Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

formación de agujeros negros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 12 Oct 2006 12:07    Asunto: formación de agujeros negros Responder citando

Viendo el post que nuestro compañero Pedro ha puesto sobre las 25 estrellas mas brillantes que conocemos en nuestra galaxia me ha surgido una duda.

¿cuál es la masa/densidad mínima que tiene que darse para que en vez de una estrella se forme un agujero negro?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bellaluna
Magnitud 3
Magnitud 3


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 1010
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: 12 Oct 2006 15:56    Asunto: Responder citando

Hola Aldebaran, menuda preguntita de prueba nos has puesto eh?? Wink Wink

Bueno, te dejo estos dos enlaces a ver si te aclaran las dudas, ok? Porque explicarlo todo en un mensaje resultaría larguísimo!

http://www.cosmopediaonline.com/an_formacion.html

http://www.geocities.com/angelto.geo/bhole/comose.html

Saludos Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 12 Oct 2006 16:24    Asunto: Re: formación de agujeros negros Responder citando

Aldebaran escribió:
Viendo el post que nuestro compañero Pedro ha puesto sobre las 25 estrellas mas brillantes que conocemos en nuestra galaxia me ha surgido una duda.

¿cuál es la masa/densidad mínima que tiene que darse para que en vez de una estrella se forme un agujero negro?.


Tras la fase de supernova y después de haber expulsado las capas exteriores de la estrella, ¿qué ocurre con el núcleo?.

Si lamasa restante supera el límite de Oppenheimer-Volkhoff de la degeneración neutrónica nada podría detener el colapso. Dicho límite se cree entre 1,8 y 2,5 masas solares, dependiendo de refuerzos adicionales como fuerza centrífuga y presión térmica. La materia nuclear ardiente se enfría inicialmente por emisión de neutrinos, con un volumen energético centenares de veces superior al de la explosión (representando hasta un 10% de la masa): 3·1053 ergios.

Si el resto dejado por las supernovas ligeras queda por debajo de este límite (lo que no ocurre para las estrellas de más de 20 masas solares), la cuestión no está decidida, pero muy probablemente a un agujero negro o singularidad gravitatoria, una región del espacio donde la materia se comprime hacia valores infinitos.

Recordar, no obstante que en este campo de momento nos movemos peligrosamente por el filo de la especulación. Las herramientas que disponemos hoy en día son tremendamente limitadas en estos campos de la física.
_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
bellaluna
Magnitud 3
Magnitud 3


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 1010
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: 12 Oct 2006 16:33    Asunto: Responder citando

Me quito el sombrero JandroChan...y yo diciendo que una buena explicación sería larguísima...y tu en un par de párrafos has aclarado todo Shocked

Un gusto aprender de ti prayer
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 12 Oct 2006 23:22    Asunto: Responder citando

Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas, la verdad que me ha picado la curiosidad todavía más después de ello, Very Happy .

Así que ahí va otra pregunta más, la creación de un agujero negro viene asociado a las fases finales de una estrella moribunda, para ello se tiene en cuenta su densidad de materia y la energía del sistema, pero digo yo, ¿sería posible la creación de un agujero negro de manera directa mediante la acumulación de masa de manera inusual y en altas proporciones sin necesidad de pasar por esa fase previa como estrella?.
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 13 Oct 2006 06:57    Asunto: Responder citando

Bueno, un agujero negro es algo más complicado que decir que es un montón de masa en un espacio muy pequeño.

Las estrellas se forman porque van absorbiendo gas de alguna región del espacio. Este gas, al unirse va ganando presión debido a los choques entre las moléculas. Si esta presión suficientemente alta, se inicia una reacción de fusión nuclear automantenida, que es lo que da origen a la estrella. La presión del gas provoca que se evite el colapso gravitatorio (esto es que la futura estrella deje de contraerse), lo que implica el equilibrio gravitacional.

El problema empieza cuando se va agotando el combustible, la temperatura de la estrella por tanto comienza a bajar y con ella la presión. Cuando pasa un tiempo determinado (depende de la masa y la temperatura de la estrella) la presión del gas que antes mantenía el equilibrio gravitatorio desciende y por tanto el equilibrio se rompe.

Podemos decir que en este punto, la materia de la estrella se derrumba sobre sí misma y si se da el caso que explicamos antes, es entonces cuando se produce el agujero negro.

Supongo que tu pregunta viene al caso de si podemos crear un agujero negro artificial. Creo que sería bastante complicado, aunque tal vez no imposible. En laboratorio se ha conseguido hacer miniagujeros negros (o eso dicen) haciendo chocar núcleos de átomos de oro.

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1834
_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Aldebaran
Magnitud 10
Magnitud 10


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 392
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: 13 Oct 2006 11:41    Asunto: Responder citando

Muchas gracias nuevamente por tu respuesta jandrochan, eres un máquina, Very Happy . Es una verdadera lástima que por el momento nuestro conocimiento al respecto sea tan limitado.

Por cierto, muy interesante el enlace sobre esos "miniagujeros negros", yo la verdad que no creo que se traten de eso, de todas formas creo que eso de jugar a crear agujeros negros artificiales puede ser tremendamente peligroso.

Una última preguntilla, ¿un agujero de gusano guarda alguna relación con los agujeros negros?.
_________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo: Skylux 70/700 (sí, el famoso lidlscope, XD), Prismáticos Bresser 10x50, Miniprismáticos Meade 10x25.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 26 Oct 2006 20:24    Asunto: Hola Responder citando

JANDROCHAN FOR PRESIDENT!!! jajaja, es broma jandro, buena explicación, por favor, a ver si encuentras una explicación para el hilo que he abierto: DEBATE SOBRE ESTRELLAS DOBLES que tengo una duda.. gracias, un abrazo Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org