Publicado: 10 Dic 2006 15:26Asunto: Un planeta sin estaciones
Hola de nuevo:
Os queria comentar una pregunta un tanto estra帽a y curiosa.
驴Que pasaria si nuestro planeta, tuviese el eje inclinado y este siempre estuviese perpendicular al sol?
驴Siempre habria la misma estaci贸n, variando en que cuanto mas cerca del ecuador mas calor?
驴Como afectaria esto a la forma de vida?
La mayoria de los grandes desiertos estan en las zonas del tropico de cancer y capricornio, 驴si hubiera la misma estaci贸n siempre le afectaria?
En igual medida las selvas estan en la zona del ecuador, 驴afecta a estas que siempre hubiera la misma estaci贸n?
En los polos el sol ilumina durante 6 meses y deja de iluminar otros 6 驴En que le afectaria si estubiera perpendicular el eje?
Bueno espero no preguntar algo un poco incoherente, pero creo que seria una cuesti贸n interesante.
Un saludo
Hola:
Tecnicamente tu hipotesis no es posible, ya que el eje de rotaci贸n se mantendria paralelo durante la traslaci贸n alrededor de la estrella y apuntaria a ella cada media vuelta.
En el fondo seria parecido a la situaci贸n de la Tierra pero con los circulos polares y los tropicos confundidos con el ecuador y con sol de medianoche en algun momento en todo el planeta y siendo el Polo el lugar m谩s insolado durante su verano.
Saludos.
Saludos
Perdona, fu茅 culpa mia, me equivoqu茅 en la definici贸n.
No seria "Perpendicular" al sol, seria "Paralelo" a este.
Es decir, 驴que pasaria si el eje estuviese con inclinaci贸n 0 grados?
Seria algo asi:
Hola de nuevo:
Sigue sin estar clara tu pregunta, no se puede hablar de recta paralela a un punto. Por lo que creo entender lo que planteas es que el eje est茅 en el plano de la ecliptica.
En dicho caso claro que existirian estaciones y mucho m谩s oscilantes que las de la Tierra, es el caso que antes he esbozado. Si partimos desde el momento en que el planeta apunta al sol por un polo, tenemos el hemisferio de ese lado permanentemente iluminado y con el Sol sobre el Polo. Seg煤n avanza el "a帽o" en la zona ecuatorial empieza a haber unas breves noches. Un cuarto de a帽o despues el Sol se situa sobre el ecuador y el d铆a dura igual que la noche en todos los puntos del planeta. Segun avanza el a帽o los dias del hemisferio contrario a donde inicialmente apuntaba el Sol se alargan y va habiendo un d铆a permanente en latitudes mas alejadas del polo de ese lado y la noche permanente en el lado opuesto. Cuando el polo contrario al inicial apunta al Sol se da el caso contrario del inicial.
Saludos.
Creo entender que BreoganTS se refiere a si el eje de rotaci贸n de la Tierra estuviera perpendicular a la 贸rbita de traslaci贸n alrededor del Sol.
En ese caso, en cualquier punto de la Tierra (a excepci贸n de los Polos) habr铆a 12 horas de luz y 12 de oscuridad, s铆.
Pero en la zona del ecuador el Sol describir铆a un arco m谩ximo de Este a Oeste, y "pegar铆a" desde el c茅nit, en mediod铆a.
En una latitud como la nuestra, digamos a 40潞, la m谩xima altitud del Sol ser铆a 50潞, y cuanto m谩s cerca del Polo, menos se levantar铆a el Sol (eso s铆, siempre con 12 horas de Sol)
El hecho de que el Sol est茅 m谩s bajo sobre el horizonte implicar铆a que la irradiaci贸n (watios/m2) ser铆a menor, por lo que el clima ser铆a m谩s fr铆o cuanto m谩s cerca de los polos.
Pero las estaciones, tal como las conocemos, desaparecer铆an (habr铆a un clima "t铆pico" para cada punto).
No s茅 si contesto a la pregunta, o siquiera si la he entendido correctamente. Saludos,
Si, eso es exactamente a lo que me refiero, si el eje de rotaci贸n de la Tierra estuviera perpendicular a la 贸rbita de traslaci贸n alrededor del Sol; tal como dice Greybeard.
Pero, esto quiere decir que, por ejemplo, 驴en el ecuador siempre abria 35潞C mas o menos, en las zonas templadas 20潞 (Francia) y en las zonas frias 5潞C (Canad谩) durante todo el a帽o?
驴En las zonas del ecuador seguiria produciendose humedad?, 驴y esa humedad bajaria la temperatira media a 28潞C?
驴Los desiertos serian igual de aridos, con la excepci贸n que no tendrian Verano e invierno, sin贸 una temperatura invariable? 驴Los vientos alisios serguirian existiendo, no?
Muchisimas gracias por contestarme, espero que me respondais igual de bien a estas nuevas preguntas.
Sospecho que ya entrar铆amos dentro del terreno de los meteor贸logos... yo de eso s茅 (a煤n) menos...
Pero tendr铆an que seguir existiendo grandes corrientes, puesto que la reacci贸n a la insolaci贸n es diferente en tierra firme que en el mar, y que dentro de 茅ste tendr铆amos zonas de agua m谩s o menos caliente, con diferentes densidades entre s铆.
M谩s all谩... est谩 lo desconocido, para m铆. A ver si aparece quien nos pueda ilustrar.
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 18 Ubicaci髇: Centro Gal谩ctico
Publicado: 13 Dic 2006 11:24Asunto:
Otra consecuencia. m谩s astron贸mica, ser铆a que la estrella polar ya no ser铆a la estrella polar , es decir, el polo norte celeste coincidir铆a con el polo norte de la ecl铆ptica, en la constelaci贸n de Draco.
saluditos _________________ "Somos polvo de estrellas" Carl Sagan
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro