Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Otra "gracia" de Iker Jimenez

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> OFF-Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Framauro
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 450
Ubicación: Haro, La Rioja

MensajePublicado: 29 Oct 2006 23:48    Asunto: Otra "gracia" de Iker Jimenez Responder citando

Saludos:

Pues acabo de poner cuarto milenio, lo suelo hacer para echarme unas risas y da la casualidad que estaban hablando de la Luna y de su influencia en los crimenes y criminales.

Aparte de que esto sea cierto o no. Me he quedado pegado cuando han dicho que la Luna, ese extraño satélite que nadie conoce muy bien y que nadie sabe de donde procede (todo segun ellos), es el satelite más grande del sistema solar Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked .

Señores míos no tienen ustedes ni idea, jajaja, el satelitemás grande es Ganímedes, una de las lunas de Júpiter.

Luegfo se han jartado a decir chorradas. Pero lo preocupante es comprobar como se desinforma al publico, alguien debería hacer algo.

Ah, atentos, que segun cientificos la Luna despierta los peores instintos del ser humano y lo peor de todo es cuando tiene un halo a su alrededor, que nadie sabe explicar muy bien.... Shocked Shocked Shocked .

De juzgado de guardia, vamos.

Magufos, estafadores, por favor hueznar, abre un apartado en los foros para conbatir todas estas gilipolleces.

Felices cielos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
JandroChan
Magnitud 4
Magnitud 4


Registrado: 11 Jun 2006
Mensajes: 905
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

MensajePublicado: 30 Oct 2006 06:41    Asunto: Responder citando

Pues a la misma hora en Canal Sur estaban poniendo un programa en el que hablaban de escritura automática y psicofonías.

Me pongo malo con estas cosas, pero es que el señor Iker Jiménez es la monda, hay que reirse por no llorar.

Lo peor es que seguro que hoy alguien en el trabajo lo comenta, "jopelines, ¿viste lo de la Luna?" Crying or Very sad
_________________
ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicación: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 30 Oct 2006 08:15    Asunto: Responder citando

Al margen de las tonterías del Iker este, lo cierto es que nuestra Luna es más atípica de lo que nos imaginamos. Os dejo un fragmento de Libro de Timothy Ferris - Informe sobre el universo (1997) a ver que os parece:

LA LUNA DE LA TIERRA ES UN MISTERIO
Algunas de las particularidades de la luna confrontadas con las principales teorias cientificas que especulan sobre su origen , incluyendo la mas prometedora, la que adjudica su origen al resultado de una catastrofica colision de otro cuerpo celeste masivo con nuestro planeta.

La Luna es demasiado grande: su diámetro es más de un cuarto del diámetro de la Tierra. Sólo Plutón tiene un satélite tan grande en relación consigo mismo. La diferencia es suficientemente chocante para que los planetólogos clasifiquen a Tierra-Luna y Plutón-Caronte como «planetas dobles». Además, la Luna está hecha del material equivocado. Mientras que la Tierra tiene un núcleo masivo de hierro, la Luna no contiene prácticamente hierro. Su densidad, aproximadamente 3,3 gramos por centímetro cúbico, se parece a la del manto de la Tierra pero no al núcleo de la Tierra. Tampoco tiene la Luna mucho en forma de materias volátiles —como el agua— de las que la Tierra está bien dotada. Y además, para confundir aún más las cosas, existen similitudes entre los dos objetos: muchos minerales se encuentran en ambos, y sus
abundancias relativas de diversos isótopos, tales como los de oxígeno (que en la Luna está absorbido en las rocas) son muy parecidas. Finalmente, la órbita de la Luna está equivocada. Todos los demás satélites mayores en el Sistema Solar describen órbitas sobre el ecuador del planeta. Esto es cierto incluso para los satélites del inclinado Urano. Pero mientras que el eje de la Tierra está inclinado 23 grados con relación al plano de su órbita, la Luna describe órbitas a lo largo del plano orbital de la Tierra, y no de su ecuador.

Tomadas en conjunto, estas consideraciones parecen descartar dos teorías, por lo demás prometedoras, sobre cómo se originó el sistema Tierra-Luna. La primera de éstas proponía que se formaron juntas, a partir de un remolino en el vasto disco de material que rodeaba al Sol recién nacido. Pero si así fuera, ambos cuerpos tendrían aproximadamente la misma composición química, de modo que la Luna tendría, por ejemplo, tanto hierro como la Tierra. Pero la Luna es pobre en hierro. La otra teoría mantenía que la Luna se formó en otro lugar del Sistema Solar, y fue posteriormente capturada por la Tierra. Pero estudios de dinámica orbital muestran que una captura semejante hubiese requerido la intervención poco probable de un tercer cuerpo planetario. Esta es una propuesta muy extraña, y en cualquier caso no ha sido encontrado tal objeto. Y la teoría de la captura deja de dar cuenta de las similitudes en composición entre la Tierra y la Luna que se pone de manifiesto en sus razones isotópicas.

Recientemente, una nueva explicación, basada en el modelo planetesimal y bautizada como la «gran salpicadura», ha proporcionado posibles respuestas al enigma de la procedencia de la Luna. Según esta explicación, la joven Tierra, aún al rojo vivo por debajo de su delgada corteza nueva, fue golpeada por un planeta masivo del tamaño aproximado de Marte. (El intruso era uno de los cuerpos en órbitas elípticas que iluminan el Acto IV del drama de la formación de planetas.) La mayor parte del material del planeta invasor naufragado quedó incorporado en la Tierra licuada, sumándose a la masa de nuestro planeta. Pero el vapor generado por el intenso calor desprendido cuando los dos objetos colisionaron salió disparado al espacio en cuestión de minutos. Allí el vapor se estableció en órbita y se condensó para formar la Luna. Puesto que este material venía fundamentalmente de la corteza de la Tierra más que de su núcleo, la Luna actual carece de hierro y por ello tiene una densidad menor que la Tierra. Pero puesto que los dos objetos compartían un origen común, algunas similitudes químicas sobrevivieron. Las simulaciones por ordenador sugieren que la Tierra niña fue realmente golpeada por un planeta al menos tan grande como Marte, y también por dos o tres planetesimales menores pero aún pesados.

Un escenario similar podría explicar por qué Mercurio, el planeta más interior, tiene un núcleo de hierro mucho más grande que el que cabría esperar en un planeta tan pequeño. Un planeta más pequeño que golpeara Mercurio podría haber vaporizado gran parte de su corteza rocosa, dejando detrás sólo el núcleo de lo que había sido un planeta más grande, y. quizá, más alejado del Sol. pues el choque habría enviado a Mercurio a su órbita actual. Queda mucho trabajo por hacer antes de que estas cuestiones queden completamente resueltas. Mientras tanto es saludable tener en mente, cuando hablamos con complicidad del origen del universo y de las galaxias lejanas, que seguimos estando inseguros acerca del origen del objeto más próximo a nuestro propio planeta. La Luna romántica y rolliza, a medida que asciende por el este esta noche y «libera / rama a rama los árboles enredados en la noche», como dijo Archibald MacLeish, aún lleva su vieja y harapienta capa de misterio. Aunque el modelo planetesimal ha hecho progresos, gracias principalmente a las montañas crecientes de datos recogidos por las sondas espaciales y las simulaciones por ordenador restringidas por estos datos, la evolución del Sistema Solar quizá no sea completamente entendida hasta que pueda ser comparada con la de otros sistemas planetarios.

_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Algol
Invitado





MensajePublicado: 30 Oct 2006 11:15    Asunto: Responder citando

Hola, yo como jandrochan soy de los que no aguantan a esos mentirosos y si framauro(ojala tendria como tu estomago para verlo jeje me iba a partir) si que hay gente que se preocupa de desmentir estos abusos, la gente de el " Esceptico digital" y otros vinculados al pensamiento critico, con esta gente si que me parto de risa Laughing Laughing . Te enteras de cosas, como de que el video que saca j.j. benitez en la serie que emitio tve "planeta encantao"? cro que se llama, se ve un video de amstrong en la luna con una especie de busca metales en unos angares tipo terraqueo y el muy... aun dice que posiblemente se lo cargen por mostrarlo Laughing( parpadeando en la pantalla sale una inscripción- video real - o asi). Bueno pos ese video esta hecho en IRUN jajajajajajaja un montage de imagen que daba risa nada más verlo ,que bueno. Pues en el esceptico digital se abla de más cosas como las caras de belmez, la omeopatia, el uso de estos paranormalologos que intentan hacer de universidades para difundir, sus aveces temerarios argumentos , incluso para la salud publica
Como ya he ablado del esceptico en otro post no voi a insistir más en el Embarassed jeje. en la pagina de esta gente teneis pdfs de todos los boletines que sacan,,, una caña y muy instructivo . taluego
Volver arriba
ngc2711
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 09 Sep 2006
Mensajes: 497

MensajePublicado: 30 Oct 2006 13:10    Asunto: Re: Otra "gracia" de Iker Jimenez Responder citando

Framauro escribió:
Pues acabo de poner cuarto milenio, lo suelo hacer para echarme unas risas y da la casualidad que estaban hablando de la Luna y de su influencia en los crimenes y criminales. Es el satelite más grande del sistema solar Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked .

Luegfo se han jartado a decir chorradas. Pero lo preocupante es comprobar como se desinforma al publico, alguien debería hacer algo.

Ah, atentos, que segun cientificos la Luna despierta los peores instintos del ser humano y lo peor de todo es cuando tiene un halo a su alrededor, que nadie sabe explicar muy bien.... Shocked Shocked

Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked
Madre mia como esta la peña............. Shocked Shocked
Va a ser cierto eso de que la ignorancia no tiene limites...
Creo que en la escuela deberian enseñar mas a los crios sobre astronomia pra que cuando vean todo eso no se crean ni mu, porque desde luego que da una pena...
Un saludo
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 02 Nov 2006 21:38    Asunto: Responder citando

SIN COMENTARIOS!! Cool

Solo se me ocurre esta reflexión:

Si las estrellas aparecieran tan sólo una vez cada mil años...¡Como las adorarían los hombres!

La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna y sin estrellas. Idea

Saludos cordiales
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
las_estrellas
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 03 Feb 2006
Mensajes: 1335
Ubicación: En las estrellas 38.32 N 0.08 O

MensajePublicado: 13 Nov 2006 18:33    Asunto: Responder citando

JAJAJAJA como se le vá la pinza a la gente!!!!!!

Me dejais que muerda yo al SR. IKER????? no le iba a dejar nada sano (si es que tiene algo de eso juassssssssssssssssssssssss!!!!)

Y yo que siempre me lo pierdo...
_________________
Viendo todas las que hay, no sé cúal de ellas elegir...Tal vez por todas ellas.
Viendo las estrellas...
-------------------------------------------------------
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> OFF-Topic Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org