Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 21 Mar 2006 20:42Asunto: Observacion planeta Jupiter
Hola a todos , a partir de la medianoche tenemos al planeta jupiter bien visible para aquellos que os interese la planetaria podeis empezad un buena temporada de observaciones tanto de sus fenomenos atmosfericos como de los satelites galileanos .
Con mi teles alcanzo a ver las bandas ecuatoriales del gigante gaseoso, pero de la GMR y la otra nueva mancha, nada de nada, ni siquiera con imaginación
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 22 Mar 2006 19:08Asunto:
Calysto escribió:
Conclusion: Su observacion es interesante, sin duda, pero, quizas al ser mi Teles, f/5 de relacion focal, la luminosidad que el disco despide es tal que lo percibo demasiado "Blanco". Tendre que estudiar la manera de restarle luminosidad, quizas acoplando dos barlows 2X y 3X de forma conjunta para trabajar a f/30, y ver que resultados ofrece. Todo se andará...
Saludos!!
Calysto, utilizar dos barlows como propones, me parece mucho para tu telescopio, yo creo que te puede dar mejor resultado utilizar una sola barlow y un filtro. Quizás un Wratten 23 A o 25 A, ayude a quitar luminosidad y resaltar los detalles. Incluso el Wratten 38 A lo publicitan para destacar la GMR. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 22 Mar 2006 19:44Asunto:
Calysto escribió:
No conocia los Wratten que especificas, pero echare un vistazo a las webs de distribuidores por si veo algo...
¿Alguna otra recomendacion en cuanto a filtros?
Hasta ahora y saludos!!
Una pequeña aclaración, la númeración Wratten es de la firma Kodak, una clasificación o algo asÃ, pero la utilizan muchos fabricantes, Meade, Vixen, etc.. No es que sean una panacea ni mucho menos pero a veces ayudan a destacar algunos detalles. Si te vas a comprar algún juego de filtros yo te recomiendo que tenga el 80 A (azul). Es un "todoterreno".
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 22 Mar 2006 20:39Asunto:
Se me olvidaba, antes de comprar filtros, aseguraros que la rosca del filtro es compatible con la rosca de los oculares que teneis. No todos los oculares admiten la rosca de todos los filtros, algunos solo permiten un cuarto de vuelta y no encajan bien. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 1514 Ubicación: El Palmar , Murcia , España.
Publicado: 22 Mar 2006 22:07Asunto:
Calysto escribió:
Anoche, o mas bien esta mañana de madrugada, hacia las 06:15, se avistaba casi en su maxima altura, hacia el sur, y lo estuve observando.
Su brillo era tal, que apenas si podia distinguirle las bandas ecuatoriales, aunque, a pesar de todo, se distinguian muy levemente.
Tambien se apreciaban algunos de sus satelites principales, pero, al menos dos de ellos, creo que se encontraban dentro del propio disco de Jupiter, a modo de "Transito", y estos ni por asomo se percibian...
Conclusion: Su observacion es interesante, sin duda, pero, quizas al ser mi Teles, f/5 de relacion focal, la luminosidad que el disco despide es tal que lo percibo demasiado "Blanco". Tendre que estudiar la manera de restarle luminosidad, quizas acoplando dos barlows 2X y 3X de forma conjunta para trabajar a f/30, y ver que resultados ofrece. Todo se andará...
Era ya demasiado tarde, y el cansancio pudo conmigo como para seguir experimentando, asi que me fui a dormir. Ademas la noche no fue de los mas prolifica, el Seeing era pesimo, y algunas nubes hacian apariciones fantasma para estropearlo todo por momentos, aunque despues desaparecian...
Saludos!!
lastima a esa hora tambien podias haber observado al cometa 2006 a1
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro