Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

cometas nuevos y chuchurrios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Asteroides, Meteoritos, Cometas y resto de cuerpos menores
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cometas
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 112

MensajePublicado: 29 Oct 2006 11:34    Asunto: cometas nuevos y chuchurrios Responder citando



Este es el mas interesante de los tres y aunque tiene aspecto de asteroide sin coma, muestra una fina y larga cola desconectada del falso nucleo



Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 29 Oct 2006 12:06    Asunto: Re: cometas nuevos y chuchurrios Responder citando

..

Ultima edición por RAFA el 10 Ene 2007 11:03, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cometas
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 112

MensajePublicado: 29 Oct 2006 12:43    Asunto: Responder citando

Ya se que tienes predileccion por los asteroides ,pero cuando haces un cometa lo bordas , la imagen mosaico es realmente buena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAFA
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: 29 Oct 2006 16:42    Asunto: Responder citando

..

Ultima edición por RAFA el 10 Ene 2007 11:03, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cometas
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 112

MensajePublicado: 29 Oct 2006 16:53    Asunto: Responder citando

Lo sé , tu labor con los Neos y demas asteroides es increible .

He hecho una animacion del u1



Esta es una animacion del p/2006 U1 la cola va por delante del cometa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 29 Oct 2006 22:00    Asunto: Responder citando

el cometa P/2006U1 me recuerda bastante al 133p/ , son de esa clase de cometas debiles con aspecto puntual como un asteroide , pero con largas colas y muy rectilineas ...
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 29 Oct 2006 22:04    Asunto: Responder citando


_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 29 Oct 2006 22:04    Asunto: Responder citando

29 Marzo 2006) El 7 de Agosto de 1996 el astrónomo Eric W. Elst anunció haber encontrado un nuevo y extraño objeto. Tenía la apariencia de un cometa, ya que mostraba una cola de gases, sin embargo y a diferencia de los cometas su órbita parecía ser la de un asteroide. Apareció en placas fotográficas tomadas el 14 de julio de ese año utilizando el telescopio de 1 metro del Observatorio de La Silla de la ESO en Chile, con la ayuda de Guido Pizarro.

Otra observación de este objeto realizada el años 2002, volvió a mostrarlo con su extraña cola cometaria. El objeto fue clasificado como cometa periódico, con el nombre de 133P/Elst-Pizarro, y quedó archivado como una curiosidad.

Hasta que gracias a los nuevos programas de búsqueda de objetos pequeños permitió el reciente descubrimiento de otro objeto similar, el cometa P/2005 U1, descubierto por el programa Spacewatch desde Arizona.

El descubrimiento crucial fue realizado en Noviembre pasado, utilizando el telescopio Gemini Norte de 8 metros, ubicado en Mauna Kea, Haway. Por el estudiante Henry Hsieh y el Profesor David Jewitt que al observar al objeto designado como Asteroide 118401, pudieron ver que expulsaba polvo igual que un cometa.

Imágenes de los tres cometas conocidos del cinturón principal (al centro de cada panel). Los demás objetos, como estrellas y galaxias aparecen movidos debido al movimiento del telescopio para poder seguir a cada cometa. Imágenes tomadas por H. Hsieh y D. Jewitt (Univ. Haway) con el telescopio UH 2,2 metros.

Los tres cometas orbitan al Sol entre los planetas Marte y Júpiter, por lo que se les bautizó como "cometas del cinturón principal" y a diferencia de los demás cometas tienen órbitas semejantes a las de los asteroids y, a diferencia de los otros cometas parecen haberse formado en el sector más cálido del sistema solar, dentro de la órbita de Júpiter, en lugar de lugares más fríos, más allá de la órbita de Neptuno.

La aparición de cometas en el Cinturón de Asteroides obliga a revisar los actuales modelos sobre la formación del Sistema Solar.

"Las órbitas de los cometas del cinturón principal son diferentes a las de los demás cometas, debido a que están en el plano de la Eclíptica y son circulares, como las de los asteroides, y no alongadas e inclinadas como la de la mayoría de los cometas", dijo Hsieh. "Al mismo tiempo su apariencia cometaria los hace diferentes de los asteroids anteriormente observados. No calzan en ninguna de las dos categorías".

Podría tratarse de una nueva clase de asteroides de hielo, hasta hoy desconocidos, y no de un cometa que quedó capturado en el Cinturón de Asteroides.

Por su composición, estos cometas podrían tener la respuesta sobre el origen del agua de los océanos de la Tierra. Ya que nuestro planeta no debiera tener la cantidad de agua que posee en sus océanos, al haberse formado en un lugar caliente y seco. Según algunas teorías, como las del astrónomo belga Delseeme, el agua podría haber sido traída posteriormente después que el planeta se enfrió.

Los cometas parecían ser buenos candidatos para esta tarea ya que al haberse formado en regiones alejadas del Sol tienen mucho más hielos de elementos volátiles como el agua, sin embargo de acuerdo a los análisis realizados del agua de los cometas, ésta resulta ser muy distinta al agua de los océanos terrestres.

El agua de los asteroides puede ser más parecida al agua de la Tierra, pero el agua de estos objetos debiera haberse ido hace mucho sublimada por el calor del Sol, debe existir hasta hoy enterrada dentro de los grandes asteroides, inaccesible a los investigadores. Pero el descubrimiento de éstos objetos revela que al menos en algunos el agua es aún accesible, ya sea sobre su superficie o generando geisers que expulsan agua hacia el espacio.

Cometas y asteroides pertenecen a la categoría de planetas menores del sistema solar, y son semejantes sólo en sus tamaños, tienen desde algunos metros o kilómetros de diámetro. Pero sus órbitas y composición son muy diferentes.

Los asteroides se formaron en la región entre Marte y Júpiter, donde existió al momento de la formación de los planetas rocas, metales y nieve de agua en abundancia, lo que explica la menor densidad de estos objetos.

Un artículo con estos resultados aparecerá en el número de Abril de la revista Science.
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cometas
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 112

MensajePublicado: 29 Oct 2006 22:09    Asunto: Responder citando





OK lo recuerdo .
Este es un caso parecido del asteroide 2004 TU12 que se convirtio en el
P/2004 TU12 y luego ya numerado en el 162P

http://astrosurf.com/cometas/cometas/162p.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
halley
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 1514
Ubicación: El Palmar , Murcia , España.

MensajePublicado: 29 Oct 2006 22:21    Asunto: Responder citando

Mi opinion es que deben ser asteroides con depositos de hielos volatiles en su superficie , son muy curiosos porque no muestran coma , ni la tipica cola de polvo curvada , como los cometas tipicos , solo una cola gaseosa rectilinea , seria interesante un analisis espectroscopico de estos objetos .
Los resultados de la sonda Rosetta mostraron una tasa de produccion de polvo de entre 10.000 y 40.000 toneladas , y solo 4.500 toneladas de agua en el instante del impacto de la sonda DEEP IMPACT , es decir que el caso concreto del 9P contiene mucho mas polvo que agua ... ¿ podria pasar lo mismo con esta nueva clase de cometas pero con mayor proporcion de polvo ...? .
_________________
WEBS DE ASTRONOMIA :

http://webs.ono.com/jpab
http://astrocometas.elpalmar.tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Asteroides, Meteoritos, Cometas y resto de cuerpos menores Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org