Registrado: 29 Oct 2006 Mensajes: 266 Ubicación: Zaragoza
Publicado: 13 Dic 2006 13:20Asunto: Fichas de observacion y mapas estelares
Bueno, me aventuro a colgar este post... con la intencion, no sé si buena o mala, de proponeros algo. He pensado que entre todos los foreros podiamos preparar una serie de fichas de observación. Ya se que la mayoria tiramos de libros o nos buscamos la vida en el google y otros (los mas expertos) no les hace falta nada de nada. A mi personalmente me parece algo interesante ir preparando fichas de constelaciones con los objetos de las mismas y sus correspondientes coordenadas, magnitudes, caracteristicas y algunas notas relacionas con ellos. Asi por ejemplo tendriamos a mano (en un simple folio) todos los objetos de interes de Orion (por poner un ejemplo) y no seria necesario acarrear con libros. Tambien se podria adjuntar un completo mapa de la constelación. De esta manera estaria mucho mas a mano para todos nosotros.
La verdad es que no se si esto mismo ya se a propuesto anteriormente o si en algun rincon (no explorado por mi) de la pagina de astroguia se encuentra algo parecido a lo que propongo.
Si no os gusta la idea.... os dejo que me abucheeis y me deis un tiron de orejas
Un cordial saludo a todos _________________ TASCO 114mm / 900mm con f/8 y montura ecuatorial. Oculares H20mm y 6mm (0,98 pulgadas) Super Ploss 32mm (11/4). Barlow x2
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 304 Ubicación: Gavà, Barcelona
Publicado: 13 Dic 2006 13:35Asunto:
Hola Merak, me parece una idea estupenda, por aquí tengo unas fichas de observación para planetaria, es decir, Júpiter y Saturno.
Principalmente estas fichas fueron elaboradas para el seguimiento y evolución de las bandas de júpiter y sus clasificaciones nubosas. La de Saturno es para seguir el periodo de inclinación de los anillos, las busco y las cuelgo, aportare mi granito de arena, sería interesante que en vez de dedicarnos "a la observación visual o únicamente a Astrofotografía" aportáramos más datos sobre dichas observaciones.
Lo dicho... busco las fichas que elaboré hace cinco años y las cuelgo en un enlace para que podáis descargarlas.
Registrado: 29 Oct 2006 Mensajes: 266 Ubicación: Zaragoza
Publicado: 13 Dic 2006 14:26Asunto:
Bueno, aqui os muestro algo que hize ayer por la noche a modo de prueba. La imagen esta sacada del Starry Night con una configuracion adecuada sobre todo para gastar menos tinta de impresora (de ahi que sea en blanco jajajaja).
Luego se le podria adjuntar la ficha correspondiente al mapa con todo lo que anteriormente os he comentado... coordenadas, magnitudes, ect de los objetos.
La ficha todavia no esta echa, a ver si este finde o ¿quien sabe? esta tarde igual intento ponerme manos a la obra.
Nos leemos _________________ TASCO 114mm / 900mm con f/8 y montura ecuatorial. Oculares H20mm y 6mm (0,98 pulgadas) Super Ploss 32mm (11/4). Barlow x2
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 13 Dic 2006 15:25Asunto: Hola
Hola a [email protected], me apunto, precisamente llevo trabajando en ello tres meses, esta noche colgaré algo a ver que tal, tengo un buen software que me vino con teles nuevo y está que alucinas, que nadie me pise el terreno eh? voy por la AURIGA que la tenemos a tiro y no dejo de darle caña estos dias.., bueno por decir algo, depende de cuales sean tus temas preferidos, cumulos, nebulosas, etc... buena idea!
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 13 Dic 2006 21:01Asunto: Hola
Hola a todos, bueno siguiendo un poco la idea, aquí presento una idea preliminar de lo que podría ser una ficha de observación, pero pienso que depende de los intereses de cada uno y de las posibilidades de tu telescopio, habrán objetos a los que no puedas llegar y te tienes que limitar a tus posibilidades.
CUADRANTE DE AURIGA
Estrella alfa: “CAPELLA”
CÚMULOS ABIERTOS EN AURIGA
Un cúmulo estelar abierto es un grupo numeroso de estrellas que puede contener varios miles de objetos formados casi simultaneamente a partir de una misma nube molecular y que permanecen todavía ligados gravitacionalmente. Los cúmulos abiertos se encuentran únicamente en galaxias con formación estelar activa, es decir, en galaxias espirales o irregulares. Típicamente tienen edades inferiores a unos pocos centenares de millones de años y se rompen y dispersan en su rotación alrededor del centro galáctico por interacciones gravitacionales con otros cúmulos o por encuentros cercanos entre sus propias estrellas. (wikipedia)...
NGC 1857, 1664, 1883, 2126, 2192, 2281, M36, M37, M38
Destacar NGC 1857, con su estrella roja en el centro que la hacen de lo mas sorprendente, y que con su radiación invade prácticamente todo el cúmulo.
Destacar también C 31, The Flaming Star Nebula, estos dos objetos últimos quizás de lo más interesante.
CAPELLA, tengo entendido que es un sistema cuadruple: “Capella, es la sexta estrella más brillante del cielo, su nombre procede del latín capella=cabra y es el origen del mito romano de la cabra Amaltea que amamantó a Zeus. Es la α Aurigae o 13 Aurigae, una gigante amarilla con unas dimensiones del globo estelar de 12 veces la del Sol y con espectro semejante al de éste”. (Wiki)... (preciosa de ver), me ha encantado ver esta estrella.
Bueno con esto termino, espero que la idea haya servido, esto sólo es un ejemplo, ¿qué les parece? Me gustaría que opinasen, gracias... seguro que falta algo más, depende... un abrazo a todos y FELICES NAVIDADES!!!.
(Pedro).
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 14 Dic 2006 11:24Asunto: Hola
Hola Merak, parece ser que no hay muchas ganas de participar, por si te sirve de algo abrí un hilo parecido hace cosa de un mes o algo así en:Principiantes - titulado: ¿Qué sueles observar?, la gente participò bastante... nos leemos. Pedro.
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 304 Ubicación: Gavà, Barcelona
Publicado: 14 Dic 2006 13:56Asunto:
Tieeeeempo chicos, nos os desanimeis, he empezando a hacer las cartas propuestas desde cero, las que tenía hechas las perdí con el antiguo disco duro que murió de forma súbita y no dispongo que copias. Paciencia que es la madre de la ciencia
Registrado: 01 Ene 1970 Mensajes: 2001 Ubicación: Tenerife
Publicado: 14 Dic 2006 14:05Asunto: Hola
Hola a [email protected], gracias Calysto y Tware, ahora se que no estamos solos en la guerra, jeje, gracias de nuevo y un abrazo!!
Ahora ya me he animado a hacer otra, bueno mejor a elaborarla y ordenar un poco todos los borradores, aunque es la mejor forma de meterselo uno en la cabeza, ELABORANDO LOS CONTENIDOS, aprovecho la ocasión para lo siguiente: ¿si al goto? pues si por supuesto pero a mi no me sirve de nada si no sé lo que estoy mirando, quiero decir, de que me sirve estar horas haciendo un "the best in the night" si al final no se ni donde estoy mirando, jajaja, hasta pronto...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro