años luz en la Nebulosa Carina, informó la NASA en un comunicado.
La inmensa nebulosa contiene al menos una docena de estrellas que, según los cálculos de los astrónomos, serÃa entre 50 y 100 veces más grandes que el Sol de nuestro sistema.
La más importante de esas estrellas, en la izquierda de la imagen, es "Eta Carinae" que se encuentra en la última etapa de su vida, según lo evidencian las nubes de gas y polvo que son el presagio de su muerte explosiva que la convertirá en una supernova.
Según el comunicado de la NASA, el caos cósmico de la nebulosa se inició hace tres millones de años cuando sus primeras estrellas se condensaron en medio de una enorme nube de frÃo hidrógeno molecular.
Los astrónomos de la NASA calculan que la nebulosa se encuentra a una distancia de 7500 años luz.
La permanente contribución de Hubble. La fotografÃa fue difundida por la NASA para celebrar 17 años de funcionamiento casi ininterrumpido del observatorio espacial en órbita.
Durante ese tiempo el Hubble ha realizado casi 800.000 observaciones de los fenómenos cósmicos y el enorme caudal de información que ha proporcionado ha ayudado a los astrónomos a perfeccionar sus conocimientos sobre el Universo.
Según los astrónomos, el Hubble es el instrumento cientÃfico más productivo que se haya construido jamás.
Sin embargo, su futuro está en duda debido a que algunas de sus partes han comenzado a fallar y hasta el momento la NASA no ha decidido si finalmente enviará una misión para repararlo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro