Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicaci髇: ..."Entre dos mares"
Publicado: 10 Ene 2007 13:47Asunto: El calor de la explosi贸n de una estrella
Los famosos pilares espaciales sienten el calor de la explosi贸n de una estrella
Los tres ic贸nicos "pilares espaciales" fotografiados por el telescopio espacial Hubble en 1995 podr铆an haber encontrado su fin, de acuerdo con nuevas evidencias obtenidas por el telescopio Spitzer.
Una nueva y dram谩tica imagen de Spitzer muestra las intactas columnas de polvo pr贸ximas a una gigante nube de polvo caliente que puede haber sido producida por material expulsado por una estrella que explot贸 o se conviti贸 en supernova.
Los astr贸nomos han especulado que la onda de choque de la supernova podr铆a haber alcanzado ya las torres de polvo, derrumb谩ndolas hace unos 6000 a帽os.
Sin embargo, dado que la luz procedente de esta regi贸n del espacio tarda unos 7000 a帽os en llegar a la Tierra, no podremos tomar fotos de su destrucci贸n hasta dentro de otros mil a帽os o as铆.
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicaci髇: ..."Entre dos mares"
Publicado: 11 Ene 2007 14:20Asunto:
Esta majestuosa imagen capturada por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA nos narra una historia nunca antes contada de vida y muerte en la Nebulosa del 脕guila, una industriosa f谩brica de estrellas localizada a 7 000 a帽os luz de distancia en la constelaci贸n de la Serpiente. La imagen muestra, en la luz infrarroja, el entretejido total de nubes turbulentas y de estrellas reci茅n nacidas en la regi贸n.
El color verde destaca los campos de polvo y las torres m谩s fr铆as, entre las que se cuentas los tres famosos pilares espaciales, conocidos como los 鈥淧ilares de la Creaci贸n鈥, que fueron fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA en 1995.
Pero es el color rojo el que cuenta el drama que est谩 ocurriendo en esta regi贸n. El color rojo muestra el polvo m谩s caliente que seg煤n se cree, vio aumentada su temperatura por la explosi贸n de una estrella masiva hace unos 8 000 o 9 000 a帽os. Como la luz de la nebulosa del 脕guila necesita 7 000 a帽os para llegar hasta nosotros, esta 鈥渆xplosi贸n supernova鈥 debe haber parecido una estrella extra帽amente brillante en nuestros cielos hace unos 1 000 o 2 000 a帽os.
Seg煤n las estimaciones de los astr贸nomos, la onda expansiva de la explosi贸n debe haberse diseminado por los alrededores y haber derrumbado los tres pilares hace unos 6 000 a帽os (lo que significa que no podremos ser testigos del hecho hasta dentro de unos 1 000 a帽os m谩s). La explosi贸n debe haber destrozado a las poderosas torres, exponiendo a la vista las estrellas reci茅n nacidas que estaban escondidas en su interior, y tambi茅n debe haber disparado el nacimiento de otras nuevas.
Los pilares de la nebulosa del 脕guila fueron esculpidos originalmente por la radiaci贸n y el viento estelar proveniente de unas 20 estrellas masivas ocultas a la vista en la porci贸n superior izquierda de la imagen. La radiaci贸n y el viento se disiparon, cavando una cavidad hueca (en el centro) y dejando atr谩s 煤nicamente los n贸dulos m谩s densos de polvo y gas (las cimas de los pilares) flanqueados por columnas de polvo m谩s liviano que se encuentran en las sombras (las bases de los pilares). Este proceso de esculpido llev贸 a la creaci贸n de una segunda generaci贸n de estrellas dentro de los pilares.
Si en efecto una estrella explot贸 en esta regi贸n, probablemente se encontraba localizada entre las otras estrellas masivas en la regi贸n superior izquierda de la imagen. Su onda explosiva ya debe haber causado que una tercera generaci贸n de estrellas surgiera de los restos de los pilares destruidos.
La imagen es una composici贸n de luz infrarroja detectada por el conjunto de c谩maras infrarrojas y por el fot贸metro multibanda de imagen de Spitzer. El azul corresponde a la luz de 4,5 micrones, el verde muestra la luz de 8 micrones, y el rojo indica la luz de 24 micrones.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro