Nacido en 1934, Sagan creció en un bario judÃo de clase obrera de Nueva York y asistió a escuelas públicas de Nueva York y Nueva Jersey. La Universidad de Chicago le proporcionó una beca de ayuda cuando entró en 1951, y continuó allà durante su trabajo de graduado, recibiendo su doctorado en AstronomÃa en 1960. Tras dos años como profesor posdoctoral de BiologÃa en Berkeley y Stanford, se unió a la Facultad de AstronomÃa del Harvard College como Profesor Asistente. Al denegársele un puesto en Harvard, Sagan se marcho a la Universidad de Cornell en 1968, trabajando como Profesor de AstronomÃa David Duncan y Director del Laboratorio de Estudios Planetarios hasta su muerte en 1996.
NASA valoró las contribuciones de Sagan a la exploración espacial de los planetas durante su “Época Dorada†(aproximadamente 1960–1990). Fue miembro de equipos cientÃficos seleccionados para las misiones Mariner 2, Mariner 9, Viking, Voyager, y Galileo, entre otras. Con su mente rápida y su amplia visión, siembre fue un contribuyente bienvenido en el plan de las sesiones y en la interpretación “a primera vista†que seguÃa a la primera recepción de los datos de las naves. Su antiguo estudiante Clark Chapman escribió en 1977: “Un hombre con una vÃvida imaginación, mantiene vivos una amplia variedad de conceptos de entornos planetarios. Sugiriendo a menudo extravagantes alternativas y retando a los tradicionalistas a que las refutaran, ha inspirado dudas sobre muchas teorÃas aceptadas. El papel de Sagan es esencial para una ciencia saludable ya que el efecto de “subirse al carro†lleva frecuentemente a un consenso prematuro entre los cientÃficos antes de que se hayan considerado alternativas igualmente plausibles, y mucho menos rechazadas racionalmenteâ€.
La propia excitación de Sagan con el proceso del descubrimiento cientÃfico queda reflejado en la siguiente cita (Sagan 1973): “Incluso hoy, hay momentos en los que lo que hago me parece un improbable y excepcionalmente agradable sueño: estar involucrado en la exploración de Venus, Marte, Júpiter, y Saturno; intentar duplicar los pasos que llevaron al origen de la vida en una Tierra muy distinta de la que hoy conocemos; aterrizar instrumentos en Marte para buscar vida; y tal vez estar ocupado en un serio esfuerzo para comunicarnos con otros seres inteligentes, si es que están allÃ, fuera en la oscuridad del cielo nocturnoâ€.
Carl Sagan con Immanuel Velikovsky en el debate de la AAAS en 1974. Todas las fotos son propiedad de David Morrison.
A lo largo de su carrera, Sagan se dedicó a la búsqueda de mejorar la comprensión pública de la naturaleza de la ciencia. QuerÃa que cada ciudadano tuviese un “detector de chorradas†como defensa ante los farsantes del comercio y la polÃtica asà como en ciencia. SentÃa que era tarea de los cientÃficos encarar estos temas de forma clara y pública. En The Cosmic Connection (La conexión cósmica) (1973), incluye extensas discusiones sobre vida extraterrestre asà como una astronomÃa y ciencias planetarias más convencionales, e incluso explora el fenómeno OVNI y los escritos del pseudocosmólogo Immanuel Velikovsky. Sin embargo, Sagan se opuso a las tácticas que menospreciaban las creencias pseudocientÃficas o atacaban a la religión, rechazando (por ejemplo) firmar una declaración contra la astrologÃa debido a su tono autoritario.
El primero de los simposios de la AAAS en 1969, trató de la realidad de los OVNIs Como muchos cientÃficos de su generación, en el instituto, Sagan habÃa estado atraido por la idea de que los OVNIs podrÃan estar visitándonos. En la AAAS, J. Allen Hynek y James McDonald defendÃan los estudios OVNI mientras que Sagan, Donald Menzel, y Lester Grinspoon atacaron esta postura. Los proponentes de ambos lados del tema eran cientÃficos, aunque tomaban aproximaciones muy distintas a la interpretación de los anecdóticos informes de los avistamientos OVNI. (El tema de las abducciones alienÃgenas o contactos directos con extraterrestres, que desde entonces se ha convertido en algo común, no era un tema en aquel momento; el simposio de la AAAS se centró en la interpretación de las luces en movimiento en el cuelo y las señales de radar anómalas.)
El simposio de 1974 de la AAAS, sobre el trabajo de Velikovsky, era más arriesgado, dado que el mismo Velikovsky fue invitado a hablar bajo el patrocinio de la AAAS, algo que se tomó como una vindicación. Aunque Sagan promocionó el simposio, en realidad fue organizado por el historiador Owen Gingerich y los astrónomos Ivan King y Donald Goldsmith. La tesis de Velikovsky sobre catástrofes globales causadas por numerosos encuentros planetarios en tiempos históricos era indefendible cientÃficamente pero habÃa atraÃdo un gran seguimiento popular. Al contrario que en el simposio sobre OVNIs, no habÃa cientÃficos que defendiesen esas ideas, publicadas en su libro de 1950 Worlds in Collision (Mundos en colisión descartado por Sagan [1973] como un “romance especulativoâ€). El anciano de 77 años Velikovsky sen enfrentó en persona a sus crÃticos.
A finales de los 70, entre las misiones Viking a Marte y el anticipado encuentro la Voyager con Júpiter, Sagan decidió probar la capacidad de la televisión para llevar la ciencia a una audiencia masiva. En asociación con el ingeniero y empresario Gentry Lee, un colega de las Viking, formó Carl Sagan Enterprises y comenzó el márketing de una nueva serie de televisión usando el ejemplo de Ascent of Man (El ascenso del hombre) de Jacob Bronowski. Desarrollaron un guión, recaudaron varios millones de dólares como apoyo, y contrataron al director de Bronowski, Adrian Malone. Al mismo tiempo Sagan se enamoró locamente de Ann Druyan, con quien trabajarÃa estrechamente el resto de su vida. Él y Annie se mudaron a Los Ãngeles, y comenzó la producción en la Televisión Pública KCET en 1977 de una serie de 13 horas llamada Cosmos.
Sagan con su colega Toby Owen en el JPL en 1976, examinando las recientes imágenes orbitales de la Viking sobre Marte. Sagan y Owen jugaron papeles clave en la decisión de los lugares de aterrizaje de las naves Viking.
El periodista Joel Achenbach, en Captured by Aliens (Capturados por alienÃgenas 1999), apuntó que una vez que Sagan se habÃa convertido en una superestrella con Cosmos, se convirtió en el bastón de luz público para la ciencia y la pseudociencia de la vida extraterrestre. Como el “guardián de las puertas†que habÃa definido efectivamente el borde entre la ciencia y la pseudociencia, se le solicitó activamente ser juez de muchas figuras dudosas que buscaban en su bendición una legitimidad para sus intereses o creencias. Por ejemplo, Achenbach informó de esta entrevista con Richard Hoagland, el comunicador de la “Cara de Marteâ€. Hoagland explicó que en una reunión pública en 1985, Sagan comentó que esas misiones que la NASA planeaba para Marte deberÃan estar abiertas a descubrimientos inesperados. De acuerdo con Hoagland, cuando Sagan hizo estos comentarios, hizo un breve contacto directo con los ojos de Hoagland, que estaba entre la audiencia. En el extraño mundo de la pseudociencia, el inocente comentario de Sagan fue interpretado como un mensaje codificado alentando a Hoagland a proseguir en su apoyo de un origen artificial para la Cara — en lo que continua hasta hoy, a pesar de que las pruebas indican lo contrario. (Ver algunas ideas de Sagan sobre el tema de Hoagland/Caras de Marte en “Carl Sagan Takes Questions: More from his ‘Wonder and Skepticism’ CSICOP 1994 Keynote,†SKEPTICAL INQUIRER, July/August 2005.)
Sagan usó su prestigio para argumentar que estos nuevos hallazgos presentaban la guerra nuclear como algo obsoleto y socavar el concepto de represalia nuclear masiva. El debate era internacional, incluyendo a la URSS, donde estimuló un replanteamiento de las estrategias de lucha en la guerra nuclear. Pero las fuerzas pro-nucleares de los Estados Unidos contraatacaron vigorosamente, vilipendiando a Sagan personalmente en el proceso. El The National Review llamó al invierno nuclear “un fraude†y tituló el artÃculo de portada “El Sagan de la tierra plana cae tras el fin del mundoâ€.
Sagan osciló entre los papeles de cientÃfico y abogado polÃtico. En este periodo, mientras atendÃa a una reunión del equipo cientÃfico de imágenes de la nave Galileo, Sagan se disculpó ante sus compañeros de equipo por su incapacidad para dedicar más tiempo a su misión, diciendo que es estaba “poniendo la mayor parte de sus energÃas en salvar el mundo del holocausto nuclearâ€. La mayorÃa de los miembros del equipo estuvieron de acuerdo en que su esfuerzo deberÃa, efectivamente, tener una mayor prioridad para Sagan que planear secuencias de imágenes para las lunas de Júpiter.
En paralelo a esta escalada en la carrera armamentÃstica, la administración de Reagan recortó drásticamente el programa de exploración planetaria de NASA. En 1981 amenazaron con cerrar el altamente exitoso proyecto Voyager 2 antes de sus encuentros con Urano y Neptuno y convertir el Laboratorio de Propulsión a Chorro en un laboratorio contratista de defensa. Tras el accidente de la lanzadera espacial Challenger en 1986, el impulsó pareció abandonar a la NASA, justo cuando Sagan abogaba por un programa acelerado de exploración espacial en sus libros y conferencias. Al mismo tiempo la URSS, bajo la influencia de la reforma de Mikhail Gorbachev, pareció abrirse más a la colaboración internacional.
Sagan vio una oportunidad de conseguir dos objetivos de notable dimensión. Trabajando juntas en las misiones a Marte, los Estados Unidos y la URSS podrÃan ganar confianza y experiencia que finalmente desactivarÃa la guerra frÃa y permitirÃa la cooperación en otras áreas. Poniendo en común sus recursos, estas dos naciones podrÃan conseguir juntas lo que ninguna podrÃa lograr sola — extender la presencia humana en el Sistema Solar — y a la vez asegurar la paz en la Tierra.
En otoño de 1990, Sagan cometió su error cientÃfico más serio. Amenazado por su oposición a la invasión militar de Kuwait, Irak advirtió con quemar los pozos petrolÃferos de la nación. Sagan se preocupó de que la cantidad de humo petroquÃmico generado por el incendio de estos campos petrolÃferos pudiese generar un invierno nuclear a pequeña escala, poniendo en peligro los cultivos de toda Asia y amenazando la producción mundial de alimento. De los cuatros autores de TTAPS, sólo Turco apoyó esta hipótesis; Pollack, Toon, y Ackerman no veÃan que pudiese llegar tanto humo a la estratosfera. Sin embargo, Sagan hizo públicas unas graves predicciones. Aunque mantuvo sus predicciones como algo condicional, diciendo sólo que no podrÃamos demostrar que los masivos incendios de los campos petrolÃferos no tendrÃan graves consecuencias climáticas (una “doble negación†lógica que usaba frecuentemente), sus advertencias apocalÃpticas tuvieron una amplia difusión. Los campos petrolÃferos fueron incendiados en enero de 1991, oscureciendo el cielo de la mayor parte de Kuwait e interrumpiendo el ecosistema costero, pero sin efectos climáticos, incluso a escala local. Sagan fue ampliamente criticado, y el episodio tuvo el efecto posterior de minar la credibilidad del escenario del invierno nuclear.
Achenbach, Joel. 1999. Captured by Aliens: The Search for Life and Truth in a Very Large Universe. New York: Simon and Shuster.
Bauer, Henry. 1984. Beyond Velikovsky: The History of a Public Controversy. Urbana, Illinois: University of Illinois Press.
Chapman, Clark. 1977. The Inner Planets. New York: Scribner.
Davidson, Keay. 1999. Carl Sagan: A Life. New York: Wiley.
Hartmann, William. 1974. Review of The Cosmic Connection. Science 184: 663–664.
Morrison, David. 1999. Sagan and skepticism: Review of two Sagan biographies. Skeptic 17, (4): 29–31.
Poundstone, William. 1999. Carl Sagan: A Life in the Cosmos. New York: Henry Holt.
Sagan, Carl. 1973. The Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective. New York: Doubleday. (Reissued 2000 as Carl Sagan’s Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.)
———. 1987. The burden of skepticism. SKEPTICAL INQUIRER 12(1): 38–46.
———. 1995. Wonder and skepticism. SKEPTICAL INQUIRER 19(1): 24–30.
———. 1995. The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. New York: Random House.
Shermer, Michael. 1999. The measure of a life: Carl Sagan and the science of biography. Skeptic 17(4): 32–39.
Terzian, Yervant, and Elizabeth Bilson, eds. 1997. Carl Sagan’s Universe, Cambridge: Cambridge University Press.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 11 May 2007 13:38Asunto:
Los pensamientos de Carl Sagan, transmiten conocimeinto y un mensaje de esperanza que clama a la vida y sobre todo de respeto a los que creen en un Dios.
Con Cosmos descubrà que todos nosotros hicimos el mismo camino, desde el Big Bang hasta llegar a este mismo instante. Y siendo tan insignificantes ante el Universo, somos colosalmente importantes; por que nosotros somos los oÃdos, los ojos y la conciencia de todo el cosmos existente.
Cada uno de nosotros es un dios creador de su propio mundo, que habita en su espcio y tiempo de todo cuanto ha existido y existirá.
Carl vió que la historia pudo haber sido muy distinta y el mundo totalmente diferente a lo que es; y esta visión la compartió con miles de millones de personas.
Desde el Big Bang hasta la desaparición del Universo, nosotros somos el espÃritu del cosmos existente.
Tal vez, piense en lo mismo, en algún otro mundo, un ser distinto a nosotros.
El espacio es aquel lugar que nos infunde una gran curiosidad. En el fondo de nuestro pensamiento, aquellos quienes fueron pioneros de los descubrimientos cientÃficos quedarán siempre en lo mas profundo de nuestra admiración.
Gracias por el artÃculo "Alfalben"
Saludos _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
(aquà incluyo a dos de golpe )
smoralj
Publicado: 10 May 2007 21:36
J*derrrrrrrrrrrrrrr Macho.
Creo que me lo voy a imprimir y me lo leo por capitulos antes de acostarme.
Un abrazo.
Susana
- Jod*** Alf, creo voy a hacer lo que dice Smoralj, me lo imprimo
y lo releo antes de acostar, aunque telita... a mà si me interesa lo que leo antes de mimir, me quedo la noche en vela
-----------------------------------------------------------------------------------
- Pedro, seguro que no tienes ni p*** idea sobre Sagan???
Pedrogomez
Los pensamientos de Carl Sagan, transmiten conocimeinto y un mensaje de esperanza que clama a la vida y sobre todo de respeto a los que creen en un Dios.
... y massssssssssssssssssssssssss
-------------------------------------------------------------------------------------
tware
Publicado: 11 May 2007 18:27
- Hueznar, ya te digo que le ha ganado (pero buffffffffffffffffffffffff me lo callo )
-------------------------------------------------------------------------------------
- Bú sólo buen artÃculo???... <-----????
nunca me voy a olvidar en esas epocas de pre adolecente, cuando el colegio, los amigos, mi familia me cuestionaban mi ateismo... sagan lo reforzo, y me dio un empujon enorme a ser lo q soy, a mi manera de vivir, y de pensar... puso en palabras lo q siempre pense y no podia expresar claramente... y mucho mas, obviamente...
muy buen post...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro