ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
alfalben Magnitud 1 Registrado: 21 Ago 2006 Mensajes: 1876 Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Publicado: 04 May 2007 21:57 Asunto : COROT-EXO-1B
ES UN GIGANTE GASEOSO LLAMADO COROT-EXO-1B
La misión 'Corot' detecta un nuevo planeta más grande que Júpiter
Ilustración del planeta, a su paso por delante del Sol. (Foto. ESA)
Actualizado viernes 04/05/2007 12:05 (CET)
ELMUNDO.ES
MADRID.- El telescopio espacial 'Corot', de la Agencia Espacial Europea, ha divisado un nuevo planeta al pasar delante de una estrella lejana. Se trata de un cuerpo de elevada temperatura y más grande que Júpiter, que ha sido llamado 'Corot-exo-1b' y que se encuentra a 1.500 años luz, en la constelación de Monoceros. Éste es el primer éxito cientÃfico de la misión espacial francesa, que fue lanzada el pasado 27 de diciembre y que tiene como objetivo buscar planetas similares a la Tierra.
El satélite ha obtenido la curva de luz de una estrella parecida al Sol con sorprendente eficacia. Estos resultados, que superan ampliamente las previsiones, indican que 'Corot' será capaz de detectar planetas de tipo rocoso e incluso proveer información sobre su composición quÃmica.
'Corot', cuyas siglas corresponden a Convección, Rotación y Tránsitos, es un telescopio capaz de medir la variación del brillo de decenas de miles de estrellas con una precisión nunca alcanzada y cumple con un doble objetivo: estudiar el interior de las estrellas y detectar planetas de tipo terrestre a su alrededor.
Según los responsables de la misión, los sistemas de abordo están trabajando "al menos tan bien como lo inicialmente previsto y, en ciertos casos, significativamente mejor", lo que tendrá un enorme impacto en los resultados de la misión.
Aunque la evaluación sistemática y cientÃfica de los datos tomará aún cierto tiempo, se pueden presentar algunos resultados preliminares que demuestran la calidad excepcional de este instrumento: los datos del primer exoplaneta descubierto por 'Corot' (CoRoT-Exo-1b) tienen un error de sólo cinco partes en cien mil en una hora de observación. Esto implica que pequeños planetas, análogos a la Tierra, podrán ser detectables por el satélite, asà como las variaciones de la luz estelar reflejada por el planeta (dependiendo de su reflectancia), pudiéndose dar, en esos casos, indicaciones de su composición quÃmica.
El método empleado por el satélite en su búsqueda de planetas es el de los tránsitos. Se trata de 'mini eclipses' que se producen cuando un planeta que gira en torno a una estrella atraviesa nuestro campo de visión (cada cierto tiempo podemos observar los tránsitos de los planetas más internos del Sistema Solar, Mercurio y Venus). Resulta imposible ver esa trayectoria en planetas extrasolares, pero sà se puede medir la pequeña disminución en el brillo de la estrella que los tránsitos ocasionan.
El método de detección empleado hasta ahora sólo permitÃa el hallazgo de planetas gigantes de carácter gaseoso pero se espera que, aunque la búsqueda de planetas no constituye el objetivo primero de la misión, las observaciones fotométricas de 'Corot' prueben la existencia de planetas terrestres fuera del Sistema Solar.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/04/ciencia/1178272731.html _________________http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Pedrogomez Magnitud 1 Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 05 May 2007 10:51 Asunto :
Hola Alfonso, la recreación artÃsitica está de miedo!!.
Parece que los franchutes empiezan con buen pie!!.
Celebro que hayas puesto esta noticia!!
nos leemos _________________ Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Pedrogomez Magnitud 1 Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 05 May 2007 11:38 Asunto :
Con el debido permiso de Alfonso, he encontrado esta ampliación de la noticia desde el punto de vista del IAC, en la que al parecer hay bastantes cientÃficos españoles: ¡ejem! he dicho:
Investigadores del Instituto de AstrofÃsica de Canarias
participan en la detección
CoRot-Exo-1b es el primer planeta descubierto por
una misión espacial
Un grupo de investigadores del Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC) ha participado en el reciente descubrimiento del primer exoplaneta detectado por la misión espacial COROT (siglas de Convección, Rotación y Tránsitos), un proyecto de la agencia espacial francesa CNES y en el que también participan la Agencia Espacial Europea (ESA) y varios paÃses europeos.
La detección de este nuevo planeta extrasolar, que ha sido llamado CoRot-Exo-1b, es el primer éxito cientÃfico de una misión espacial dedicada a este propósito. El telecopio espacial COROT fue lanzado a finales de 2006 con un doble objetivo: por un lado, el estudio del interior de estrellas diferentes al Sol con el método de la AstrosismologÃa; y, por otro, realizar un rastreo a la búsqueda de planetas como el nuestro, con una precisión nunca antes alcanzada.
La rapidez de este descubrimiento junto con la calidad y la precisión de los resultados han superado ampliamente las previsiones. “Esto abre la esperanza a que, en los próximos años, pequeños planetas análogos a la Tierra puedan ser detectados por el satéliteâ€, explica Hans Deeg, investigador del IAC y coordinador de las observaciones fotométricas de seguimiento de los candidatos a planetas que descubre COROT.
El método empleado por el satélite en su búsqueda de planetas ha sido el de los tránsitos a través del cual se pueden medir pequeñas disminuciones en el brillo de una estrella cuando un planeta atraviesa nuestro campo de visión. En el caso de CoRoT-Exo-1b, el planeta orbita un astro similar al Sol con un periodo de aproximadamente un dÃa y medio y está situado a cerca de 1.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Monoceros.
Durante los 60 dÃas que ha durado su observación, el estudio espectroscópico ha revelado que se trata de un gigante de gas muy caliente, mayor que Júpiter. Igualmente impresionantes han sido los datos astrosismológicos de las estrellas observadas por COROT que demuestran claramente la presencia de modos de oscilación relacionada con la actividad magnética del astro y cuyo análisis ayudará a los cientÃficos a comprender su estructura interna y edad.
El grupo del IAC
La participación española en el proyecto, coordinada por Rafael Garrido, del Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa (IAA), ha sido muy activa desde sus inicios. El grupo del IAC ha contribuido durante varios años a su preparación, con observaciones desde los telescopios del Observatorio del Teide (OT) y del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), definiendo y cartografiando las potenciales zonas de muestra y caracterizando estrellas de interés especial. El resultado de estas observaciones ha sido decisivo para la selección final de los objetos a observar.
De hecho, a finales de marzo la misión detectó dos candidatos a planetas que se intentaron observar con espectrografÃa y fotometrÃa terrestre. El candidato que finalmente se confirmó como planeta no puedo observarse debido a que no era visible desde Canarias durante las últimas semanas. Sin embargo, si pudo observarse al otro candidato, con el telescopio IAC80, que finalmente se descartó como planeta pues resultó ser un binario eclipsante, un sistema múltiple de estrellas orientadas de modo que cada componente es parcial o totalmente oculto por su compañera, resultando una pérdida aparente de luminosidad similar a la que produce un planeta al pasar delante de su estrella.
Precisamente, detectar planetas alrededor de estrellas binarias eclipsantes es tarea especÃfica del grupo de investigación del IAC, lo que proporcionará la oportunidad de liderar el descubrimiento de una nueva clase de sistemas planetarios. _________________ Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org