Publicado: 12 Jun 2007 23:36Asunto: Transito de Ão 13-06-07
Sobre las 12:15 comenzó esta noche una tránsito de Ão con sombra. Aquà os pongo una de las mejores imagenes que he obtenido pues tampoco estaba la atmosfera para tirar cohetes. Aún asà se aprecia perfectamente el tránsito, apreciandose tanto la sombra del satelite como el propio disco de Ão sobre la atmosfera del planeta. Un saludo.
_________________ Somos polvo de estrellas (Carl Sagan)
Registrado: 03 Nov 2006 Mensajes: 406 Ubicación: Quintanar de la Orden (Toledo)
Publicado: 13 Jun 2007 08:20Asunto:
Ayer pude contemplar este maravilloso fenómeno, el cual nunca habÃa tenido la oportunidad de apreciar, y no pudo ser desde un mejor sitio que desde el Observatorio de La Hita y con sus magnÃficos instrumentos.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 13 Jun 2007 17:41Asunto:
Hola a todos, aporto mi foto de anoche que no puede competir con la de Pyrex, pero es lo que hay . Me alegra ver que anoche fuimos unos cuantos los que nos pusimos con el teles. Yo no sabia que iba a haber un tránsito, simplemente dije de ver que tal se veÃa Júpiter y me encontre con el tema . Mi imagen esta tomada justo cuando se producen los primeros momentos del tránsito, todavia sin sombra y la luna Io aparece arriba a la izquierda de Júpiter, destacando sobre la banda oscura del planeta.
Tal y como dice Angel, la atmosfera no estaba para echar cohetes.
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Hola a todos, aporto mi foto de anoche que no puede competir con la de Pyrex, pero es lo que hay . Me alegra ver que anoche fuimos unos cuantos los que nos pusimos con el teles. Yo no sabia que iba a haber un tránsito, simplemente dije de ver que tal se veÃa Júpiter y me encontre con el tema . Mi imagen esta tomada justo cuando se producen los primeros momentos del tránsito, todavia sin sombra y la luna Io aparece arriba a la izquierda de Júpiter, destacando sobre la banda oscura del planeta.
Saludos
Hola Juanan, en la revista Astronomia (la antigua tribuna de astronomia) te viene en la seccion de efemerides los fenomenos de los galileanos, ocultaciones, transitos, transitos con sombra....En concreto esa imagen la tuviste que tomar sobre las doce, cuando comenzo el transito, tengo una similar pero con una atmosfera malisima ,.....pues sobre las 12 y 15 comenzo Io a proyectar su sombra. Un saludo. _________________ Somos polvo de estrellas (Carl Sagan)
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 13 Jun 2007 20:12Asunto:
Pyrex escribió:
JUANAN escribió:
Hola a todos, aporto mi foto de anoche que no puede competir con la de Pyrex, pero es lo que hay . Me alegra ver que anoche fuimos unos cuantos los que nos pusimos con el teles. Yo no sabia que iba a haber un tránsito, simplemente dije de ver que tal se veÃa Júpiter y me encontre con el tema . Mi imagen esta tomada justo cuando se producen los primeros momentos del tránsito, todavia sin sombra y la luna Io aparece arriba a la izquierda de Júpiter, destacando sobre la banda oscura del planeta.
Saludos
Hola Juanan, en la revista Astronomia (la antigua tribuna de astronomia) te viene en la seccion de efemerides los fenomenos de los galileanos, ocultaciones, transitos, transitos con sombra....En concreto esa imagen la tuviste que tomar sobre las doce, cuando comenzo el transito, tengo una similar pero con una atmosfera malisima ,.....pues sobre las 12 y 15 comenzo Io a proyectar su sombra. Un saludo.
Gracias Pyrex, conozco el apartado que dices, de hecho esta mañana lo he consultado porque en la fotografia completa que tengo, aparece otra luna un poco más alejada, se trata de Europa.
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Lo cierto es que este tránsito ha sido especialmente espectacular pues el disco de Ão era especialmente visible pues ofrecÃa mucho contraste con la banda NEB, la banda ecuatorial norte, que esta especialmente intensa este año, cosa que no ocurre con la banda SEB, banda ecuatorial sur, que este año esta azulada y poco visible para telescopios pequeños. No es muy habitual que se vea tan bien el disco del satelite (si su sombra) como esta vez pues aparece cegado por la luz del planeta. Un saludo. _________________ Somos polvo de estrellas (Carl Sagan)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro