Esto requerirÃa que el conjunto fuera lanzado en un cohete mayor y más poderoso, lo que permitirÃa además que el robot pudiera llegar a Marte con más o mejores instrumentos para buscar signos de vida.
El martes se realizó una revisión de las recomendaciones del equipo antes de ser estudiada la propuesta. El diseño final llevarÃa la misión a un presupuesto de 650 millones de Euros por lo que se necesitarÃan varias decenas de millones más del presupuesto disponible actualmente.
Durante los pasados años la opción era lanzar la misión en un cohete ruso Soyuz y aterrizar usando los airbags que hemos visto en otras misiones. En estas condiciones el rover llevarÃa unos 8 kilogramos de instrumentación incluyendo un taladro para penetrar el suelo y una estación geofÃsica para el estudio de terremotos. Sin embargo el hecho de usar airbags limitarÃa el espacio disponible para el rover y no permitirÃa la colocación de todos los instrumentos.
Ahora se ha propuesto una versión pesada de la misión, que serÃa lanzada con un Ariane 5 o un Protón, lo que permitirÃa llevar una masa extra para ExoMars además de un orbitador que servirÃa de repetidor de las señales y podrÃa llevar su propia carga cientÃfica para estudiar el planeta. Este concepto llevarÃa el uso novedoso de los 'airbags ventilados' para el aterrizaje. Esta tecnologÃa infla unos airbags como almohadillas bajo el vehÃculo para que pueda soportar mayores cargas, llegando a los 16 kilogramos y posiblemente hasta los 30 kilogramos según el lanzador elegido.
Mientras tanto la empresa Astrium en Reino Unido ha estado desarrollando el chasis para probar la capacidad de movimiento y el software de navegación autónoma para guiar al rover por el terreno.
Por tanto este semana se dará la luz verde para la misión o será reducida o incluso cancelada. Si la versión pesada es demasiado cara y la ligera no cumpliera unos objetivos cientÃficos mÃnimos, la ESA podrÃa decidir no realizarla, aunque muy pocos creen que se llegue a ese extremo ya que dejarÃa muchas dudas sobre la capacidad europea de realizar misiones en el futuro ya que además el programa Aurora junto con la futura misión de retorno de muestras no serÃa viable.
El tiempo se agota y la misión ya ha sido retrasada del año 2.009 al 2.013 y es necesario tomar una decisión para ir cerrando los contratos industriales para evitar problemas con el calendario. Si se toma una decisión esta semana los equipos de diseño cerrarán el concepto de la misión y comenzarÃa su construcción. La decisión final para este jueves.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro