Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 30 May 2007 17:54Asunto: El Gran Telescopio de Canarias estará listo dentro de un año
El Gran Telescopio de Canarias estará listo para los cientÃficos dentro de un año
El observatorio realizará su primera luz en julio próximo con 12 de las 36 piezas de su espejo
Para el próximo 13 de julio está previsto que el Gran Telescopio de Canarias (GTC), una de las principales instalaciones cientÃficas españolas, afronte su prueba de fuego, la denominada primera luz, en la que la máquina astronómica capta por primera vez la luz de los astros en su espejo principal, o en parte del mismo en este caso.
Con una decena de grandes telescopios del mismo rango -de espejo de ocho a 10 metros de diámetro- ya funcionando en el mundo, el observatorio español tiene ahora el doble reto de desempeñar un papel clave para el avance de la astronomÃa española y de ser competitivo en el marco cientÃfico internacional.
Tras la primera luz, el plan de los responsables del GTC, impulsado por el Instituto de AstrofÃsica de Canarias, es optimizar el telescopio e ir incorporando y probando los instrumentos de observación previstos, algunos de los cuales están listos y otros en diferentes fases de su desarrollo.
El espejo del telescopio estará formado por 36 segmentos exagonales que compondrán una superficie de 10,4 metros de diámetro. Esta opción, frente a la inicialmente considerada de espejo de una sola pieza, facilita enormemente su transporte hasta el observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). Pero con el tiempo la idea ha resultado además ser una gran ventaja tecnológica, porque la siguiente generación de telescopios gigantes, como el ELT (de 40 metros) del ESO y el futuro James Webb espacial, tendrán espejos segmentados. Por esto adquiere valor añadido notable la experiencia del telescopio español, que heredó la idea del espejo principal múltiple de los dos Keck estadounidenses, el primero de ellos estrenado en 1990.
En la otra cara de la moneda, los espejos han supuesto no pocos quebraderos de cabeza para los responsables del GTC, dadas las dificultades que ha tenido la empresa francesa que los fabrica. Los problemas de pulido de los bordes están ya solucionados, asegura RodrÃguez Espinosa.
Los espejos han tenido bastante que ver en el retraso acumulado del proyecto, que "pecó de excesivo optimismo inicial, aunque no podemos estar descontentos en comparación con otros proyectos similares", dice Quintanilla. Pero no han sido el único escollo.
Con talante de mirar hacia adelante y de confiar en que las fases más problemáticas han quedado atrás, muchos astrónomos españoles esperan la hora de empezar a usar el GTC. "Es un elemento crÃtico en el desarrollo de la astronomÃa española, hay cientÃficos que ya están pensando en las observaciones que harán", comenta Jordi Torras, gestor del Programa Nacional de AstronomÃa.
Quintanilla señala: "Ahora que se está terminando la puesta en marcha del telescopio, esperamos que sea lo más provechoso posible; vamos a preparar los protocolos para optimizar su utilización con los criterios de calidad cientÃfica que deben tener todas las grandes instalaciones".
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro