Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

El choque de las dos tormentas por júpiter

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ZZtop
Magnitud 14
Magnitud 14


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: 13 Jun 2006 16:06    Asunto: El choque de las dos tormentas por júpiter Responder citando

¡Hola a todos!

Me preguntaba si las dos tormentas que van a colisionar por las inmediaciones de júpiter dejarán algún deleite visual en el cielo que pueda ser observado a simple vista o con prismáticos. ¿Podéis poner algún ejemplo de lo que se podría ver en el cielo?

Supongo que en caso de que sí lo haya, se deberá de buscar a júpiter, ¿no? ¿ y por dónde estará este planta por entonces?


Saludos!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 13 Jun 2006 18:12    Asunto: Re: El choque de las dos tormentas por júpiter Responder citando

ZZtop escribió:
¡Hola a todos!

Me preguntaba si las dos tormentas que van a colisionar por las inmediaciones de júpiter dejarán algún deleite visual en el cielo que pueda ser observado a simple vista o con prismáticos. ¿Podéis poner algún ejemplo de lo que se podría ver en el cielo?

Supongo que en caso de que sí lo haya, se deberá de buscar a júpiter, ¿no? ¿ y por dónde estará este planta por entonces?


Saludos!!


Buenas...

Mucho me temo que a simple vista va a ser imposible, ya que el ojo humano para que pueda distinguir un detalle correctamente, necesita que este mida al menos 240" (4 minutos de arco): de lo contrario no diferenciara este detalle de un simple punto. Por ello, cuando queremos que un objeto discoidal sea apreciado como tal, es preciso que el ojo perciba este detalle con, al menos, un tamaño aparente de 240".

Y desde luego Jupiter no llega a esa cifra, se queda en torno a los 40 segundos de arco.

Con prismaticos teoricamente seria posible pero aqui entra en juego el el aumento resolvente que es aquel que permite ver los detalles mas pequeños que, teoricamente, el instrumento puede proporcionar; es decir, que a partir de este aumento ningun otro ocular de focal inferior (que proporciona mas aumento) permite lograr una resolucion mayor: pero como el ojo humano no puede resolver detalles inferiores a 4' (240"), aunque el aumento resolvente permita alcanzar teoricamente el límite instrumental, el ojo no logra captar esta resolucion, que esta 4 veces por debajo de su capacidad visualizadora. El diametro medio de la pupila del ojo, a plena luz del dia, es aproximadamente de 2,5-3 mm y para esta apertura se tiene un poder resolutivo teorico de 56".

Asi que me temo mucho que no va a ser posible ni en un caso ni en otro.

De todas maneras de tu post se desprende que crees que las tromentas estan fuera de Jupiter, eso no es correcto, estan en el sistema nuboso del planeta, por eso la imposibilidad de verlas a simple vista o con prismaticos.

Felices cielos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 14 Jun 2006 02:58    Asunto: mintaka Responder citando

De todas formas, según tengo entendido, lo que podría ocurrir es que la pequeña tormenta pierda la coloración rojiza (coloración debida a que había tomado ultimamente más fuerza) debido a que gira en sentido contrario a la GMR y volvería a tomar su aspecto blanquecino (y posiblemente sea también desplazada a otra latitud).

Corregidme si me equivoco, pero es lo que tengo entendido, desde luego hará falta mucho telescopio, así que no será nada que destaque por brillo ni cosas parecidas....

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JC
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 90
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 14 Jun 2006 15:55    Asunto: Responder citando

Hola, ¿podría perder fuerza o incluso desaparecer la gran mancha roja?


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 14 Jun 2006 17:12    Asunto: mintaka Responder citando

La pequeña, la grande posiblemente se vea poco afectada (aunque es hablar por hablar, habrá que esperar, aunque creo que va a ser poco significativo JC)

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 14 Jun 2006 19:23    Asunto: Responder citando

Acabo de leer un articulo donde dice que la pequeña mancha podría perder su color rojizo y volver a ser blanca, como lo fue hasta hace algún tiempo.
Aqui os pongo el enlace de la noticia completa:

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2006/05jun_redperil.htm
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mintaka
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Mar 2006
Mensajes: 1236
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

MensajePublicado: 15 Jun 2006 02:56    Asunto: mintaka Responder citando

Creo que fué eso lo que leí, gracias JUANAN.

Saludos Very Happy
_________________
http://www.educa.madrid.org/web/auladeastronomia.fuenlabrada/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Principiantes & Iniciación Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org