ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
torrentealex Magnitud 11 Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 283
Publicado: 14 Nov 2006 10:01 Asunto : Impresionante huracán en Saturno
La sonda espacial Cassini ha podido ver algo nunca antes observado en ningún planeta: una tormenta a modo de huracán en el polo sur de Saturno con un ojo muy desarrollado, rodeado por imponentes nubes. Esta gigantesca formación abarca un área oscura dentro de un anillo brillante de nubes espesas.
«Parece un huracán, pero no se comporta de este modo. Sea lo que sea vamos a enfocar nuestros estudios en el ojo de esta tormenta y averiguar por qué está ahÃ.» -explicaba el Dr. Andrew Ingersoll, perteneciente al equipo de imagen orbitador Cassini.
Una pelÃcula obtenida por la cámara de estado sólido de Cassini durante un intervalo de tiempo de tres horas revela vientos en torno al polo sur de Saturno que se desplazan a 550 kilómetros por hora. La cámara también pudo apreciar la sombra proyectada por un anillo de nubes de gran relieve que rodea el polo, asà como dos brazos espirales de nubes que se extienden desde el anillo central. Tales nubes en forma de anillos, situadas entre 30 y 75 km por encima de las que se encuentran en el centro de la tormenta, son entre 2 y 5 veces más altas que las nubes que forman los huracanes que se observan la Tierra.
Imagen: vórtice con aspectos del huracán en el polo sur de Saturno. La estructura vertical de las nubes se acentúa debido a la proyección de las sombras.
La pared del ojo del huracán (también denominada "muro del ojo" o "muro de nubes") es una forma distinguible en los huracanes terrestres: se forma cuando el aire húmedo fluye hacia zonas interiores en la superficie de un océano, ascendiendo verticalmente y produciendo fuertes precipitaciones en torno a un cÃrculo interior de aire descendiente, que es el propio ojo del huracán. Aunque no es seguro si es este proceso el que tiene lugar en esta tormenta de Saturno, el ojo oscuro del polo, el muro de nubes y los brazos espirales indican que se trata de un sistema huracanado.
La diferencia entre los huracanes terrestres y esta formación de Saturno es que ésta última se encuentra situada precisamente en el polo y no se desplaza en la atmósfera. Además, debido a que Saturno es un planeta gaseoso, la tormenta se forma sin la presencia de un océano en su base. Las nubes observadas no habÃan sido vistas en ningún planeta, a excepción de la Tierra. Incluso la Gran Mancha Roja de Júpiter, mucho mayor que esta tormenta en Saturno, no tiene un muro de nubes.
La ausencia de nubes sobre el ojo parece extenderse hasta un nivel el doble de profundo de las formaciones nubosas observadas habitualmente en Saturno. De este modo las imágenes de éste sistema tormentoso nos están mostrando zonas más profundas de la atmósfera del planeta, revelando la presencia de un conjunto de nubes oscuras en el fondo del ojo. El espectrómetro en infrarrojo compuesto de la Cassini ha confirmado también que esta región del polo sur de Saturno es cálido, hecho que ya habÃa sido observado empleando el telescopio Keck I en Mauna Kea (Hawaii).
El equipo de la Cassini seguirá efectuando observaciones durante los próximos años, pues el polo sur de Saturno se encuentra ahora pasando del verano al otoño. Tales observaciones ayudarán a los cientÃficos a averiguar el papel que juegan las estaciones en la meteorologÃa del planeta.
Mas información:
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2006-137
El enlace al vÃdeo es este:
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA08332_full_movie.mov
Fuente: http://www.astroenlazador.com/article.php3?id_article=482
Volver arriba
Redstar Magnitud 1 Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 14 Nov 2006 10:46 Asunto :
torrentealex
Cita:
Impresionante huracán en Saturno
Hilo abierto: el lavabo de saturno
PINCHAR AQUI _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Meade ETX-70AT
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org