Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Medición de distancias

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Polaris
Magnitud 13
Magnitud 13


Registrado: 23 Oct 2006
Mensajes: 64

MensajePublicado: 08 Nov 2006 21:16    Asunto: Medición de distancias Responder citando

Los principales métodos por los que se miden las distancias astronómicas, por lo que yo se, son el paralaje (para distancias no muy grandes), las cefeidas, las supernovas Ia y el efecto doppler.

Recientemente se ha descubierto una supernova Ia cuya masa y brillo erán superiores a las que se suponía a este tipo de supernovas y se ha cuestionado la fiabilidad de este tipo de fenómenos como instrumentos de medida.

La cuestión que quiero plantear es que todo nuestro modelo cosmológico se basa en mediciones de distancias realizadas por métodos imperfectos (los que hay) y que son más imprecisos cuando mayores son las distancias.

Puede que el univeso sea más pequeño de lo que pensamos, ¿Que opinais?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bellaluna
Magnitud 3
Magnitud 3


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 1010
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: 08 Nov 2006 21:40    Asunto: Responder citando

Pues...para ser sinceros yo el tema de mediciones y distancias lo llevo bien verde...pero por la explicación que tu has dicho, pienso que tiene toda la lógica del mundo.

Es sensato decir que las mediciones a estas inmensas distancias debe tener errores considerables...y si sumas un error de aqui...un error de haya...pues acabas teniendo lo que tu has dicho: quizás sea más pequeño...y ¿porque no? ¿quizás más grande?....

A ver si opina alguien más entendido en el tema...ya que mi respuesta se daba en simple intuición por mi ignorancia respecto al tema.

Saludos! Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Algol
Invitado





MensajePublicado: 09 Nov 2006 15:57    Asunto: Re: Medición de distancias Responder citando

Polaris escribió:


Recientemente se ha descubierto una supernova Ia cuya masa y brillo erán superiores a las que se suponía a este tipo de supernovas y se ha cuestionado la fiabilidad de este tipo de fenómenos como instrumentos de medida.

La cuestión que quiero plantear es que todo nuestro modelo cosmológico se basa en mediciones de distancias realizadas por métodos imperfectos (los que hay) y que son más imprecisos cuando mayores son las distancias.

Puede que el univeso sea más pequeño de lo que pensamos, ¿Que opinais?

---Hola, respecto al primer punto, Entiendo que ese nuevo tipo de SN1a tiene un espectro diferente a las de hasta ahora(por lo que se pueden diferenciar). Las de siempre tienen unas caracteristicas que permiten medir con "aproximación" la distancia a la que se encuentran , si descubren que las nuevas(con más nikel) se comportan todas igual, las usaran para medir distancias y gual que con las SN1a que conociamos, si no, seran un tipo de SN1a(SN1ax por ejem) que no sirve para medir el universo.Eso creo yo.
---El segundo punto.Te doi toda la razón, los astronomos siempre lo matizan "tal metodo nos da tal margen de error" sobre todo cuando no tienen claro ese margen.
---para acabar, creo que más o menos saben la edad del universo y su tamaño es más complicado de decidir, por lo que dices de los errores sistematicos en las medidas a distancias cosmologicas. Enga estamos.
Volver arriba
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 10 Nov 2006 10:04    Asunto: Responder citando

Se trata de una supernova 1a de mayor masa que la de Chandrasekhar, cosa que no encaja con los modelos teóricos. El artículo en español de wikipedia sobre supernovas es uno de los mejores que hay, y la sección sobre las supernovas 1a es totalmente recomendable.

Las supernovas 1a usuales se dan por acreción de material por una enana blanca (ver artículo mencionado). Para este nuevo fenómeno no obstante no hay un mecanismo claro y consensuado. Lo que sí parece ser claro es que las supernovas 1a más brillantes se dan en lugares de alta formación estelar y con estrellas jóvenes, una diferencia que incluso se observa a desplazamientos al rojo altos.

Polaris escribió:
Puede que el univeso sea más pequeño de lo que pensamos, ¿Que opinais?

Los próximos censos de supernovas 1a deberán considerar la posibilidad de que este tipo de fenómenos, probablemente en tales regiones jóvenes, estén contaminando las muestras cosmológicamente relevantes. Personalmente creo que es improbable que la interpretación de los datos hasta ahora sea erronea, aunque existe la posibilidad de que algunas muestras deban ser reconsideradas. Es mi opinión, pero el tiempo dirá.

Un saludo.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bellaluna
Magnitud 3
Magnitud 3


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 1010
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: 10 Nov 2006 10:36    Asunto: Responder citando

Debo confesar que nunca he sido del club de fans de la wikipedia, pero debo admitir que has pasado un buen enlace alshain Wink

Saludos y gracias Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org