Publicado: 16 Dic 2007 19:07Asunto: "Aspin Bubbles", una alternativa al Big Bang.
"Aspin Bubbles", una alternativa al Big Bang.
Buenas tardes, mi nombre es Yo�l, y soy un f�sico autodidacta que en sus pocos ratos libres se dedica a la investigaci�n te�rica. Llevo varios d�as leyendo el hilo "Big Bang y Epistemolog�a" de Eduardo_uy, y aprecio que sois competentes y que est�is muy interesados sobre el origen y la evoluci�n del Universo. Siento los problemas que hab�is tenido en dicho hilo, pero hoy he visto que lo hab�is reconducido. Enhorabuena.
Ya hace mucho tiempo que desech� la teor�a del Big Bang por lo fant�stica y poco cre�ble que era. Me considero una persona muy realista y muy atada a la mec�nica de Newton. Y creer que esta teor�a tiene algo de verdad me resulta dif�cil asimilarlo. Creo que se necesita un acto de fe muy fuerte, es como creer en Dios. Son cosas muy dif�ciles de resolver y creo que no estamos todav�a capacitados para encontrar una soluci�n plausible, ni creo que la encontremos nunca. Por eso, hace mucho tiempo que dej� de filosofar sobre este tema. Dios y el origen del Universo son temas de fe y n�, asuntos cient�ficos. Sin embargo, creo que s� podemos intentar dar explicaciones f�sicas a todo lo que nos rodea. De ah� que me anime a presentaros mi modelo mec�nico "Aspin Bubbles" sobre una posible unificaci�n de fuerzas, y la soluci�n mec�nica que aporta a la expansi�n acelerada del Universo. Es una alternativa m�s y posiblemente os guste.
"Aspin Bubbles" predice la expansi�n acelerada del Universo.
<<Es curioso, pero las matem�ticas de "Aspin Bubbles" confirman que nuestro universo est� en expansi�n acelerada. Cuando se descubri� hace unos a�os que nuestro universo estaba en expansi�n acelerada, me qued� at�nito al comprobar que mi modelo pod�a predecir tal evento. La raz�n de ello radica en la siguiente propiedad: La materia neutra repele a los positones (carga positiva) y �stos, a su vez atraen a la materia neutra. Las fuerzas de atracci�n y repulsi�n son casi iguales y del orden 10^20 veces la fuerza de la gravedad � 10^20 veces menor que las fuerzas el�ctricas. Es una fuerza intermedia entre la gravedad y la el�ctrica. Y se obtiene sumando todas las interacciones onda-ton existentes entre la materia neutra y la materia cargada positivamente, es decir, entre todos los constituyentes (tones) de la materia neutra y la materia cargada positivamente, constitu�da por un exceso de positones.
Si analizamos esta propiedad, los positrones libres (positones) no pueden existir a nuestro alrededor. La materia neutra los repele. S�lo se pueden quedar con nosotros si reacciona con alg�n i�n negativo ya que la fuerza de atracci�n entre ellos es mayor. Lo mismo le ocurrir� a los iones positivos. Por lo tanto, toda la materia positiva (exceso de positones) que no quede ligada, inicia un viaje con aceleraci�n a los confines de nuestro universo. Esta materia positiva con expansi�n acelerada en el �ter infinito ser�a la que nos determina los l�mites de nuestro universo conocido.
Por otra parte, la materia neutra no se queda quieta, porque la materia positiva que est� en expansi�n acelerada, atrae a su vez, a la materia neutra. Por lo tanto, la materia neutra tambi�n est� en expansi�n acelerada, corriendo detr�s de la materia positiva y que nunca alcanzar�.>>
S� que todo esto es un poco duro de digerir si no os trabaj�is antes toda la teor�a. El modelo es exclusivamente mec�nico y se apoya s�lo en una fuerza. En el abstract de mi art�culo digo lo siguiente:
<< Proyecto de modelo mec�nico que unifica las fuerzas b�sicas conocidas de la naturaleza mediante una sola interacci�n onda-part�cula. La teor�a se apoya sobre la hip�tesis de que los �ltimos componentes de la materia son s�lo dos part�culas asim�tricas pulsantes (burbujas). La interacci�n entre estas part�culas sumergidas en un fluido continuo (�ter) reproduce las fuerzas existentes: el�ctrica, gravedad, nuclear, at�mica, Casimir, van der Waals, etc. El modelo gobierna la estructura interna de los �tomos as� como la de las part�culas fundamentales. La teor�a es capaz de abordar, bajo una nueva perspectiva, nuestros conocimientos actuales de f�sica as� como de proponer nuevos retos.>>
"Aspin bubbles" est� publicado en la revista cient�fica Online: APEIRON, studies in infinite nature.
Para los que no entend�is bien el ingl�s, os brindo el siguiente peque�o resumen en espa�ol que hace referencia en todo momento al art�culo escrito. Creo que puede ayudar a su entendimiento.
- La teor�a se basa sobre la hip�tesis de que los �ltimos componentes de la materia son dos part�culas vibratorias (esferas pulsantes, burbujas pulsantes), a las que llamo �tones�
- La membrana de estas part�culas vibra anarmonicamente seg�n la ecuaci�n (1)
r = (ro + Ao � sin [wt])^x
donde ro, Ao y x son son tres par�metros que hay que calcular. r es el radio de la membrana, w es la frecuencia angular de la pulsaci�n y t el tiempo. Esta ecuaci�n es la soluci�n exacta del Potencial anarm�nico (2) con energ�a cero. Este potencial con todas sus propiedades tambi�n lo pod�is encontrar en mi web.
- Estas part�culas emiten ondas anarm�nicas en el espacio, en donde supongo la existencia de un "algo" que podemos llamarle �ter, el cual es su soporte. Ecuaciones (12) y (13). Ver tambi�n figura 2.
- Los tones tienen masa pasiva M. Es una masa que no tiene energ�a, por lo tanto no la podemos medir. Sin embargo, est� relacionada con la masa medible m seg�n (21): m = 2M
- La segunda hip�tesis de mi trabajo es que s�lo existe una interacci�n mec�nica entre los tones y las ondas anarm�nicas que generan otros tones.
- Las interacciones mec�nicas onda-ton son las generadoras de todas las fuerzas que conocemos. Ecuaci�n (34). La interpretaci�n mec�nica de esta �nica fuerza existente entre dos tones est� basado en las ecuaciones 14, 15 16 y 17. Ver tambi�n figuras 3 y 4.
- La determinaci�n de los tres par�metros ro, Ao y x de un ton se consiguen mediante la resoluci�n de un sistema de tres ecuaciones, 24, 25 y 26 que son las condiciones de contorno. Ecuaci�n (24) que nos facilita el punto de equilibrio de la membrana del ton. ecuaci�n (25), imposici�n del valor de la fuerza el�ctrica entre 2 tones cualesquiera, y por �ltimo, la (26) es el radio medio del ton.
- Si 0 < x < 1, la aceleraci�n total de la membrana (9, 10 y 11) es positiva. El ton es generador de ondas anarm�nicas A (fig 2), a este ton le llamamos "posit�n", y es equiparable a lo que conocemos como positr�n u otras part�culas con carga positiva (+e).
- Si x > 1, la aceleraci�n total de la membrana (9, 10 y 11) es negativa. El ton es generador de ondas anarm�nicas B (fig 2), a este ton le llamamos "negat�n", y es equiparable a lo que conocemos como electr�n u otras part�culas con carga negativa (-e).
- La frecuencia angular del ton se obtiene directamente de la ecuaci�n tradicional 22, E = mc^2
- La energ�a interna del ton es la energ�a cin�tica de la membrana (22 y 23). De ah� el resultado que la velocidad m�xima de la membrana sea 2c.
- La asimetr�a de la fuerzas el�ctricas se consigue mediante el concepto de Asp�n, f�rmula 31, que se introduce en la ecuaci�n del radio medio, d�ndonos la (30). Esto implica que negatones y positones con la misma masa, se caracterizan en que la diferencia de sus radios medios es un valor infinitesimal.
- Este modelo es completamente mec�nico, en �l no existe el concepto de fuerzas a distancia. Todo se basa en calcular las interacciones onda-ton (34) existentes entre los tones, �nicos constituyentes de la materia, d�ndonos todas las fuerzas conocidas (el�ctrica, nuclear, gravedad, magn�tica, at�mica, van der Waals, Casimir, etc..).
- Por ejemplo, el resultado de la fuerza de la gravedad entre dos materias neutras M y M' es la suma de todas las interacciones mec�nicas onda-ton existentes entre todos los tones constituyentes de dichas materias (36 y 37)
- Las interacciones onda-ton entre tones (fuerzas el�ctricas) tienen una peque��sima diferencia en su valor (ver ecuaci�n 35)
- El resultado de que las fuerzas nucleares sean muy fuertes radica en que el valor del denominador d^2 - R^2 en la interacci�n onda-ton (34) es muy peque�o.
- Las fuerzas de Casimir son consecuencia del valor obtenido en (43), interacciones onda-ton entre los tones de dos �tomos a distancias muy cortas.
- En este modelo, la imagen visible (constituci�n) de los �tomos y mol�culas es la tradicional. S�lo cambia la constituci�n de los n�cleos. Dentro de los n�cleos, no hay neutrones ni protones. El n�cleo es como un sistema planetario peque��simo constituido por 2z-1 positones y z-1 negatones. z negatones (electrones) orbitan y precesan alrededor del n�cleo.
- En las reacciones nucleares se conserva el n�mero de tones. La radioactividad se interpreta como el choque probabil�stico de un neutrino contra una part�cula � n�cleo con ligaduras (interacciones onda-ton) muy d�biles entre los tones constituyentes.
- Con este modelo podemos construir mec�nicamente (mec�nica de Newton) la configuraci�n de todos los n�cleos, as� como las part�culas fundamentales neutr�n y prot�n (Figura 5). Es un trabajo que est� empezado pero que le falta mucho por terminar.
- El modelo predice la expansi�n acelerada del Universo.
- Explica la curvatura de la luz y la deflexi�n gravitatoria como consecuencia de la superposici�n de todas las ondas anarm�nicas que generan la totalidad de los tones constituyentes de los astros. Las ondas anarm�nicas configuran las propiedades f�sicas del �ter circundante de dichos astros. Podemos hablar de �ndice de refracci�n del �ter y de refracci�n de la luz en dicho �ter. La curvatura espacio-tiempo de la Relatividad no es necesaria en este modelo. La luz se refracta en funci�n de los campos gravitatorios que atraviesa.
El eter de "Aspin Bubbles" no es arrastrado por La Tierra. El eter no se mueve, siempre est� quieto. Y La Tierra se mueve libremente a trav�s del eter.
La materia modifica las propiedades f�sicas del eter. El eter est� perturbado y configurado constantemente por las ondas anarm�nicas que emiten los tones (burbujas pulsantes) y dichos tones, son los �nicos componentes de la materia. Como consecuencia de ello, toda materia con velocidad (La Tierra), transporta con ella su campo de ondas anarm�nicas (campo de gravedad) que producen sus tones.
El eter circundante al Sol curva la trayectoria de la luz.
Podemos resumir que el modelo aporta tres explicaciones completamente distintas a lo establecido:
a) La gravedad es la consecuencia de una asimetr�a infinitesimal en valor absoluto existente entre las fuerzas el�ctricas.
b) Las fuerzas el�ctricas y nucleares son consecuencia de una s�la interacci�n mec�nica onda-part�cula.
y en cuanto a la expansi�n acelerada del Universo, "Aspin Bubbles" obtiene el resultado mencionado anteriormente como consecuencia de que:
c) La materia neutra repele a la carga positiva y �sta, a su vez, atrae a la materia neutra.
El modelo tiene que perfeccionarse poco a poco y ser capaz de dar soluciones a toda la fenomenolog�a f�sica que conocemos. Esto llevar� muchos a�os de investigaci�n. De momento me conformo con que sea el "esqueleto" de una teor�a plausible.
Espero vuestros comentarios. Un saludo muy afectuoso, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Siento que mi post haya sido tan extenso y posiblemente "nada comercial". Tienes raz�n en lo que dices, ten�a que haber sido mucho m�s escueto, pero los cient�ficos somos as�: intentamos que nuestras teor�as se entiendan y pecamos muchas veces de ser demasiado extensos en nuestras explicaciones. Y a�n as�, muchas veces no logramos comunicar bien nuestras ideas.
Espero y deseo que el post haya sido inteligible y que alg�n valiente se atreva a contestarme.
Un saludo muy cordial, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 342 Ubicaci�n: Valencia/Cullera
Publicado: 22 Dic 2007 00:55Asunto:
Hola Yoel, y bienvenido.
Podr�as separar todo el texto en varios posts, y poniendoles un t�tulo a cada uno (como una especie de nombre de cap�tulo), e incluso con un breve resumen de un par de l�neas o algo as�. Te lo digo porque, hablando claro, los textos largos de este g�nero son, como dice la expresi�n, "infumables"
Estar� al tanto de todo esto, aunque no entiendo casi nada de la parte matem�tica, jejeje (por no de cir absolutamente-nada xD)
Sigo el hilo del Big Bang y Epistemolog�a y aprecio que Eduardo_uy, Simplicio y mi amigo Alshain entre otros, se lo toman muy en serio y les gusta. Yo no soy un entendido en esta materia y creo que meter�a la pata. Adem�s, como dije al principio, tampoco soy un fan de esta teor�a. Me parece demasiado fant�stica, muy filos�fica y poco cre�ble. De todas formas si veo que puedo intervenir lo har�.
En cuanto a separar mi texto en varios post es una buena idea aunque dif�cil de llevar a cabo, adem�s creo que ser�a abusar de este foro y no me lo permitir�ais. �No va en contra de las normas del foro? De momento lo har� en este post.
Por cierto Bu, he visto tu web y me han gustado mucho tus cuadros. �Qu� t�cnica empleas? Eres un buen dise�ador, dibujante y pintor. Eres un artista.
Veamos ahora m�s detalladamente la siguiente afirmaci�n de "Aspin Bubbles":
<<La gravedad es la consecuencia de una asimetr�a infinitesimal en valor absoluto existente entre las fuerzas el�ctricas>>
En mi modelo, la fuerza de la gravedad existente entre dos materias neutras se obtiene siempre como el resultado de sumar todas las fuerzas el�ctricas existentes entre dichas materias neutras. �Esto c�mo se entiende?
F�cil,
En este modelo, la imagen visible (constituci�n) de los �tomos y mol�culas es la tradicional. S�lo cambia la constituci�n de los n�cleos. Dentro de los n�cleos, no hay neutrones ni protones. El n�cleo es como un sistema planetario peque��simo constituido por 2z-1 positones y z-1 negatones. z negatones (electrones) orbitan y precesan alrededor del n�cleo.
Los positones son las p�rticulas que tienen la carga positiva y los negatones, la negativa. Por lo tanto, en una materia neutra tendremos siempre la misma cantidad de positones que de negatones.
Entre los negatones y entre los positones de ambas materias neutras tendremos fuerzas de repulsi�n el�ctrica, y entre los positones de una materia y los negatones de la otra tendremos fuerzas el�ctricas de atracci�n. Pues bien, si sum�is todas estas fuerzas el�ctricas obten�is como resulltado la fuerza de la gravedad.
Y me dir�is: �C�mo es esto posible si hay tantas fuerzas de atracci�n como de repulsi�n?, el resultado tendr�a que ser cero.
Pues no, el resultado no es cero, el resultado es la fuerza de la gravedad que medimos. �Y entonces?
El por qu� de esto se basa en que los valores absolutos de las fuerzas el�ctricas que intervienen no son del todo iguales, se diferencian en un valor infinitesimal generado por los Aspines de los tones � part�culas que interaccionan. Ver f�rmula (34) de la fuerza el�ctrica de mi trabajo, as� como la f�rmula del Asp�n (31 y 32).
Y si es as�, �c�mo es que hasta ahora no hemos detectado esta asimetr�a en valor absoluto entre las fuerzas el�ctricas?
De momento es imposible detectarlo, no tenemos medios en el laboratorio para detectar tales sutilezas. Fijaros en los valores que toma el Asp�n (p�gina 358 de mi trabajo) y hacer cuentas. Ver�is que las fuerzas el�ctricas se diferencian all� por el decimal 46 � m�s. Por ejemplo, la fuerza el�ctrica de repulsi�n entre dos electrones separados a una distancia de 1 metro es del orden de 2,3�10^-28 N, y la de atracci�n entre un prot�n y un electr�n deber�a ser la misma, de tal forma que su suma fuese cero . Sin embargo, en este modelo, si sumamos las dos fuerzas, el resultado es del orden de 3,4�10^-46 N. �C�mo vamos a detectar esta cantidad tan peque�a?
Bueno, he intentado explicarme lo mejor posible y ser lo m�s escueto posible como me indicaban Bu y Calysto. Espero haberlo conseguido.
Os deseo una feliz Navidad, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 342 Ubicaci�n: Valencia/Cullera
Publicado: 24 Dic 2007 13:05Asunto:
Hola Yo�l. As� es como me refer�a a que podr�a ser mejor presentado. Queda como una especie de peque�o "cap�tulo", y de ese modo se puede leer un breve texto, asimilarlo, comprenderlo, meditarlo, y luego ya pasar al siguiente punto
Yo personalmente, no puedo aportar mucho a este tema, pero me quedar� por aqu� intentando captar todo lo que pueda
Ah, me alegra que te gusten mis trabajos. Practicamente todo est� pintado en Photoshop (con tableta gr�fica).
Publicado: 25 Dic 2007 17:36Asunto: "Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
"Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Seg�n "Aspin Bubbles", la fuerza de la gravedad es un residuo de las fuerzas el�ctricas existentes entre dos materias neutras.
Bu, �Qu� te parece esta afirmaci�n? Es escueta, y creo que es muy inteligible, �n�?
Un saludo, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Publicado: 06 Ene 2008 17:54Asunto: Re: "Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Yoel Lana-Renault escribi�:
"Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Seg�n "Aspin Bubbles", la fuerza de la gravedad es un residuo de las fuerzas el�ctricas existentes entre dos materias neutras.
Bu, �Qu� te parece esta afirmaci�n? Es escueta, y creo que es muy inteligible, �n�?
Un saludo, Yo�l
Estimado Yoel Lana-Renault,
Muy interesante su teoria. Me gustaria que nos comentara
porque solo pudo publicar en APEIRON. Ha tenido usted
problemas para publicar en las revistas como physical
review etc.
Tiene usted alguna confirmacion experimental de su teoria ?.
Por ejemplo se me ocurre que si se varia la carga en alguno
de los cuerpos que interactuan gravitatoriamente entonces
se pudiera afectar la interaccion gravitatoria ?.
Hola Cuantin, me alegro que le parezca interesante �Aspin Bubbles�. Es una teor�a �no ortodoxa� en los tiempos actuales de la f�sica, y �sta es la �nica raz�n por la que no est� publicada en alguna revista internacional de prestigio mundial. De hecho, ni lo intent�, asesorado de antemano por dos catedr�ticos en f�sica te�rica y cosmolog�a de las Universidades de Zaragoza y Santander. Me dijeron: si lo intentas, aparte que perder�s un a�o o dos a�os, al final te dir�n con buenas palabras que esta teor�a no es publicable porque no va con las teor�as actuales, y me aconsejaron que lo intentase directamente con APEIRON que era una revista m�s abierta a las novedades. A�n as�, estuve dos o tres meses discutiendo con un referee ruso sobre algunos aspectos de la teor�a. Al final, dio su consentimiento para publicarla, a�adiendo en la secci�n 15, el 4� p�rrafo, en donde especifico y explico el por qu� de que esta teor�a no iba en contra del tercer principio de Newton, que era lo que m�s le preocupaba. Todo lo dem�s le parec�a plausible y correcto matem�ticamente y f�sicamente.
No sabes la alegr�a que tuve cuando me v� en la revista APEIRON, y me dije: independientemente de que mi teor�a sea plausible o no, al menos muchas personas la leer�n y podr� desarrollarla poco a poco con las cr�ticas positivas � negativas que reciba a trav�s de internet. Y as� lo estoy haciendo. En a�o y medio de vida, la he desarrollado un poco m�s y estoy contento con algunos resultados que he conseguido y con sus posibilidades.
Realmente la teor�a no va en contra de las teor�as actuales y sus resultados, s�lo demuestra que existe la posibilidad de que todas las fuerzas que conocemos pueden tener un origen com�n, es decir, la interacci�n absolutamente mec�nica onda-part�cula que expongo. F�jate que la f�sica actual parte de la existencia de 4 fuerzas fundamentales, y que �Aspin Bubbles�, lo �nico que hace es desarrollar una sola interacci�n mec�nica que nos conduce a la obtenci�n de dichas fuerzas fundamentales. Es un paso anterior a las fuerzas fundamentales.
Me preguntas: �Tiene usted alguna confirmaci�n experimental de su teor�a?
No, y creo que esto tardar�. Primero, la teor�a tiene que madurar entre los f�sicos te�ricos, y despu�s, que alg�n f�sico experimental se atreva con alguna predicci�n de �Aspin Bubbles�.
<<Por ejemplo se me ocurre que si se varia la carga en alguno
de los cuerpos que interactuan gravitatoriamente entonces
se pudiera afectar la interaccion gravitatoria?>>
Esta claro que si t� sumas todas las interacciones mec�nicas onda-ton existentes entre dos materias neutras (formadas por tones) siempre obtienes la fuerza de la gravedad. Esto se obtiene por c�lculo num�rico con un programa matem�tico que pueda trabajar con al menos 70 cifras significativas, como el programa MATHEMATICA. En el caso particular de dos materias neutras formadas exclusivamente por un posit�n y un negat�n (el caso de dos hidr�genos) se puede demostrar algebraicamente el resultado de la gravedad.
Si hacemos lo que tu dices, es decir, ionizar una de las materias neutras (positivamente o negativamente), aparece la consecuencia siguiente ya mencionada anteriormente en el primer post:
�La materia neutra repele a la carga positiva y �sta, a su vez, atrae a la materia neutra.�
Y tambi�n:
�La materia neutra atrae a la carga negativa y �sta, a su vez, repele a la materia neutra.�
Estas fuerzas que aparecen son d�biles, 10^20 veces menores que las el�ctricas � 10^20 veces mayores que las de la gravedad. Son una fuerza intermedia entre la gravedad y la el�ctrica.
Esto a lo mejor se podr�a demostrar en el laboratorio, pero no s� como.
La primera consecuencia explica, claramente desde una perspectiva puramente mec�nica, la expansi�n acelerada de nuestro universo, y las dos juntas podr�an explicar muchos fen�menos atmosf�ricos entre otras cosas.
Un saludo muy afectuoso, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 342 Ubicaci�n: Valencia/Cullera
Publicado: 08 Ene 2008 00:21Asunto: Re: "Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Yoel Lana-Renault escribi�:
"Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Seg�n "Aspin Bubbles", la fuerza de la gravedad es un residuo de las fuerzas el�ctricas existentes entre dos materias neutras.
Bu, �Qu� te parece esta afirmaci�n? Es escueta, y creo que es muy inteligible, �n�?
Un saludo, Yo�l
Hola Yo�l. La verdad es uqe me siento inutil en estos temas xDDD Pero prometo que prestar� atenci�n y, cuando sinceramente lo comprenda, dar� mi opini�n xDDDD
Por cierto, de donde procede el nombre "Yo�l"? que origen tiene? Un profesor m�o ten�a ese nombre, y es la 2� vez que lo veo y me crea curiosidad.
Publicado: 08 Ene 2008 00:32Asunto: Re: "Aspin Bubbles" y la fuerza de la gravedad
Yoel Lana-Renault escribi�:
Hola Cuantin, me alegro que le parezca interesante �Aspin Bubbles�. Es una teor�a �no ortodoxa� en los tiempos actuales de la f�sica, y �sta es la �nica raz�n por la que no est� publicada en alguna revista internacional de prestigio mundial. De hecho, ni lo intent�, asesorado de antemano por dos catedr�ticos en f�sica te�rica y cosmolog�a de las Universidades de Zaragoza y Santander. Me dijeron: si lo intentas, aparte que perder�s un a�o o dos a�os, al final te dir�n con buenas palabras que esta teor�a no es publicable porque no va con las teor�as actuales, y me aconsejaron que lo intentase directamente con APEIRON que era una revista m�s abierta a las novedades. A�n as�, estuve dos o tres meses discutiendo con un referee ruso sobre algunos aspectos de la teor�a. Al final, dio su consentimiento para publicarla, a�adiendo en la secci�n 15, el 4� p�rrafo, en donde especifico y explico el por qu� de que esta teor�a no iba en contra del tercer principio de Newton, que era lo que m�s le preocupaba. Todo lo dem�s le parec�a plausible y correcto matem�ticamente y f�sicamente.
Mi estimado Yo�l Lana- Renault,
Eso me lo suponia, pero queria que lo expresara por experiencia
propia, para que muchos sepan que las limitaciones y las censuras
no son cuentos chinos.
Yoel Lana-Renault escribi�:
No sabes la alegr�a que tuve cuando me v� en la revista APEIRON, y me dije: independientemente de que mi teor�a sea plausible o no, al menos muchas personas la leer�n y podr� desarrollarla poco a poco con las cr�ticas positivas � negativas que reciba a trav�s de internet. Y as� lo estoy haciendo. En a�o y medio de vida, la he desarrollado un poco m�s y estoy contento con algunos resultados que he conseguido y con sus posibilidades.
Existen otras revistas tan abiertas como APEIRON, por ejemplo tenemos a
www.infinite-energy.com y a GALILEAN ELECTRODYNAMICS esta ulima la puedes
conseguir en el siguiente enlace http://mywebpages.comcast.net/adring/
y tambien tiene referees (Pier review)
Yoel Lana-Renault escribi�:
Realmente la teor�a no va en contra de las teor�as actuales y sus resultados, s�lo demuestra que existe la posibilidad de que todas las fuerzas que conocemos pueden tener un origen com�n, es decir, la interacci�n absolutamente mec�nica onda-part�cula que expongo. F�jate que la f�sica actual parte de la existencia de 4 fuerzas fundamentales, y que �Aspin Bubbles�, lo �nico que hace es desarrollar una sola interacci�n mec�nica que nos conduce a la obtenci�n de dichas fuerzas fundamentales. Es un paso anterior a las fuerzas fundamentales.
Me preguntas: �Tiene usted alguna confirmaci�n experimental de su teor�a?
No, y creo que esto tardar�. Primero, la teor�a tiene que madurar entre los f�sicos te�ricos, y despu�s, que alg�n f�sico experimental se atreva con alguna predicci�n de �Aspin Bubbles�.
<<Por ejemplo se me ocurre que si se varia la carga en alguno
de los cuerpos que interactuan gravitatoriamente entonces
se pudiera afectar la interaccion gravitatoria?>>
Esta claro que si t� sumas todas las interacciones mec�nicas onda-ton existentes entre dos materias neutras (formadas por tones) siempre obtienes la fuerza de la gravedad. Esto se obtiene por c�lculo num�rico con un programa matem�tico que pueda trabajar con al menos 70 cifras significativas, como el programa MATHEMATICA. En el caso particular de dos materias neutras formadas exclusivamente por un posit�n y un negat�n (el caso de dos hidr�genos) se puede demostrar algebraicamente el resultado de la gravedad.
Si hacemos lo que tu dices, es decir, ionizar una de las materias neutras (positivamente o negativamente), aparece la consecuencia siguiente ya mencionada anteriormente en el primer post:
�La materia neutra repele a la carga positiva y �sta, a su vez, atrae a la materia neutra.�
Y tambi�n:
�La materia neutra atrae a la carga negativa y �sta, a su vez, repele a la materia neutra.�
Estas fuerzas que aparecen son d�biles, 10^20 veces menores que las el�ctricas � 10^20 veces mayores que las de la gravedad. Son una fuerza intermedia entre la gravedad y la el�ctrica.
Esto a lo mejor se podr�a demostrar en el laboratorio, pero no s� como.
La primera consecuencia explica, claramente desde una perspectiva puramente mec�nica, la expansi�n acelerada de nuestro universo, y las dos juntas podr�an explicar muchos fen�menos atmosf�ricos entre otras cosas.
Un saludo muy afectuoso, Yo�l
_________________
Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es
"Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Aqui le envio un regalito, quizas el siguiente experimento ayude
o falsee a su teoria, por supuesto espero sus respuestas con
ansias.
<< Por cierto, de donde procede el nombre "Yo�l"? que origen tiene? Un profesor m�o ten�a ese nombre, y es la 2� vez que lo veo y me crea curiosidad.>>
Hola Bu, mi nombre fue inventado por mis padres adoptivos. La raz�n es la siguiente: por ser bret�n de origen, mi padre adoptivo que era un exiliado espa�ol y casado con una bretona, buscaron un nombre bret�n que se pudiera pronunciar en las tres lenguas de igual forma, sobre todo pensando en que un d�a volver�a del exilio. En Breta�a, m�s que en el resto de Francia, existe de siempre el nombre b�blico de Jo�l. Y como en espa�ol y sobre todo en el a�o 1949, el nombre sonaba muy mal al pronunciarlo, decidieron inscribirme en la alcald�a con el nombre de Yo�l, de tal forma que mi nombre se pronunciase igual en las tres lenguas.
Lo que es curioso, es que han pasado 58 a�os y este nombre empiece a divulgarse. Sin ir m�s lejos, conoc� hace poco a un vecino que tiene un sobrino de 10 a�os con este nombre, y no nos conoc�amos de nada. Ser�a interesante hacer un estudio de c�mo ha ido ramific�ndose este nombre desde su origen, a�o 1949.
Un saludo, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Hola Cuantin, puedes tutearme si quieres, si sigues vose�ndome, tendr� que hacer lo mismo por educaci�n. Bueno, a lo mejor en tu tierra ten�is la costumbre del voseo como en Argentina, y esto es lo normal, ya me dir�s.
Gracias por las webs de las revistas. Posiblemente pruebe con alguna de ellas.
En cuanto al �regalito�, he mirado detenidamente el experimento del Profesor Francis E. Nipher del a�o 1918. Aunque no sea un experto en ingl�s (tengo dificultades), he deducido que su interpretaci�n de la repulsi�n de la materia neutra por otra cargada negativamente es incorrecta. Considero que es l�gico que pensasen as� porque creo que a�n desconoc�an en dicha �poca que los electrones se pod�an mover por la superficie de los metales (caso del plomo), y lo que realmente estaban experimentando sin saberlo eran fen�menos de inducci�n, es decir, una bola cargada negativamente induce a que en la otra bola neutra los electrones se desplacen hacia fuera dejando la otra cara con exceso de carga positiva. En conjunto, la bola sigue estando globalmente neutra pero localmente n�, y entonces, el sumatorio de las fuerzas el�ctricas existentes (atracci�n y repulsi�n) act�a desplazando a la bola �neutra� hacia un lado u otro en funci�n de sus tama�os, distancias y distribuci�n de cargas. Es un experimento complicado de resolver anal�ticamente.
Has pensado bien, pero este experimento no sirve para detectar las fuerzas d�biles que predice �Aspin Bubbles� entre materia cargada y materia neutra. Y la raz�n est� en que desorganizamos la materia neutra. No conozco ninguna materia neutra en donde no se desplacen localmente los electrones ante la influencia de una materia cargada positivamente o negativamente (en los materiales aislantes, los electrones no se desplazan pero las mol�culas se polarizan y esto implica que tambi�n tengamos un fen�meno de inducci�n o desplazamiento de cargas), por lo que el sumatorio de todas las fuerzas el�ctricas nunca podr� dar como residuo la fuerza d�bil. �Recordemos que estas fuerzas d�biles son 10^20 veces menores que las el�ctricas! Y podr�amos detectar tal residuo si ide�ramos un experimento donde logr�semos no interferir en la estructura de la materia neutra.
Imag�nate un electr�n y lejos de �l, un �tomo de hidr�geno, de tal forma que la estructura del hidr�geno no se ve afectada por el electr�n, por lo tanto no se deforma, es decir, no se polariza. En estas condiciones, seg�n las teor�as actuales, solo existe la fuerza de la gravedad entre ellos.
Sin embargo, seg�n �Aspin Bubbles� existen realmente 4 fuerzas el�ctricas (2 de atracci�n y 2 de repulsi�n) ya que el n�cleo del hidr�geno, el prot�n, est� formado por dos positones orbitando alrededor de un negat�n central. El electr�n (negat�n) del hidr�geno orbita alrededor del n�cleo o prot�n. Esto nos da un total de 2 positones y dos negatones, por lo que tenemos 4 fuerzas de interacci�n onda-part�cula (fuerzas el�ctricas) entre el electr�n solitario y el �tomo de hidr�geno.
Y aqu� est� el meollo de la cuesti�n, si tu sumas las 4 fuerzas, el resultado es la fuerza d�bil, y n� la gravedad.
Entonces, �C�mo podemos detectar estas fuerzas d�biles? Le ha dado muchas vueltas al tema y no he logrado encontrar la soluci�n experimental.
Si tienes alguna otra idea, bienvenida ser�.
Un saludo, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Hola Cuantin, puedes tutearme si quieres, si sigues
vose�ndome, tendr� que hacer lo mismo por educaci�n.
Bueno, a lo mejor en tu tierra ten�is la costumbre
del voseo como en Argentina, y esto es lo normal,
ya me dir�s.
Hola Joel,
No hay problema, puedes tutearme.
Yoel Lana-Renault escribi�:
Gracias por las webs de las revistas. Posiblemente
pruebe con alguna de ellas.
Si ambas revistas son muy buenas y competitivas
y estoy seguro que publicaran sus teorias.
Yoel Lana-Renault escribi�:
En cuanto al �regalito�, he mirado detenidamente el
experimento del Profesor Francis E. Nipher del a�o
1918. Aunque no sea un experto en ingl�s
(tengo dificultades), he deducido que su interpretaci�n
de la repulsi�n de la materia neutra por otra cargada
negativamente es incorrecta. Considero que es l�gico
que pensasen as� porque creo que a�n desconoc�an en
dicha �poca que los electrones se pod�an mover por
la superficie de los metales (caso del plomo), y lo
que realmente estaban experimentando sin saberlo eran
fen�menos de inducci�n, es decir, una bola cargada
negativamente induce a que en la otra bola neutra los
electrones se desplacen hacia fuera dejando la otra
cara con exceso de carga positiva. En conjunto, la
bola sigue estando globalmente neutra pero localmente
n�, y entonces, el sumatorio de las fuerzas el�ctricas
existentes (atracci�n y repulsi�n) act�a desplazando a
la bola �neutra� hacia un lado u otro en funci�n de sus
tama�os, distancias y distribuci�n de cargas. Es un
experimento complicado de resolver anal�ticamente.
Interesante su explicacion, pero le recuerdo que en
esa epoca ya se conocia la induccion electrostatica
ademas la bola peque�a, se encuentra dentro de una
caja de faraday, que esta conectada a tierra, lo que
la debe aislar totalmente a cualquier induccion de
cargas. Para mi, este es uno de los experimentos
mas importantes que se han realizado en gravitacion
y cuando conoci este experimento, lo primero que me
llamo la atencion, es que como un bola peque�a puede
experimentar un deflexion "gravitatoria" si esta
aislada dentro de una caja de faraday y ademas ambas
bolas esta siendo aceleradas, por todo un planeta.
Que es realmente la gravedad ?.
la segunda parte del experimento fue la que le puso la
tapa al pomo, como puede invertirse la deflexion al
cargar la bola mayor. En fin, mas que un analicis
analitico, lo que se debe es reproducir el experimento
con mayores controles, pero la mayoria lo elude porque
de generar los mismos resultados, tendriamos que revisar
nuestras teorias gravitatorias.
me ha parecido realmente interesante lo que llevo le�do de su teor�a en este hilo.
�Me creer� si le digo que hace alg�n tiempo yo estuve fermentando una idea levemente relacionada con una de sus afirmaciones?
a) La gravedad es la consecuencia de una asimetr�a infinitesimal en valor absoluto existente entre las fuerzas el�ctricas.
Ojo, no me refiero a que yo estuviese desarrollando un modelo ni nada parecido, eso me viene muy grande. Fue tan solo un pensamiento fugaz y ret�rico. �No podr�a ser la gravedad resultado de una diferencia entre cargas el�ctricas? �Realmente se anulan entre s� con absoluta exactitud? No hubo respuesta...
Hola Escipi�n, gracias por animarme. La verdad es que necesito mucha suerte, perseverancia y personas como t�, Cuant�n y otros, abiertos a lo desconocido, para sacar adelante este modelo.
De momento el modelo es muy respetuoso con la ortodoxia cient�fica actual y su principal valor es dar una explicaci�n matem�tica y f�sica del por qu� de las cuatro fuerzas fundamentales, es decir, �cu�l es el origen de dichas fuerzas?
Como habr�s visto, con una sola interacci�n mec�nica onda-part�cula consigo las cuatro fuerzas fundamentales y otras como la de Casimir. La Ciencia actual no da ninguna respuesta sobre el posible origen com�n de estas fuerzas. Parten de ellas y construyen todo el conocimiento actual.
Entonces, �por qu� no sale adelante este modelo? �Hay miedo a lo desconocido?
Aunque no te lo creas, hasta ahora ning�n cient�fico ha podido refutarme la matem�tica y la f�sica que conlleva este modelo. Se limitan a decirme que este modelo no es cre�ble, que no puede ser, y no me dan ning�n argumento. Yo estar�a encantado que me dijeran, mira Yo�l, te has confundido en tal ecuaci�n, en tal hip�tesis, en tal demostraci�n, etc. Lo que si hacen y lo han hecho, es preguntarme por asuntos que �Aspin Bubbles� no ha desarrollado todav�a. Como creo que ya he dicho en este hilo, el modelo es s�lo un principio de una teor�a nueva que tiene que desarrollarse poco a poco.
Aparte de que la gravedad sea posiblemente una consecuencia de una asimetr�a infinitesimal en valor absoluto existente entre las fuerzas el�ctricas (falta demostrarlo experimentalmente), el modelo tiene otras consecuencias o predicciones que a lo mejor no te gustan tanto.
Una de ellas es la siguiente:
�Podemos crear �tomos de antimateria, pero no se pueden unir dos �tomos de antimateria�,
por lo tanto, no puede existir un mundo de antimateria equivalente a nuestro mundo de materia. De momento estamos salvados, �j�!
Y otra es:
�La antigravedad no es posible�
Como persona abierta que soy, �sta �ltima me hizo da�o, pero el modelo es as�, no permite la existencia de antigravedad.
Si quieres mas detalles sobre estos dos puntos, d�melo.
Un saludo muy afectuoso, Yo�l _________________ Yo�l Lana- Renault, Doctor en F�sica Te�rica, www.yoel-lana-renault.es "Aspin Bubbles" publicado en APEIRON, Vol 13, Number 3 (July 2006)
Todas las horas son GMT Ir a p�gina 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9Siguiente
P�gina 1 de 9
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro