Publicado: 03 Nov 2006 19:35Asunto: La atmosfera solar
Esta explicaci贸n basica es de la lista de correo --nueva astronomia-
La atm贸sfera solar
Para facilitar su estudio, la atm贸sfera del Sol se dividi贸 en capas fot贸sfera (zona ligada a su superficie), crom贸sfera )porci贸n intermedia) y corona (la capa m谩s externa).
La crom贸sfera es una regi贸n relativamente transparente que, durante los eclipses totales de Sol, puede observarse a simple vista como un anillo rosado. Alcanza alturas del orden de los 15.000 km sobre la superficie. Su temperatura var铆a entre 4.500 潞C en la regi贸n cercana a la fot贸sfera hasta alrededor de 500.000 潞C en la parte superior, donde comienza la corona.
La corona es un d茅bil halo brillante, que corresponde a la parte m谩s alta de la atm贸sfera solar, que se extiende millones de kil贸metros en el espacio. Su luz es tenue (mucho m谩s d茅bil que la de la crom贸sfera, apenas alcanza a la mitad del brillo que tiene la Luna llena) y sin embargo su temperatura es muy alta, del orden de 1.000.000 潞 C, La extensi贸n de la corona no tiene un l铆mite preciso y se expande a trav茅s de todo el Sistema Solar, aunque el efecto que produce sobre el movimiento de los planetas es nulo. Tal como se la observa en los eclipses totales de Sol, la corona presenta diferencias en su estructura relacionadas estrechamente con el n煤mero de manchas solares: cuando el n煤mero es m谩ximo la corona muestra una forma circular; en cambio, en el m铆nimo de manchas, tiende a ser un halo de apariencia alargada hacia la regi贸n de los polos.
La energ铆a irradiada por el Sol conduce part铆culas (at贸micas y subat贸micas)en todas las direcciones, y esas part铆culas es lo que se conoce como el viento solar: part铆culas que se mueven con velocidades entre 400 y 700 km/seg. Muchas de las part铆culas del viento solar son atrapadas por los planetas y, en el caso de la Tierra, se las observa en las auroras boreales.
Otro fen贸meno de la atm贸sfera solar son las fulguraciones (flares o destellos); se trata de repentinos aumentos de brillo, en zonas ubicadas en las cercan铆as de las manchas solares. Una fulguraci贸n se corresponde con nubes gaseosas que se elevan miles de kil贸metros sobre la fot贸sfera, a una temperatura que puede llegar a los 10.000 潞C. La duraci贸n de las fulguraciones es desde algunos minutos hasta varias horas; cuanto mayor es el n煤mero de manchas, mayor es la actividad de las fulguraciones.
Otros fen贸menos espectaculares observados en el Sol son las prominencias, semejantes a grandes llamaradas que se prolongan hasta enormes alturas sobre la fot贸sfera. En algunos casos tienen un movimiento circular ascendente y descendente, como armando un gran remolino. Las prominencias se detectan muy bien sobre el borde del disco solar; en los eclipses totales de Sol se las logra ver a simple vista, brillando con un color rojizo contra el fondo blanco de la corona.
NOTA: Cabe mencionar aqu铆 que cuando se desee observar el Sol, es muy importante tener en cuenta algunos detalles, como por ejemplo, no observarlo nunca a simple vista sin una protecci贸n adecuada. No es conveniente utilizar anteojos oscuros ni los llamados "ahumados"; se debe emplear entonces una pel铆cula fotogr谩fica velada, absolutamente negra. El no tener en cuenta esta recomendaci贸n puede ocasionar lesiones oculares irreversibles o bien, directamente, la ceguera (tanto total como parcial). Si se observa a trav茅s de un telescopio no se debe mirar por el ocular. Lo m谩s conveniente es observar el disco solar proyectado sobre un cart贸n blanco, o mejor todav铆a a trav茅s de filtros especiales; por medio de esos filtros se pueden llegar a observar las fulguraciones y eventualmente las prominencias.
La he puesto aqui por su sencillez, a criterio de los moderadores el ponerlo en otro lugar. Taluego
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro