Mi presupuesto es medio: no gasto más de 400 euros en una afición, pero podrÃa volverme loca y llegar a 600. El problema es que hoy por hoy no tengo mucho tiempo, y me da pena tener el telescopio parado algún tiempo (con lo que cuesta ganar los dineros..).
Creo que para empezar serÃa mejor quedarme con planetaria, por que no tengo muy claro lo que puedo encontrar en el espacio profundo. De todos modos he visto en Astroeduca que hay uno que permite ver ambos. ¿Cómo es eso?
Parece que el Maksotuv 127 de Skywatcher lo recomendais bastante pero se me sale del presupuesto y no he encontrado otro que tenga las mismas caracterÃsticas.
¿Puede alguien aclararme cual es el mejor diámetro, distancia focal y "f" (que no se lo que es)?
Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1414 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Publicado: 11 May 2006 23:25Asunto:
Hola Anita!! Gracias por abrir este hilo!!
Cómo ya he comentado en más de una oportunidad, mi presupuesto es bastante ajustado ( ).
Además, aquà los telescopios reconocidos mundialmente, por ejemplo, los Meade, cuestan aproximadamente US$ 2500 (o más)...
Por lo tanto, la única opción que tengo son los telescopios Hokenn Optik (dudo que los conozcan...). Igualmente, hay muchas agrupaciones astronómicas que los recomiendan, e inclusive leà en algún lugar que estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (una de las tres universidades que dictan la Licenciatura en AstronomÃa en la Argentina), los utilizan.
Además, yo ya poseo unos binoculares 7x50 de la misma marca que son excelentes (los adoro, es tan evidente? ):
A mà particularmente el modelo de telescopio que me parece mejor de acuerdo a mi presupuesto es:
Las caracterÃsticas son:
Diámetro de la lente: 114 mm
Distancia Focal: 900 mm
Oculares 1.25": Super 20, Super 10
TrÃpode de Aluminio LT2
EQ1 Montaje Equatorial
Abrazadera: 2 aros individuales
2x Lente Barlow 1.25"
Visor de 5x24
Si no me equivoco, tiene una f/8, que me parece que no está nada mal...
Anita, el mak 127 que mencionas, parece que es un buen bicho, yo tengo algo parecido, un Meade ETX 125 EC que me ha dado un resultado extraordinario. Si puedes, hazte con el o con algo similar, quizas un reflector de 150 mm o si me apuras el Celestron S/C de 6" (sobre los 960,00 Eur) pueden ser una buena alternativa. Si estas segura de tu afición, un teles puede durarte muuuuuuchos años, por lo que es una inversión a largo plazo y creo que asi hay que plantearlo a la hora de adquirir un equipo.
Saludos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Bueno, yo te iba a explicar lo de los telescopios luminosos y se me ha ido el tema. Un telescopio con relación focal corta se la suele llamar "luminoso", (cosa no del todo cierta) y uno de focal larga se suele decir que es poco luminoso. Dos telescopios de la misma abertura captan la misma luz (aunque su relación focal sea distinta), cuando ponemos los mismos aumentos en los dos tubos, aún siendo de relaciones focales distintas, obtenemos la misma imágen (igual). Lo que ocurre es que con un telescopio de focal corta podemos obtener mayores campos (por que que podemos poner menos aumentos), esto hace que la imágen parezca más "luminosa". Cuando ponemos el mismo ocular en el de focal larga, la imágen es más "oscura" por que tiene más aumentos. Realmente la F/ de los telescopios tiene importancia fotográfica. En visual las f/ cortas dan un mayor campo y las f/ largas tienen una mayor tolerancia en el enfoque.
Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1414 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Publicado: 14 May 2006 14:55Asunto: Re: Gracias!
Gracias Calysto y Juanan!!
Creo que voy a seguir sus consejos y esperar un poco de tiempo más. Me encantarÃa comprarme uno ahora, pero si voy a tener limitaciones a corto/mediano plazo no se justifica el gasto...
Quisiera saber como esta el mercado allÃ, pues, otra curiosidad con respecto a tu Teles (el 114 mm), es que me parece ligeramente caro (499 $) con respecto a los precios que tenemos aqui...
Me parece que el precio que dices es es pesos argentinos, lo que serÃa unos US$167.- aproximadamente. No es caro en realidad... Igualmente me gustarÃa más poder comprarme un Meade o un Celestron, pero por aquà los modelos más básicos cuestan de US$1900.- hasta US$3800.- y más aún!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro