Foros de discusin ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Celestron Ultima LX vs Ultima (1995)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Telescopios y Prismáticos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Papillon
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 218
Ubicacin: El Doctoral, Las Palmas

MensajePublicado: 06 Jul 2008 00:36    Asunto: Celestron Ultima LX vs Ultima (1995) Responder citando

Ha sido una odisea volver a postear en este gran foro, sencillamente no se me reconocia y asi durant eun par de meses hasta que hoy ni se como pude ingresar, a continuacion les posteo esta review hecha por mi.

Hace unos dias que recibi el Celestron Ultima Lx de 32mm ,previamente habia comprado el de 22mm, y no pude resistirme a comprar otro.
Hace tiempo buscando oculares del rango 20-30mm de gran campo me tropece con varias paginas americanas donde ponian muy bien a esta serie, asi que me anime y en cuestion de dias ya tenia uno de ellos, cuando observe con el y vi lo que tenia entre manos no me pude resistir con el otro de 2" de la serie, el de 32mm.
Bueno, los oculares vienen en una caja de carton duro, un poco tosco para mi gusto, dentro de una funda de plastico y 2 bolsitas de silicagel en su interior, aclarar que a la hora de "envasar" un ocular lo mejor que he recibido fue el Meade 5000 26mm SuperPlossl, con una caja a la medida y acolchada en su interior, aunque su rendimiento no me parecio a la altura, ya se que el envoltorio no es lo principal pero era un detalle que me llamo la atencion, simplemente eso.
Los Ultima Lx son enormes mas grandes que los Baader hyperion, por poner un ejemplo y algo mas ligeros. Al cogerlos noto que son agradables al tacto y no se corre el riesgo de que resbale. El cuerpo del ocular esta recubierto por una goma gruesa con un relieve aparentemente sin sentido y, pensaba yo, con un fin cosmetico, decir que el olor del ocular es neutro, nada del tipico olor fuerte a vinilo.
Tras leer unas anotaciones en la parte posterior de la caja (Vienen en 4 idiomas), me sorprende que la finalidad de la goma en cuestion es que si se cae el ocular por un lado lo proteje, cae siempre sobre la goma y le impide rodar por el suelo (con poca pendiente)....la verdad sorprendente e ingenioso, compruebo a dejarlo caer sobre un cojin a una altura tipica entre suelo-telescopio y efectivamente se gira en el aire y cae por la parte de arriba, donde hay mayor cantidad de goma.
Respecto a la configuracion optica, setrata de un diseño gran angular de 6 elementos en 3 grupos, bajo mi punto de vista se trata de un diseño Erfle II pensado para estar corregido hasta el borde, segun el fabricante posee un FOV de 70º aparentes y un relieve ocular de 16mm, bastante comodo.
Tambien posee un barrilete cromado bastante ligero, quizas aqui esta la clave para descompensar el peso adrede, permite roscar accesorios de 2".
En la parte superior incluye un tope de goma roscable y ajustable para eliminar luces parasitas durante la observacion.
Todo esto esta muy bien vamos a ver si tras estos "adornos" estan a la altura de sus antecesores mis queridos ultima, que tanto tiempo llevo reuniendo, hasta el punto que solo me falta el de 5 mm, ya caera.
Los ultima antiguos ahora mismo son piezas de coleccion, hace años que dejaron de fabricarse, salieron al mercado al mismo tiempo que Celestron sacaba el Celestron Ultima 2000 (Hablar de este telescopio merece un capitulo aparte) alla por 1995, Celestron no reparo en gastos con esta serie, el vidrio se pulio a laser, y contiene el misterioso tratamiento color vino intenso que solo se ve en esta serie, (El de los Ultima LX es violaceo, mas tipico), el barrilete bastante normalito, asi como el contenedor, solo se aprecia el lujo de una banda de goma para facilitar el agarre.
El diseño era el usado por los miticos Masuyama (Clavè japoneses), de los cuales soy afortunado de poseer el de 10mm, este diseño constaba de 5 lentes, tambien llamado diseño Superplossl, una version avanzada del Plossl pero con mayor Campo aparente (Fov) (52º frente a 45º)
La diferencia era que los Masuyama eran artesanales hechos a mano, de lo mejor que se ha fabricado nunca, junto con los antes mencionados Clave, que eran franceses. Dejaron de fabricarse tras ser adquiridos por Takahashi, que a su vez los relanzo como Takahashi LE pero no ofrecen el mismo contraste que los autenticos.
Respecto a los Celestron Axiom, se trataba de una version gran angular de los mismos Ultima, ofrecian 70º, curiosamente lo mismo que ofrecen los nuevos LX.
Decir que tambien se dejaron de fabricar hace tiempo. Ahora se han relanzado como Axiom LX con 82º de campo pero no poseo ninguno y no debo valorarlo.
Para este duelo usare el Cpc 11" a f/10 y el zenithstar 66mm Sd f/6,9.
Los ejemplares elejidos son:
-Ultima LX 32mm 2"
-Ultima LX 22mm 2"
-Ultima 35mm 1/4"
-Ultima 24mm 1/4"
-Axiom 23mm 1/4"
Los objetos elegidos son 2 estrellas dobles (cor Caroli, Graffias), un Globular (M4) y un planeta (Jupiter).
Comenzaremos por el zenithstar
-Ultima LX 32mm, ocular enorme que encaja como un guante en el diagonal William optics, las 2 componentes de cor caroli se ven muy juntas aunque se aprecia el color azul intenso de su compañera, con Graffias pasa lo mismo solo que no se hace perceptible ningun color, el resto del campo presentas estrellas bastante puntuales, dignas de un refractor, apreciandose coma muy al borde, diria que un 90% del campo esta libre de coma. Jupiter se muestra muy pequeño pero contrastado, las lunas (3), son perfectamente visibles. M4 se ve como una bola de nieve sin llegar a resolverse practicamente igual en todos los oculares.
-Ultima LX 22mm, este ofrece un aumento aceptable para las dobles, ambas aparecen desdobladas siendo mas hermosa Cor Caroli por su compañera azulada, al igual que el otro el campo es inmenso, hay que girar el ojo para abarcar todo el campo, al igual que el otro presenta coma pero esta es aun mas leve en este ejempar (Debe ser por los aumentos), estando un 95% del campo libre de coma.
Jupiter se sigue mostrando pequeño pero bastante nitido, asi como las lunas. Ambos oculares presentan un relive ocular bastante comodo, es cierto lo que dice el fabricante.
-Ultima 35mm ocular cuyo vidrio llega de borde a borde practicamente , los 1/4" mejor aprovechados que he visto, la imagen es exquisita en todo el campo las dobles se intuyen, costando ver las compañeras, sobre todo Graffias.
-Ultima 24mm Mas pequeño que el de 35mm, presenta el mismo campo, sigue siendo comodo presentando un relieve aceptable, se desdoblan las 2 dobles perfectamente, Jupiter aun sigue siendo pequeño, bastante nitido, campo perfectamente corregido
-Axiom 23mm presenta el mismo campo que los nuevos Ultima aun siendo de 1/4" y bastante mas ligero. Se aprecia coma en el borde al igual que en los LX, siendo aprovechable el 95% del campo, presenta imagenes de bastante calidad, las dobles son perfectamente visibles, estrellas puntuales. Jupiter demasiado pequeño, no presenta mas que las tipicas 2 bandas.
Ahora pasamos al 11"
-Ultima LX de 32mm Cor caroli aparece desdoblada y con diferencia, siendo un espectaculo digno de admirar con su compañera azulada. Graffias no presenta ningun color asi como su compañera pero presenta una separacion aceptable. Jupiter se muestra con un tamaño medio, luminoso pero contrastado se distinguen las bandas y algunos detalles de superficie......y una luna en transito, la luna que faltaba ( la echaba de menos en el Zn 66mm) esta transitando por el disco del planeta, se aprecia la sombra y la propia luna sobre el planeta, de color blanca intensa
M4 se ve majestuosamente resolviendose varias estrellas hacia la periferia, no aprecio coma mas que en el limite del propio barrilete, en este caso mas que coma , cromatismo lateral, efecto similar al que observo en los Vixen LV, aunque en este caso el 99,9% del campo del ocular es util.
-Ultima LX 22mm. Con este ocular se obtienen X122 aumentos, aumento moderado que permite con un buen seeing disfrutar tanto de objetos cerrados de cielo profundo como de planetaria, las 2 dobles se presentan bastante espaciadas con un color mas intenso aun en el caso de la compañera de Cor Caroli, sigo sin apreciar color en el sistema Graffias. Jupiter muestra mas detalles aun y se empieza a ver el poder del C11", ya que el brillo es algo mas bajo, con un contraste mayor, una imagen ciertamente sorprendente y bien definida, se observan claramente detalles que se intuian con el 32mm, a pesar de tener 6 lentes la pureza de la imagen es alta, tambien se aprecie la sombra de la luna en transito mencionada anteriormente asi como el disco blanquecino sobre el disco del planeta , mas evidente aun.
-Ultima 35mm, volvemos a bajar de aumentos y el hecho de cambiar de 70º a 52º, de alguna forma desilusiona un poco aunque este ocular parece una "ventana", ya que el vidrio llega de borde a borde, efecto que nunca he visto en otro diseño, pero tras ver la finura de las imagenes que presenta enseguida se pasa esta "desilusion", con Cor Caroli se "aprieta" un poco la separacion angular , ganando en puntualidad (nunca cono en un regractor, ya que hablamos de un S/C) siendo la vision de conjunto espectacular y bastante sugerente, campo plano de borde a borde , sorprende que la gama ultima (1995) funciona perfectamente a focales medias y largas. El mismo panorama me encuentro con graffias, salvo que la vision de esta doble no muestra diferencia de color entre las 2 componentes y no es tan espectacular.
En Jupiter se muestra un contraste exquisito, imagen digna de un Ortoscopico de Abbe tamaño medio-pequeño pero con multitud de detalles que con vision directa durante varios segundos sin pestañear se hacen aun mas evidentes.
-Ultima 24mm. Ocular que en apariencia parece mas modesto que el
35mm pero tras la primera toma de contacto vemos que no es asi, esta en el mismo nivel que la gama, el campo sigue siendo de 51º , con un relieve ocular menos placentero que el 35mm pero sigue siendo comodo. La vision del sistema Cor Caroli es similar a la que da el 24mm en cuanto a contraste. Idem con Graffias y en Jupiter se presenta un panorama tipico de Un orto , aprecio algo mas de contraste con este ejemplar que con el 22mm, aunque habria que tener en cuenta que hay una diferencia de focal de 2mm, quizas a igualda de focal el nivel de contraste sea similar aun con una diferencia de elementos opticos de 6 en el LX frente a los 5 de los Ultima clasicos.
-Axiom 23mm, presenta un barrilete de tamaño similar al Ultima de 30mm (Medio Pequeño), es de 1/4", y nos da 70º de campo, sorprendente ya que hablamos de un ocular de formato 1/4", decir que contiene 7 elementos y presenta el mismo campo aparente (Fov) que los Ultima Lx, pesan menos y recuerdo que eran bastante caros pero es dinero bien invertido, me encuentro que las imagenes son un calco de lo observado con el LX de 22mm, pero no se por que , percibo que las imagenes son mas brillantes en el Axiom, aun teniendo 1mm de focal menos y 1 lente de mas en su configuracion. Se percibe el mismo contraste entre las componentes del sistema Cor caroli, pero un pelin mas intenso este contraste. En Jupiter aprecio esta diferencia de brillo inmediatamente , dirijo el S/C a M4 para salir de dudas y se observa un semillero de estrellas "Emergiendo" de la zona central, quedando la periferia y "Las patas de araña" resueltas en su totalidad, no me lo explico. Con esto no quiero decir que el Lx 22mm sea nulo, simplemente, el Axiom es mas luminoso y resalta mas las estrellas debiles, por ejemplo.
En jupiter disfruto de un buen tamaño, y las imagenes , sin llegar al nivel de un orto ni del ultima 24mm siguen siendo claras y contrastadas. La conclusion que extraigo es que esta serie es mas efectiva en cielo profundo y aunque se defiende bien en planetaria, no llega al nivel de un Orto.

-Conclusiones, una pena que Celestron no continuase con la serie clasica de los ultimas y Axioms. Esta serie nueva en cuanto al aspecto exterior es bastante original y no dudo que los ingenieron de Celestron hayan puesto todo su esfuerzo en su creacion, ultimamente han aparecido varios fabricantes que ofrecen un Fov bastante alto en sus diseños, quedando los tipicos oculares de 50º en un segundo plano inmerecidamenete, por que, en algunos casos se ofrecen incluso 65º , siendo un 20% pasto de la coma con un diseño en los bordes mediocre, quizas Celestron quizo cubrir este "hueco" con oculares de calidad y me consta de ello, recomiendo esta serie, seria un dinero bien invertido, desconozco como se comportan los de focal baja, se que son de 2"-1/4" con barrilete similar al de los Televue Panoptic pero por lo menos estos 2 ejemplares rinden de maravilla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Telescopios y Prismáticos Todas las horas son GMT
Pgina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org