Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 19 May 2007 08:11Asunto:
Hola, el equilibrado es importante para que los motores no trabajen forzados y debes equilibrarlo con los accesorios que vas a utilizar a continuación, o en su caso volver a equilibrarlo. Por ejemplo si de estar utilizando un ocular, le acoplas una camara fotografica pesada. Y logicamente lo tienes que equilibrar en los dos ejes.
Respecto a la limpieza de las lentes, no te preocupes demasiado ya que un poco de polvo no te va a deteriorar mucho la imagen ni mucho menos. Puedes quitar ese polvillo soplandole con una jeringuilla o algo parecido. Solo debes proceder a la limpieza en casos muy graves, y para ello, aqui en el foro se dieron algunas "recetas" Prueba a buscarlas, per ya te digo, solo en casos de mucha suciedad.
En cuanto a la mejor hora de observación, cada uno tiene sus preferencias. Habitualmente lo hago entre las 23 y las 2 (hora local), pero debido a la CL de la zona, solo los objetos que están más verticales, son los que mejor se ven, los que están más bajos se ven más afectados por las turbulencias y la CL.
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Pues es que me he obsesionado con lo del equilibrado. El ruido del motor es como si fuera forzado (en DEC), pero a un poco más de velocidad ni se oye. Y cuando hago el seguimiento de una estrella tampoco, y ese movimiento es más lento. una incognita¿?
Estuve un rato mirando Leo, Escorpio, luego Cisne....Y se me ocurrió enfocar a la osa menor. Me di cuenta que al intentar mover con el motor(a velocidad 5, la menor) el tubo en posicion AR, no se movÃa (o aparentemente no se movÃa), pero en DEC sÃ.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 20 May 2007 14:34Asunto:
Hombre es dificil saber lo que le ocurre, si es que le ocurre algo a la montura. Dime una cosa ¿ que tal te hace el seguimiento?. Por que esto es lo principal. Apreciar el movimiento de la montura, cuando esta haciendo seguimiento normal, es imperceptible, y cuando muevas la montura a mayor velocidad, asegurate que los embragues están bien apretados. No creo que por un pequeño desequilibrado, no te mueva uno de los ejes.
Por otra parte, si enfocas la Polar, practicamente no se movera la montura. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Los seguimientos los hace bien aparentemente. Ayer lo puse apuntando a jupiter. Estuvo unos minutos y no lo perdÃa.
La duda que me surge no es al seguir la polar, es al enfocarla y luego intentar desplazarme con el mando en AR. Para la misma velocidad en ambos ejes (la 5), y ,mirar por el ocular, las estrellas que veÃa apenas se movian cuando pulsaba los mandos en AR, pero sà los de DEC.
Debe haber algo que no he hecho bien. Está claro que soy un pelin torpe.
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 20 May 2007 15:50Asunto:
JCALICANTE escribió:
Hola:
Los embragues creo que estaban bien apretados.
Los seguimientos los hace bien aparentemente. Ayer lo puse apuntando a jupiter. Estuvo unos minutos y no lo perdÃa.
La duda que me surge no es al seguir la polar, es al enfocarla y luego intentar desplazarme con el mando en AR. Para la misma velocidad en ambos ejes (la 5), y ,mirar por el ocular, las estrellas que veÃa apenas se movian cuando pulsaba los mandos en AR, pero sà los de DEC.
Debe haber algo que no he hecho bien. Está claro que soy un pelin torpe.
Gracias,
Hola Juan Carlos, de un pelin torpe nada de nada, si me hubieras visto a mi cuando me llegó el teles, jod.... no daba una, es cuestion de cogerle el tranquillo, como a todo y todos nos hemos trabado alguna vez...solo por curiosidad:
¿Cuándo montas el teles y el tripode, que tipo de terreno es donde lo montas es firme o es tierra?
No se si eso tendrá algo que ver pero es que me recuerda un caso que me pasó a mi..
Bueno espero que se te solucione.
Juan Carlos
_________________ Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 1236 Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Publicado: 21 May 2007 03:26Asunto: mintaka
No se si he entendido el problema. Cuando apuntas a la polar, y mueves la AR apenas se mueve. Si es esto es normal, cuanto más cerca de los polos celestes menos arco recorre el telescopio en AR, sin embargo el arco de la declinación es siempre el mismo por eso se mueve más. Si esto fuese asà no hay ningún problema, serÃa algo normal.
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 1236 Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Publicado: 22 May 2007 03:22Asunto: mintaka
Debo matizar algo mi respuesta ya que no es del todo cierto lo que te dije. Supongo que te referÃas a que mirando por el ocular el camino que recorren las estrellas parece menor. Mira esta foto, la estrella que está en el centro es la estrella polar, fijate en los trazos de las estrellas, representarÃan lo que se tendrÃa que mover tu eje de AR. De todas formas debe ser un movimiento aparente ya que el motor AR gira a la misma velocidad siempre. Comprueba que te haga bien el seguimiento, si te lo hace bien no hay problema.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 05 Jun 2007 17:52Asunto:
Pues si te hace el seguimiento bien durante varios minutos y te localiza los objetos razonablemente bien, yo no me preocuparia. La montura trabaja bien, por lo que dices. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro