Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicaci髇: Tenerife
Publicado: 31 May 2007 15:16Asunto: Numerosos objetos de masa planetaria en Ori贸n
Hola a tod@s, interesante noticia:
IAC.
Los resultados de esta investigaci贸n se publicar谩n pr贸ximamente en la revista Astronomy and Astrophysics.
Un equipo internacional de astr贸nomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC), publicar谩 en los pr贸ximos d铆as en la revista Astronomy and Astrophysics un art铆culo en el que explican el descubrimiento de una abundante poblaci贸n de objetos subestelares, incluyendo m谩s de una decena de objetos aislados de masa planetaria (denominados IPMOs) y enanas marrones, en el c煤mulo alrededor de sigma Orionis, la cuarta estrella m谩s brillante del Cintur贸n de Ori贸n que ilumina las crines de la Nebulosa de Caballo y es un aut茅ntico criadero estelar. Para Jos茅 Antonio Caballero, investigador del IAC y Alexander von Humboldt Fellow en el Max-Planck-Institut f眉r Astronomie, el estudio de este joven y cercano c煤mulo (con s贸lo unos 3 millones de a帽os de edad y a 1.000 a帽os luz de distancia), ha permitido determinar que, posiblemente, 鈥渓as enanas marrones y los IPMOs de entre 13 y 6 masas de J煤piter se formen de manera similar a las estrellas m谩s peque帽as, es decir, de la contracci贸n de un trozo de nube molecular que se colapsa sobre s铆 mismo y da lugar a la formaci贸n de un disco protoplanetario en torno al objeto central鈥.
Aunque algunas teor铆as proponen que hay una masa l铆mite por debajo de la cual no podr铆an formarse estos objetos libremente, esta investigaci贸n muestra que en realidad son muy numerosos, tan frecuentes como las estrellas parecidas a nuestro Sol. "El estudio en el c煤mulo de sigma Orionis nos ha permitido comprobar que los objetos de unas pocas masas de J煤piter aislados de estrellas son un fen贸meno frecuente y esto es en la actualidad un desaf铆o para los modelos de formaci贸n estelar", aclara el investigador del IAC, V铆ctor J. S谩nchez B茅jar.
Adem谩s de detectar varias enanas marrones e IPMOs que se desconoc铆an, los investigadores tambi茅n han descubierto que aproximadamente la mitad de las enanas marrones de sigma Orionis tienen discos protoplanetarios, es decir, discos de material en los que probablemente se est谩n produciendo los procesos f铆sicos que llevan a la formaci贸n de planetas. "Detectamos un exceso de radiaci贸n infrarroja en muchas de estas enanas marrones que indica la presencia de discos de material alrededor de ellas -explica Rafael Rebolo, Profesor del CSIC e investigador del IAC-; se necesitar谩n telescopios de mucho mayor di谩metro para investigar la formaci贸n de sistemas planetarios en ellos". En la investigaci贸n se han utilizado diferentes instrumentos en el 贸ptico y el infrarrojo en telescopios terrestres, como el Very Large Telescope (Chile), Canada-France-Hawaii Telescope (Hawaii), 3.5 m Teleskop (Calar Alto, Almer铆a), 2.5 m Isaac Newton Telescope (Roque de los Muchachos, La Palma), 1.5 m Telescopio Carlos S谩nchez (Teide, Tenerife) y el telescopio espacial infrarrojo Spitzer.
Enanas marrones e IPMOs
Una enana marr贸n es el eslab贸n entre las estrellas m谩s fr铆as y menos masivas y los planetas como J煤piter. La estrella m谩s cercana al Sol, Pr贸xima Centauri, es el mejor ejemplo de estrella fr铆a y liviana, con una masa de s贸lo una d茅cima parte de la masa del Sol, o sea, unas 100 veces la masa de J煤piter. Una enana marr贸n t铆pica es a煤n m谩s liviana, con una masa inferior a unas 75 masas de J煤piter, y al contrario que las estrellas no tiene reacciones nucleares de fusi贸n de hidr贸geno ligero en su interior.
Un IPMO es todav铆a m谩s liviano que una enana marr贸n, con una masa por debajo de unas 13 masas de J煤piter, y no tiene reacciones de fusi贸n de deuterio, que es un is贸topo pesado del hidr贸geno. Tambi茅n, al contrario que los planetas del Sistema Solar o los exoplanetas detectados en 贸rbita alrededor de otras estrellas, un IPMO flota libremente en el espacio interestelar y no esta ligado a ninguna estrella o enana marr贸n.
El motivo por el cual se conocen tantas enanas marrones e IPMOs en sigma Orionis es porque cuando son tan j贸venes estos objetos todav铆a se est谩n contrayendo de la nube de la que se formaron y son much铆simo mas brillantes que objetos viejos de la misma masa. Por ejemplo, un IPMO de 3 masas de J煤piter y 3 millones de a帽os de edad es unas 1.000 veces m谩s brillante que un IPMO de la misma masa, pero de la edad del Sol (unos 4.600 millones de a帽os). _________________ Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro