Registrado: 15 Feb 2008 Mensajes: 46 Ubicación: España-Murcia-Monteagudo
Publicado: 22 Feb 2009 18:53Asunto: Venus
Muy buenas a todos, solo queria deciros que es la primera vez que veo a Venus con la forma que tiene ahora mismo, parece fuera la luna en creciente, es mas, creia que estaba confundido, es alucinante.
Un saludo. _________________ Celestron
PowerSeeker 127
Apertura: 127
Distancia Focal: 1000
Radio Focal: f/8
Montage: Ecuatorial
web http://miguelangelsimon.es.tl
Hola. Pasaba de nuevo por aquí a volveros a "molestar" sánamente con mis preguntas de novato jaja y encontré este post que viene al pelo. Por cierto Masg mis felicitaciones por los buenos resultados!.
Bien, tengo un pentaflex 130 / 900, un ocular de 25 mm, otro de 10 mm y una barlow de 2x. Este fin de semana localicé venus, pero tan sólo pude ver un minusculo punto parecido a una luna (creciente o decreciente depende de como lo mires). No se distinguía nada más, tan solo ese minúsculo punto, poco más grane que una estrella, en ese momento estaba trabajando a 90 aumentos, pues tenía puesto el ocular de 10 mm, no llegué a probar la barlow pues un árbol inesperado me tapó la imagen...además el frío y la humedad me hicieron desistir. Mi pregunta es cuantos aumentos estaría bien para poder ver mejor los planetas con mi teles, ya sé que no los vas a ver enormes y a todo detalle, pero esperaba ver más que un semicirculo blanco y diminuto. De la barlow que tengo no me fío demasiado y tampoco creo que la calidad del telescopio permita acercarse demasiado al límite teórico de aumentos, así que ¿qué ocular me recomendáis que me compre?.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 23 Feb 2009 16:50Asunto: Re: Venus
masg escribió:
Muy buenas a todos, solo queria deciros que es la primera vez que veo a Venus con la forma que tiene ahora mismo, parece fuera la luna en creciente, es mas, creia que estaba confundido, es alucinante.
Un saludo.
Hola Masg, aunque Venus, sin la ayuda de un filtro no deja ver apenas casi nada, aparte de su forma parecida a como vemos a nuestra Luna en sus fases, no por eso dejar de impresionar cuando se le tiene a tiro con el teles, a mi por lo menos, nunca me deja indiferente.
Respecto a lo que pregunta Joselillo, con el teles que tiene y para planetaria, puedes llegar perfectamente a los 200/250 aumentos en planetaria, si tienes una atmosfera estable, ya que los principales planetas, son relativamente, bastante luminosos. Es cuestión de ir metiendole aumentos, poco a poco al telescopio, hasta encontrar la relación de buena imagen/máximos aumentos. Esto puede cambiar de una noche a otra, dependiendo de que hayan más o menos turbulencias. A diferencia de los objetos débiles de cielo profundo, los planetas no se ven tan afectados por el brillo de la Luna. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Hola de nuevo y ante todo gracias por contestar Juanan. En relación a tu respuesta me han vuelto a surgir de nuevo dudas. He estado leyendo por ahí varias cosas respecto a los oculares y quería preguntar por aquí para que me aconsejéis. Teniendo en cuenta que tengo uno de 10 mm ¿qué hago me decanto por uno de 5 o de 6 mm?. Otra cuestión que he leído por ahí es sobre el campo aparente del ocular, que al parecer debe ser grande para tener una observación más cómoda y agradable, pero no entiendo muy bien cual es el significado de este parámetro ¿alguna ayuda?. Otra cuestión es sobre el uso de la barlow y el límite de los aumentos, si por ejemplo el límite del telescopio son 250 (debido a su calidad, aunque teóricamente sean mas) ¿quiere decir esto que con un ocular de 6 mm que te daría 150 aumentos, no debería usar la barlow 2x porque así serían 300 aumentos y rebasaría el límite aunque la barlow fuera de excelente calidad?
Ya se que estos límites no están demasiado claros nunca y que lo mejor es comprobarlo experimentalmente y ver con cuantos aumentos consigues una determinada calidad y con cuantos la pierdes, pero es para tener una idea sobre el uso de la barlow.
Perdonadme si pregunto demasiado jeje. Un gran abrazo.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 24 Feb 2009 19:24Asunto:
Si tu presupuesto te lo permite, yo iria a por un ocular de 6 mm, con lo que alcanzaria 150 aumentos que podrás utilizar con la Luna, Saturno, Júpiter y Marte, principalmente. El combinar este ocular con la barlow, salvo con la Luna y con una noche con la atmosfera muy estable, no creo que tengas muchas ocasiones de utilizarlo. _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 1236 Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Publicado: 25 Feb 2009 04:41Asunto: mintaka
joselillo escribió:
Otra cuestión que he leído por ahí es sobre el campo aparente del ocular
El campo aparente de los oculares se expresa en grados, y es la visión angular que tenemos cuando miramos por él (sin ponerlo en el telescopio). Lo de una observación más cómoda es relativo por que depende de otros factores del diseño del ocular (como por ejemplo la estracción pupilar, que es la distancia a la que tenemos que colocar el ojo cuando miramos). Pero sí es cierto que la vista es mucho más atractiva, sobre todo cuando el campo está bien corregido.
En cuanto a los aumentos, la atmósfera es la que dicta las normas, no hay una regla fija para los aumentos, pero tampoco te obsesiones con este tema.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro