Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Técnica del NIST abre una ventana más clara al Universo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 12 Dic 2006 11:07    Asunto: Técnica del NIST abre una ventana más clara al Universo Responder citando

Técnica del NIST abre una ventana más clara al Universo





El matemático del National Institute of Standards and Technology NIST de los Estados Unidos, Alfred Carasso anuncia que una técnica desarrollada por él, ha hecho más rápidas y eficientes a las imágenes del telescopio espacial Hubble.

La técnica originalmente aplicada a las imágenes microscópicas monocromáticas ha sido igual de efectiva a mayor escala, mostrando detalles muy precisos en las imágenes en colores de galaxias distantes tomadas por el Hubble. Esta técnica de valor práctico da un salto del espacio interno al espacio externo.

Quitar la falta de definición es un problema común a casi toda la proyección de imágenes, desde las fotos tomadas en casa hasta la instrumentación científica. Matemáticamente, la falta de definición puede quitarse con una serie de operaciones aplicadas a cada punto de la imagen y luego esparcirlo y difundirlo. En principio, si se conoce la función de falta de definición, y el conjunto exacto de operaciones, se puede remover esa falta de definición por un delicado análisis numérico, pero teniendo cuidado de no amplificar el ruido.

Hay muchas cosas que producen falta de definición -el movimiento del objeto, el movimiento de la cámara., las irregularidades de la óptica, los efectos atmosféricos, y la lista continúa. Como regla, cuanto más precisa es la transformación matemática, menos se conoce la función de dispersión del punto PSF. En 2001, Carasso desarrolló una técnica, el método APEX, como una solución general a una limitada clase especifica de falta de definición, la que es simétrica y tiene otras ciertas características matemáticas. No todas las imágenes pueden usar esta técnica APEX. Originalmente fue aplicada a quitar la falta de definición de las imágenes logradas con microscopios electrónicos, y algunos métodos de imaginología médica.

En un estudio reciente, Carasso aplicó APEX a las imágenes astronómicas, incluso a imágenes en colores de la Cámara Avanzada para Estudios ACS del telescopio espacial Hubble. Quitar la falta de definición de estas imágenes es más delicado, por los diferentes colores que las componen y, por esta razón, se esperaba que APEX no trabajara de igual manera que en los proyectos previos. Carasso observó que APEX exitosamente detectó y corrigió las funciones de falta de definición de varias imágenes astronómicas, generando versiones más nítidas de las más populares imágenes del Hubble, tales como las galaxias Del Remolino (M51) y la del Renacuajo (UGC 10214). "Hay un elemento de suerte en la investigacion cientifica", dice Carasso, "algunas veces una simple formulación, basada en la intuición correcta, trabaja mejor que lo uno esperaba".

El estudio se publica en el número 10 de la revista Optical Engineering, de octubre de 2006.

Fuente:
http://www.nist.gov/public_affairs/techbeat/tb2006_1207.htm#apex
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org