Recientemente se ha descubierto una supernova Ia cuya masa y brillo erán superiores a las que se suponÃa a este tipo de supernovas y se ha cuestionado la fiabilidad de este tipo de fenómenos como instrumentos de medida.
Registrado: 05 Oct 2006 Mensajes: 1010 Ubicación: Alicante
Publicado: 08 Nov 2006 21:40Asunto:
Pues...para ser sinceros yo el tema de mediciones y distancias lo llevo bien verde...pero por la explicación que tu has dicho, pienso que tiene toda la lógica del mundo.
Es sensato decir que las mediciones a estas inmensas distancias debe tener errores considerables...y si sumas un error de aqui...un error de haya...pues acabas teniendo lo que tu has dicho: quizás sea más pequeño...y ¿porque no? ¿quizás más grande?....
A ver si opina alguien más entendido en el tema...ya que mi respuesta se daba en simple intuición por mi ignorancia respecto al tema.
Publicado: 09 Nov 2006 15:57Asunto: Re: Medición de distancias
Polaris escribió:
Recientemente se ha descubierto una supernova Ia cuya masa y brillo erán superiores a las que se suponÃa a este tipo de supernovas y se ha cuestionado la fiabilidad de este tipo de fenómenos como instrumentos de medida.
Puede que el univeso sea más pequeño de lo que pensamos, ¿Que opinais?
---Hola, respecto al primer punto, Entiendo que ese nuevo tipo de SN1a tiene un espectro diferente a las de hasta ahora(por lo que se pueden diferenciar). Las de siempre tienen unas caracteristicas que permiten medir con "aproximación" la distancia a la que se encuentran , si descubren que las nuevas(con más nikel) se comportan todas igual, las usaran para medir distancias y gual que con las SN1a que conociamos, si no, seran un tipo de SN1a(SN1ax por ejem) que no sirve para medir el universo.Eso creo yo.
---El segundo punto.Te doi toda la razón, los astronomos siempre lo matizan "tal metodo nos da tal margen de error" sobre todo cuando no tienen claro ese margen.
---para acabar, creo que más o menos saben la edad del universo y su tamaño es más complicado de decidir, por lo que dices de los errores sistematicos en las medidas a distancias cosmologicas. Enga estamos.
Se trata de una supernova 1a de mayor masa que la de Chandrasekhar, cosa que no encaja con los modelos teóricos. El artÃculo en español de wikipedia sobre supernovas es uno de los mejores que hay, y la sección sobre las supernovas 1a es totalmente recomendable.
Las supernovas 1a usuales se dan por acreción de material por una enana blanca (ver artÃculo mencionado). Para este nuevo fenómeno no obstante no hay un mecanismo claro y consensuado. Lo que sà parece ser claro es que las supernovas 1a más brillantes se dan en lugares de alta formación estelar y con estrellas jóvenes, una diferencia que incluso se observa a desplazamientos al rojo altos.
Polaris escribió:
Puede que el univeso sea más pequeño de lo que pensamos, ¿Que opinais?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro