ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG Astroguia.org .:. Foros de discusión de AstronomÃa
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
Pedrogomez Magnitud 1 Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 14 Nov 2006 20:33 Asunto : Cúmulos Estelares. Alfred Rosenberg, AstrofÃsico del IAC.
Hola a tod@s, en un hilo que abrà hace poco sobre la formación de las binarias, me surgieron nuevas dudas pero respecto a la formación de los cúmulos estelares, como me dirigà a un Doctorando del Instituto AstrofÃsico de Canarias (IAC) y me contestó, pues probé de nuevo con otro Licenciado a cerca de las dudas planteadas y me ha contestado, cosa que desde este foro agradezco, pues tener la opinión de un AstrofÃsico de puño y letra no es lo normal, pero deja de manifiesto la generosidad en este caso de Alfred Rosenberg asà como anteriormente la de Antonio Mampaso.
Ahà va eso, un poco largo tipo illu, pero vale la pena, que conste que no es lo mio lo de extenderme, asà que bellaluna y demás, tengan paciencia, ¡¡VALE LA PENA!!:
CÚMULOS GLOBULARES.
Hola Itziar, trataré de aprovechar la oportunidad que me ofreces, lo cual agradezco, trataré de ser breve, el tema es el siguiente: Hace una semana me remità a Miguel Santander, quien muy gustosamente me prestó su ayuda sobre una duda que tenÃa sobre el origen de las estrellas binarias, me comenta Miguel que las binarias se forman a partir de una nube de gas caliente y que ésta es "inhomogenea", de ahà supongo yo el que una estrella sea mas vieja y otra más joven en una pareja binaria, dependiendo de todos los factores internos de cada una, de ahà el color de ellas, por ejemplo, en Albireo una es azul (caliente y jóven ) la otra amarilla (mas vieja, más longeva y menos caliente), pero, ¿QUE SUCEDE EN LOS CUMULOS ABIERTOS? por ejemplo las pléyades, ¿ debo suponer que todas al ser azules tienen la misma edad y la mismas condiciones internas y todas ofrecen la misma cantidad de radiación al mismo tiempo? ¿funcionan de igual forma los cúmulos globulares? he visto algunos trabajos editados por el IAC dónde se habÃan observado estrellas muy calientes en m54 por ejemplo mientras que las demás...: ¿tienen la misma edad al ser todas amarillas?, ¿SE HAN FORMADO TODAS A PARTIR DE UNA NUBE DE GAS "HOMOGENEA"? Dije que tratarÃa de ser breve y no lo estoy consiguiendo, lo siento, con esto termino, he leido en publicaciones del IAC dónde hay estudios, de otros cúmulos de otras galaxias que no es la VÃa Lactea donde hay cúmulos estelares con multitud de estrellas de diferentes edades como azules, rojas, amarillas, hasta verdes, lo cual crea más incompresión por mi parte, ya que según tengo entendido es una caracterÃstica que no se da en la VÃa Lactea, mi pregunta es ¿porqué no se da esa caracterÃstica en la VÃa Lactea?
CONTESTACION DE ALFRED ROSENBERG:
Hola Pedro: Te adjunto la respuesta que da el investigador Alfred Rosenberg González (IAC) a tu pregunta. Para más información puedes ir a su página personal http://www.iac.es/galeria/alf/ en particular a la sección http://www.iac.es/galeria/alf/InteresCientifico.html Saludos, Itziar "Casi todas las estrellas de cualquier galaxia se forman a partir de nubes de gas bastante homogéneas, y generalmente en grupos numerosos. Los grupos de estrellas muy jóvenes que contienen estrellas muy masivas, los denominamos asociaciones OB, porque las estrellas más masivas son de tipo espectral O y B. Estas estrellas son muy azules. Cuando un grupo está formado por muchas estrellas jóvenes y dispersas, los llamamos cúmulos abiertos, en estos casos las estrellas son azules, verdes, amarillas, rojas... de todos los colores. Y por último, cuando las estrellas son muy viejas, los llamamos cúmulos globulares. De cada nube (en principio homogénea) se forma una gran cantidad de estrellas, cuya composición quÃmica será muy parecida, pero la masa de cada estrella es muy distinta. Estas estrellas están inicialmente ligadas por la gravedad, pero las interacciones con el campo gravitatorio de la Galaxia hace que las estrellas se vayan escapando y vaya cada una "a su bola". Dentro del cúmulo puede suceder que dos estrellas, por "carambolas" gravitatorias, permanezcan unidas en una orbita bastante cercana una de otra. En este caso las estrellas provienen de una misma nube de gas homogénea, y su relación de masa (y por lo tanto color) puede ser cualquiera (iguales o muy distintas). También puede suceder que dos estrellas errantes queden unidas Gravitatoriamente por el azar, y por lo tanto provengan de nubes muy distintas. En mi opinión, este caso es menos probable. Todo esto respecto a las binarias "fÃsicas". Existen las "visuales", en las que lo que ocurre es que dan la impresión de formar una pareja, pero en realidad es un simple efecto óptico, estando una mucho más lejos que la otra. En este caso puede darse cualquier combinación, claro. Respecto al color de las estrellas, este sólo depende de la masa de la estrella. En galaxias complejas como la nuestra se pueden encontrar estrellas de cualquier color, pues constantemente se están formando estrellas de cualquier masa. En cambio, en galaxias enanas de poco contenido en gas, la formación estelar a veces cesa, y sólo encontramos estrellas de baja masa (amarillas, naranjas, rojas...) pero no azules ni verdes. "
HASTA PROOOONTOOOOO....
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
© 2001, 2002 astroguia.org