Foros de discusi髇 ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusi贸n de Astronom铆a
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Descubren una corriente de estrellas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicaci髇: Tenerife

MensajePublicado: 06 Jul 2007 17:40    Asunto: Descubren una corriente de estrellas Responder citando

Descubren una corriente de estrellas que se precipita sobre la V铆a Lactea.

Recientemente, otro equipo de investigaci贸n, en el que participa el Instituto de Astrof铆sica de Canarias, ha publicado un estudio en 'The Astrophysical Journal' que ofrece una explicaci贸n distinta sobre Virgo. 脡sta no ser铆a el resto de una galaxia, sino una extensa 鈥渃orriente de marea鈥, un r铆o de estrellas, procedente de otra galaxia descubierta en 1994, y conocida como Sagitario. Esa corriente forma un anillo de estrellas que envuelve la V铆a L谩ctea en una 贸rbita polar; es decir, perpendicular al disco de nuestra galaxia.

Seg煤n este estudio, la gran densidad de estrellas observadas en la constelaci贸n de Virgo s贸lo es la proyecci贸n en el cielo de la corriente de Sagitario en su ca铆da sobre el plano gal谩ctico. Y precisamente esa corriente de estrellas se precipita hacia la regi贸n en la que se encuentra el Sol

Para los autores del trabajo esta situaci贸n permitir铆a realizar experimentos encaminados a la identificaci贸n de la 鈥渕ateria oscura鈥, llamada as铆 porque no emite o refleja suficiente radiaci贸n como para ser observada. Su existencia ayudar铆a a explicar algunas inconsistencias de la Teor铆a del 鈥楤ig Bang鈥; o la propia forma de las galaxias. La corriente de marea de Sagitario que pasa por la V铆a L谩ctea contendr铆a cantidades considerables de materia oscura.

Fuente: El Mundo.
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Direcci髇 AIM
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicaci髇: Tenerife

MensajePublicado: 09 Jul 2007 14:30    Asunto: Responder citando

AMPLIACION DE LA NOTICIA

Fuente: IAC.

Investigadores espa帽oles confirman que la galaxia enana de Sagitario est谩 cayendo sobre el disco de la V铆a L谩ctea, en la vecindad solar.

Los resultados de este estudio han sido publicados, el pasado 10 de mayo, en la revista especializada The Astrophysical Journal

Im谩genes y animaciones

David Mart铆nez-Delgado, del Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC), Emilio J. Alfaro, del Instituto de Astrof铆sica de Andaluc铆a (IAA )-Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y Jorge Pe帽arrubia, de la Universidad Vitoria de Canad谩, en colaboraci贸n con M. Juric, del Instituto de Estudios Avanzados de Princenton, y Z. Ivezic, de la Universidad de Washington, han hallado nuevas evidencias observacionales del cruce, por las proximidades del Sol, de una corriente de estrellas perteneciente a la galaxia enana de Sagitario.

La galaxia enana de Sagitario fue descubierta en 1994 por investigadores de la Universidad de Cambrigde. Los estudios realizados por investigadores del IAC en 2001 demostraron que esta galaxia se encuentra en un avanzado proceso de destrucci贸n por la fuerza gravitatoria de la V铆a L谩ctea. La manifestaci贸n m谩s espectacular de este fen贸meno es el desarrollo de una extensa corriente de marea, aut茅nticos r铆os de estrellas, que envuelve a nuestra galaxia en una 贸rbita polar. Los modelos te贸ricos de la corriente de marea de Sagitario predicen que su cola Norte lleva a cabo un bucle cerrado y se precipita casi verticalmente sobre el disco de la V铆a L谩ctea.

En enero de 2006, un grupo de astr贸nomos americano anunci贸 el descubrimiento de un nuevo sat茅lite de la V铆a L谩ctea en la constelaci贸n de Virgo, a partir del an谩lisis de la posici贸n y distancia de 48 millones de estrellas medidas con el 鈥淪loan Digital Sky Survey 鈥. El nuevo sistema estelar detectado presenta un impresionante tama帽o angular (se estima que cubre m谩s de 1000 grados cuadrados) siendo la proyecci贸n en el cielo de una gigantesca estructura estelar casi perpendicular al plano Gal谩ctico. Su extensi贸n podr铆a llegar a cruzar el disco en una posici贸n cercana al Sol. Los autores de esta investigaci贸n, concluyeron que se trataba de los restos de un sistema estelar cercano anteriormente desconocido, en un avanzado estado de destrucci贸n por las fuerzas de marea de nuestra galaxia.

Al comparar la posici贸n y estructura en Virgo con los modelos te贸ricos de la corriente de marea de Sagitario, los investigadores espa帽oles, han llegado a la conclusi贸n de que este escombro estelar en Virgo es la proyecci贸n en el cielo de la corriente de Sagitario aproxim谩ndose al Sol en su ca铆da sobre el disco Gal谩ctico. Esto proporciona una explicaci贸n natural de su gigantesca extensi贸n en el cielo, ya que estamos atravesando una corriente colimada de estrellas.

Es posible encontrar una analog铆a con las tormentas de estrellas fugaces de las Le贸nidas, momento en el que la Tierra atraviesa una corriente de part铆culas. Durante la fuerte tormenta de Le贸nidas de 1887, algunos observadores divisaron una mancha difusa gigantesca en el firmamento en una posici贸n cercana al radiante (la zona del cielo donde parece originarse la lluvia) producida por la proyecci贸n en el cielo del tubo mete贸rico, cuyas part铆culas dispersaban la luz solar. Este fen贸meno, pudo ser fotografiado por primera vez durante la tormenta de 1998. En el caso de Sagitario las part铆culas son las estrellas de esta galaxia enana, cuya densidad se distribuye en una enorme mancha en el cielo, en una posici贸n cercana a Virgo.

Luz sobre la materia oscura

El grupo espa帽ol concluye que Virgo no es una galaxia sat茅lite desconocida orbitando la V铆a L谩ctea, tal como se anunci贸 en 2006, sino los restos de marea de Sagitario "lloviendo" sobre la vecindad solar. Sorprendentemente, esto significa que podemos esperar la presencia de restos de la cola de Sagitario en la proximidad del Sol, y sus estrellas podr铆an identificarse a partir de su enorme velocidad espacial, movi茅ndose en direcci贸n casi perpendicular al plano de nuestra galaxia.

Este descubrimiento constituye una oportunidad 煤nica en la b煤squeda de materia oscura, dada la posibilidad de encontrar considerables cantidades de la misma en la zona de la corriente estelar de Sagitario que cruza la vecindad solar. El nuevo reto para los astr贸nomos del IAC es confirmar, mediante experimentos de f铆sica de part铆culas como el proyecto DAMA, la existencia de dicha materia.
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Direcci髇 AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusi髇 -> Actualidad Astron贸mica Todas las horas son GMT
P醙ina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org