Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 21 Dic 2006 12:55Asunto: Europa, expectante ante al lanzamiento de COROT
Europa, expectante ante al lanzamiento de COROT
El próximo 27 de Diciembre COROT será lanzado al espacio para llevar a cabo una misión astronómica sin precedentes. Su objetivo es doble: detectar planetas orbitando alrededor de otras estrellas, y explorar los misterios del interior estelar como nunca se ha hecho antes.
COROT es una misión liderada por la agencia espacial francesa, CNES, a la que la Agencia Europea del Espacio (ESA) y otros socios europeos están confiriendo un importante carácter internacional.
Mientras CNES ultima los preparativos para su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la ESA y un gran número de cientÃficos implicados en la misión esperan con expectación ese acontecimiento, asà como la llegada de los primeros resultados cientÃficos.
La misión Corot, un proyecto multinacional encabezado por la agencia espacial francesa (CNES), comenzará su viaje en el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajastán, a las 14:43 GMT y llegará al espacio en una nave Soyuz-2-1b.
La sonda orbitará a 827 kilómetros de la Tierra y tendrá un perÃodo de vida útil de dos años y medio.
Sin embargo, los cálculos de probabilidad estiman que deberÃa encontrarse un planeta cada 3.000 estrellas, y dado que Corot examinará en total unas 120.000, podrÃa descubrir alrededor de 50.
'Todo dependerá mucho de la precisión de la fotometrÃa, y además hay que tener en cuenta que es muy probable que alrededor de un astro haya más de un planeta', apostilló.
El grupo de Roca, en el Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC), lleva trabajando más de 7 años para preparar el catálogo de las estrellas que estudiará Corot, todas de magnitudes entre 6 y 11, 'y es ahora -dijo- cuando empieza lo bueno'.
No es que esperen encontrar algo 'extraordinariamente sorprendente' en el interior de las estrellas, de las que hasta ahora sólo se conoce cuánta es su luz, pero sà obtendrán nuevos datos para establecer su masa y, por tanto, su edad.
'Creo que podremos conocer su edad con cierta precisión y saber si hay estrellas más viejas que el Universo -13.700 millones de años- porque hay algo en la teorÃa de su evolución que no encaja', afirmó.
La participación española es doble, ya que por una parte la empresa Grupo de Mecánica de Vuelo ha hecho gran parte del segmento en tierra, es decir, el software para analizar los datos que va a producir Corot, y además hay cinco grupos cientÃficos y cinco coinvestigadores, liderados por Rafael Garrido, del Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa (IAA).
Las observaciones cientÃficas se realizarán en 3 programas principales: de larga duración, de corta duración y el adicional.
En el principal de larga duración, Corot estará observando la misma zona del cielo durante casi seis meses.
Aunque habrá cinco programas de larga duración solo se ha decidido el primero porque durante un mes, antes de cada uno, se va a hacer uno de duración corta, de alrededor de un mes.
En el programa adicional, se establecen objetivos a partir de la observación de estrellas, por ejemplo, el estudio de estrellas binarias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro