Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Vivir con una enana roja

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Redstar
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 17 Nov 2005
Mensajes: 1830
Ubicación: ..."Entre dos mares"

MensajePublicado: 29 Dic 2006 20:29    Asunto: Vivir con una enana roja Responder citando

Vivir con una enana roja



Las enanas rojas son las estrellas más comunes en el Universo, aunque no se parecen a nuestro Sol, podrían tener planetas que alberguen vida.

Alan MacRober

Las estrellas más comunes en el Universo no se parecen en nada a nuestro Sol, sin embargo pueden tener planetas que alberguen vida, afirman Jill Tarter y Peter Backus (del Instituto SETI) junto a otros 30 coautores de un artículo del número de Febrero de la revista Astrobiology. Las enanas rojas suponen el 75% de las estrellas de la Vía Láctea. Son tan débiles que su “zona habitableâ€, allí donde los planetas pueden tener agua líquida en su superficie, es muy estrecha, tan sólo entre un 2% y un 20% del ancho de la zona habitable del Sol, y se encuentra tan cercana a la estrella que cualquier planeta que se encuentre en ella tendría bloqueada su propia rotación debido a la fuerza de atracción de la estrella. Por lo tanto una de sus caras estaría siempre orientada hacia la estrella mientras que la otra permanecería en una noche eterna.

Hasta ahora los científicos creían que la cara nocturna podría ser tan fría que toda la atmósfera estaría congelada en su superficie dejando el planeta en vacío, desprovisto de atmósfera, pero esto no tiene que ser necesariamente así, según el artículo. Una gruesa atmósfera en uno de estos mundos circularía con suficiente fuerza como para promediar las temperaturas entre las dos caras. Además, una gruesa atmósfera serviría de escudo para los rayos ultravioleta y los rayos X que las enanas rojas emiten al inicio de su larga vida.

En cuanto a la estrechez de la zona habitable, la separación entre los planetas que orbitan estas estrellas de poca masa, probablemente es también pequeña, compensando así parcialmente el problema.

Estos hallazgos implican que las enanas rojas son objetivos razonables para estudios de astrobiología incluidas búsquedas SETI de señales de radio artificiales como indicio de tecnología extraterrestres.

Tales búsquedas son parte de la planificación del Allen Telescop Array (ATA), un moderno radiotelescopio, aún incompleto, instalado en el norte de California. Su construcción se ha detenido en 42 antenas, aún lejos de las 350 previstas, por falta de recursos económicos. Aunque los esfuerzos en busca de financiación continúan, las primeras 42 antenas empezarán a ser utilizadas para buscar señales en un amplio espectro a lo largo del plano de la Vía Láctea, cerca del centro de la galaxia.

Fuente:
http://skytonight.com/news/4944232.html
_________________


"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde

Meade ETX-70AT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galaxias, Nebulosas, Novas y resto de cielo profundo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org