Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 05 Jun 2007 19:51Asunto: Un 'Big Bang' a 100 metros bajo tierra
* El CERN está a punto de finalizar la construcción del mayor acelerador de partÃculas
* Se simulará el nacimiento del Universo para detectar componentes elementales
PABLO JÃUREGUI
MADRID.- Simular el nacimiento del Universo no es una tarea sencilla. Primero hay que excavar un túnel subterráneo a 100 metros de profundidad, en cuyo interior se debe construir un anillo metálico de 27 kilómetros, enfriado por imanes superconductores cuya función es mantener una temperatura muy fresquita, nada más y nada menos que de 271 grados bajo cero.
Cuando el LHC entre en funcionamiento, previsiblemente en los primeros meses de 2008, las partÃculas que se inyecten en su interior colisionarán aproximadamente 600 millones de veces por segundo, desencadenando la mayor cantidad de energÃa jamás observada en las condiciones de un laboratorio. Para los impulsores del proyecto, se trata de una de las aventuras cientÃficas más ambiciosas y apasionantes en toda la historia de la FÃsica. Desde luego, trabajo no les va a faltar a los investigadores de toda la comunidad cientÃfica internacional que se dedican a intentar desentrañar las partÃculas más elementales de la materia: se calcula que cada año, el LHC producirá tantos datos que se necesitarÃa una pila de CDs de una altura de 20 kilómetros para almacenar toda la información generada por sus experimentos.
Si todo sale como previsto y se cumplen todas las expectativas de los cientÃficos, se calcula que cada segundo, un protón dará 11.245 vueltas al anillo del LHC. Teniendo en cuenta que cada haz de estas partÃculas tendrá una duración de 10 horas, se estima que recorrerá un total de 10.000 millones de kilómetros (suficiente para llegar hasta Neptuno y volver).
Un coche viajando a 1.600 kilómetros por hora
Cuando la impresionante trayectoria de estos protones se compara con los objetos de nuestra vida cotidiana, los resultados que emergen son alucinantes: la energÃa requerida por el haz de protones al viajar por el acelerador es el equivalente a un coche viajando a 1.600 kilómetros por hora en el carril rápido de una autopista imposible. Otro ejemplo: la cantidad de energÃa almacenada en los imanes superconductores que mantendrán la temperatura a -271º serÃa suficiente para derretir 50 toneladas de cobre.
La siguiente parada de nuestro viaje en el tiempo hacia el renacimiento del Universo nos lleva a cruzar la frontera a Suiza para bajar ya a las entrañas de la caverna cientÃfica en uno de sus puntos clave: el detector de partÃculas ATLAS. En total, hay cuatro detectores de este tipo en el CERN –los otros tres se conocen como ALICE, LHCb y CMS–, pero el más grande y potente es el ATLAS. En su interior es imprescindible llevar en todo momento un casco de protección para evitar golpearse con la maraña de tuberÃas, alambres, grúas y cables que nos rodean por todas partes.
De repente, nos quedamos anonadados al ver cómo una grua inicia el traslado de una gigantesca estructura hexagonal que a lo largo de los próximos dÃas se introducirá por una cavidad circular para descender 90 metros e instalarse en las tripas del detector. "A esa pieza ya la quedan pocos dÃas para estar en su sitio", nos asegura Ken Tate sin inmutarse, evidentemente acostumbrado a ver este espectáculo todos los dÃas. A continuación, llegamos al momento culminante de la visita: el ascensor en el que descendemos 90 metros a la estructura central del ATLAS, donde nos quedamos estupefactos ante los inmensos anillos metálicos en sus extremos, que ascienden a una altura de 25 metros.
El objetivo del ATLAS, como de los demás detectores, será identificar las partÃculas desconocidas que surjan de las colisiones de protones que se produzcan en el interior del anillo del LHC. Se trata de una aventura cientÃfica comparable a la de los locos pioneros que buscaban oro en el Oeste americano. "Hay que tener mucha paciencia para encontrar lo que buscamos", nos dice Ten Kate. "La realidad es que el 99,9% de lo que detectemos no nos va a servir para nada, pero al final esperamos comprender mucho mejor la naturaleza esencial de la materia".
Fuente: "El Mundo". _________________ Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro