Foros de discusin ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Científicos de Bilbao estudiarán atmósfera de Venus

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Actualidad Astronómica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
hueznar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 1905
Ubicacin: En algun lugar de la Vía Láctea

MensajePublicado: 13 Nov 2005 01:22    Asunto: Científicos de Bilbao estudiarán atmósfera de Venus Responder citando

Los científicos de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao que participan en la misión espacial europea 'Venus Express' investigarán las condiciones atmosféricas y meteorológicas de este planeta con el objetivo de conocer mejor el funcionamiento de la Tierra.

El director de este grupo de científicos, el catedrático de Física Agustín Sánchez Lavega, explicó que 'Venus es muy semejante a la Tierra en tamaño y masa, pero es un planeta muerto, calcinado e inhóspito para la vida, y la pregunta más importante es por qué dos planetas tan parecidos han evolucionado de forma tan distinta'.

Sánchez Lavega ofreció hoy una conferencia de prensa para explicar la participación en la misión europea de la Universidad del País Vasco (UPV) en un acto en el que se exhibieron imágenes del lanzamiento esta madrugada de la nave 'Venus Express' (Vex) en el cohete ruso Soyuz Fregat.

El grupo vasco trabajará, junto a otros cuarenta equipos europeos, a través de las imágenes que tome la cámara Virtis, que es un equipo 'complicado y sofisticado' instalado en Vex capaz de captar imágenes desde el espectro ultravioleta al infrarrojo.

Virtis proporcionará información sobre la meteorología, las nubes venusianas y, principalmente, sobre el 'efecto invernadero desbocado' que padece Venus, un planeta que fue definido por Sánchez Lavega como un 'infierno dantesco, con vientos huracanados de 360 kilómetros/hora; una temperatura de 456 grados y una presión atmosférica noventa veces superior a la de la Tierra'.

Destacó que Venus presenta 'anomalías' que le hacen diferente de cualquier otro planeta del sistema solar que su grupo de trabajo pretende, precisamente, investigar para averiguar por qué un planeta se desarrolla así o si la Tierra puede evolucionar de la misma manera, y puntualizó que 'como no se puede trabajar con planetas en un laboratorio, hay que ir allí'.

La Vex llegará a Venus el próximo mes de abril tras 162 días de vuelo y entonces, según explicó Sánchez Lavega, se vivirá la segunda fase más delicada de la misión junto al despegue, que es la entrada en la órbita venusiana.

Si esta operación culmina también con éxito, comenzará la exploración del planeta a través de instrumentos científicos de alta precisión.

La misión europea, que ha costado 220 millones de euros, cifra considerada muy baja por Sánchez Lavega, se prolongará durante al menos 486 días y podrá ampliarse a otros quinientos.

El científico también destacó que esta es la primera vez que la UPV participa en un programa espacial y aseguró que 'no es fácil entrar en estas misiones porque la competencia es muy fuerte'.

Como ejemplo citó que la revista Nature, una de las más prestigiosas en el ámbito científico, les ha dedicado dos portadas, una circunstancia que no se había dado nunca en España.

Sánchez Lavega se refirió también a la situación de la investigación en España y afirmó que se invierte 'entre la mitad y un tercio por debajo que la media europea', aunque subrayó que el principal problema es 'humano: formamos excelentes profesionales, que luego no tienen un sitio adecuado para trabajar y se tienen que marchar al extranjero'.



Terra Actualidad - EFE
_________________
ASTRONOMIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusin -> Actualidad Astronómica Todas las horas son GMT
Pgina 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org